Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Iconografía de africanos y descendientes en Cuba

Sinopsis del Libro

Libro Iconografía de africanos y descendientes en Cuba

Esta obra, de valor inestimable, es una minuciosa investigación y catalogación de lo que ha quedado del testimonio visual de un proceso que ha marcado la vida, la sociedad, la economía y la cultura cubana: la infamante esclavización de los africanos y sus descendientes. Más allá de la teoría desarrollada en la explicación de cada hecho artístico –que contribuye a la comprensión de la trascendencia de lo graficado–, en este estudio, lo visual, la imagen, el trazo o la fotografía sintetizan un período histórico. Las imágenes constituyen documentos efectivos, sugerentes y reveladores de las características sobresalientes de una etapa. A través de la pintura, el grabado, la caricatura y la fotografía –creadas por destacados artistas del arte gráfico— se divisan los intríngulis de un hecho socioeconómico y de una época

Ficha del Libro

Total de páginas 595

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

59 Valoraciones Totales


Más obras de Jesús Guanche Pérez

África. Diccionario etnográfico. Tomo II

Libro África. Diccionario etnográfico. Tomo II

Esta obra tiene un objetivo preciso: poner en manos del lector una muestra palpable de la diversidad cultural, lingüística, geográfica y socioeconómica del continente africano a partir de sus propios pueblos y de los múltiples procesos migratorios ―desde otras latitudes― que han engrosado la población de ese inmenso territorio, aún muy poco poblado y con grandes perspectivas de desarrollo.

Otros libros de Ciencias Sociales

Actores sociales, acciones colectivas y transformación social.

Libro Actores sociales, acciones colectivas y transformación social.

En esta obra se analizan varios procesos de educación, acción colectiva, inclusión social, territorio, memoria e identidad, como resultado de los proyectos de investigación- intervención desarrollados por docentes y estudiantes de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás. Gracias a la articulación con diferentes sectores sociales y comunidades, principalmente madres, lideresas comunitarias, adultos mayores, campesinos, niños, niñas y jóvenes, los autores exploran herramientas teóricas y metodológicas que implementan en organizaciones sociales, instituciones...

La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y Thomas Luckmann

Libro La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y Thomas Luckmann

Seminar paper del año 2005 en eltema Sociología - Clásicos y teorías , Nota: 1,0, Universidad de Salamanca (Facultad de Ciencias Politicas y Sociología "Leon XIII"), Materia: Sociología del Conocimiento, Idioma: Español, Resumen: ¿De qué punto de vista se puede analizar la sociedad mejor? Una discusión fundamental de la sociología trata sobre esta pregunta. En sustancia hablamos sobre dos tradiciones que forman polos opuestos en el espectro ciencia-social. Por un lado los planteamientos de la microperspectiva ponen en el centro los actores individuales o colectivos y su acciones...

El coloquio de las perras

Libro El coloquio de las perras

Recuperando el título de un pequeño cuento con el que la puertorriqueña Rosario Ferré analizó la misoginia literaria en los años 90, este 'El coloquio de las perras' pretende ser un homenaje a las escritoras hispanohablantes que sortearon todo tipo de obstáculos para hacer su literatura. Desde populares figuras como Elena Garro, Gabriela Mistral o Alejandra Pizarnik hasta otras más desconocidas como Alcira Soust Scaffo, Agustina González López o María Emilia Cornejo, la periodista y poeta Luna Miguel entabla una conversación llena de ladridos con una docena de mujeres, con la...

Experiencias inmersivas culturales

Libro Experiencias inmersivas culturales

Las experiencias inmersivas son un fenómeno reciente y en muchos sentidos complejo. Han aparecido a principios del siglo xxi en el marco de la sociedad de la economía de la experiencia, en la que prevalecen el consumo de emociones y el espectáculo. Se han reestructurado casi todas las industrias dedicadas a la cultura, y en particular los cambios han afectado al diseño de los productos culturales del tipo visita. Los teatros han empezado a crear espectáculos inmersivos, el cine ha desarrollado nuevos lenguajes narrativos en 360°, han nacido las pop-up, las exposiciones de arte digital y ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas