Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Idea de México: Contrarrevolución

Sinopsis del Libro

Libro Idea de México: Contrarrevolución

El septimo volumen de esta serie donde se reunen los trabajos del prestigioso periodista e historiador Gaston Garcia Cantu esta dedicado a los problemas y ventajas de la posibilidad de atentar contra el poder institucional.

Ficha del Libro

Total de páginas 365

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

10 Valoraciones Totales


Biografía de Gastón García Cantú

Gastón García Cantú nació el 1 de octubre de 1910 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Fue un destacado escritor, poeta y crítico literario, cuya obra ha sido fundamental en la cultura literaria mexicana del siglo XX. Es conocido especialmente por su profunda reflexión sobre la identidad y la cultura mexicana, lo que lo ha llevado a convertirse en una figura representativa de la literatura regional del noreste de México.

García Cantú creció en un ambiente familiar que fomentó su interés por las letras. Desde joven, mostró inclinación hacia la escritura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su formación académica y su amor por la literatura lo llevaron a ser un prolífico autor. A lo largo de su vida, escribió novelas, ensayos y numerosos artículos en diversas revistas y periódicos.

Una de sus obras más importantes es "La tierra de los hombres", un conjunto de relatos que exploran la vida cotidiana de los habitantes del norte de México, reflejando tanto su lucha como su resiliencia. Esta obra no solo destaca por su prosa poética, sino también por su capacidad de capturar la esencia del paisaje y la psique de los personajes que habitan en él.

  • Obra poética: A lo largo de su carrera, Gastón García Cantú publicó varios libros de poesía, en los cuales aborda temas como la soledad, el amor y la búsqueda de identidad. Su estilo se caracteriza por un uso del lenguaje lleno de metáforas y simbolismo, lo que lo convierte en un autor difícil de clasificar dentro de las corrientes literarias.
  • Crítica literaria: García Cantú también se destacó como crítico literario. Escribió para diversos medios, analizando y comentando obras de otros autores, además de fomentar la lectura y el pensamiento crítico en su comunidad.
  • Reconocimientos: A lo largo de su vida, recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, tanto a nivel local como nacional. Su legado literario ha influido en generaciones posteriores de escritores, quienes han tomado inspiración de su obra y su compromiso con la cultura mexicana.

Además de su labor literaria, Cantú se involucró en la vida cultural de su ciudad, participando en eventos literarios y fomentando la creación de espacios donde los escritores pudieran compartir sus obras. Su pasión por la literatura también lo llevó a ser docente, impartiendo clases y talleres que despertaban el interés por la literatura en jóvenes estudiantes.

Gastón García Cantú falleció el 8 de marzo de 1983, dejando un importante legado literario que sigue siendo estudiado y valorado en la actualidad. Su obra continúa formando parte del canon literario mexicano y es recordado como un pionero en la exploración de la identidad regional y nacional a través de la literatura. Su capacidad para conectar con los lectores y su profundo entendimiento de la cultura mexicana han asegurado su lugar en la historia literaria del país.

Así, la figura de García Cantú se erige no solo como un autor respetado, sino como un faro de la literatura del norte de México, cuyas palabras aún resuenan con fuerza en la actualidad.

Más obras de Gastón García Cantú

Idea de México: El socialismo

Libro Idea de México: El socialismo

En este volumen se agrupan los ensayos del autor en torno a la historia polmica del desarrollo del socialismo mexicano y su esquema conceptual, desde sus antecedentes -que se remontan a las ideas anarquistas de los hermanos Flores Magn-, hasta la realidad y perspectivas de los actuales partidos de izquierda en nuestro pas.

Otros libros de Historia

Sonora y Sinaloa en el siglo XVII

Libro Sonora y Sinaloa en el siglo XVII

La historia novohispana de Sonora y Sinaloa comienza con la fundación de San Miguel de Culiacán en 1530, sobre el antiguo pueblo de Culhuacan, por Nuño de Guzmán. Pero es en el siglo XVII cuando la región norte del Pacífico mexicano adquiere preponderancia, gracias a su expansión, poblamiento y creciente vida económica. Este libro es el resultado de acuciosas investigaciones en el Archivo de Indias de Sevilla.

La anarquía

Libro La anarquía

En 1765, la Compañía de las Indias Orientales derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense. William...

El mito de la transición

Libro El mito de la transición

La historia de la transición española que se nos suele contar es un mito interesado, cuya finalidad principal es la de legitimar las deficiencias de nuestra democracia. En este libro, y a partir de un análisis riguroso del desarrollo de la política española entre 1973 y 1977, desde la muerte de Carrero Blanco a las primeras elecciones democráticas, y de la forma en que se negociaron los pactos entre el franquismo y la oposición, Ferran Gallego no sólo consigue desmontar este mito, sino que nos descubre los errores y las renuncias que una izquierda dividida cometió en una negociación ...

A HISTORIA SECUESTRADA POLO FRANQUISMO

Libro A HISTORIA SECUESTRADA POLO FRANQUISMO

Este é un libro para recuperar a historia secuestrada polo franquismo, mais tamén un libro para a acción, para cambiar as cousas. Aquí non houbo Guerra Civil, senón un auténtico xenocidio. Como sinala o xuíz Garzón, “un plan sistemático e preconcibido de eliminación de opoñentes políticos a través de múltiples mortes, torturas, exilio e desaparicións forzadas de persoas”, con máis de 5.000 asasinados polo fascismo en toda Galiza e máis de 600 na comarca da Coruña. Aquí houbo campos de concentración, os franquistas roubaron miles de nenas e nenos ás súas familias sen...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas