Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Identidades a flor de piel

Sinopsis del Libro

Libro Identidades a flor de piel

Desde 1991, la nación colombiana se definió como pluriétnica y multicultural, rompiendo con una tradición homogeneizante en la que las diferencias no tenían lugar. Casi de la noche a la mañana, las viejas categorías heredadas de la época colonial debían desaparecer para ser reemplazadas por las del multiculturalismo, basadas en una concepción territorial y culturalista de la identidad: así fue como el 'negro' se convirtió en afrocolombiano o afrodescendiente, la raza en etnicidad, el color de la piel en cultura. Aunque promovidos por una elite étnica, hoy estos cambios no parecen claros y no se aplican automáticamente. Por eso, antes que de sustitución o sucesión, debe hablarse de una coexistencia de procesos múltiples de designación y de calificación del otro. Al tomar en serio el papel de las apariencias, aquí se realiza una inversión en la lógica de los análisis: las poblaciones negras no se caracterizan por una "invisibilidad", sino más bien por la visibilidad inmediata de sus rasgos raciales que, todavía hoy, actúan como marcadores de identidad encarnados en el cuerpo y como signos sociales susceptibles de interpretaciones cambiantes. Esta "competencia mestiza" para jugar con las apariencias y pasar de un cuadro normativo a otro, será analizada en diferentes situaciones de interacción observadas en Cartagena: desde los concursos de belleza hasta la ciudad turística, desde la emergencia de un actor étnico hasta la estigmatización de la champeta.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Lo “negro” entre apariencias y pertenencias: categorías raciales y mestizaje en Cartagena (Colombia)

Total de páginas 367

Autor:

  • Elisabeth Cunin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

47 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencias Sociales

¡Nunca más esclavos!

Libro ¡Nunca más esclavos!

Durante mucho tiempo, la emancipación de los esclavos se consideró fruto de la acción de abolicionistas liberales y blancos. Aline Helg, basándose en una rica historiografía de fuentes estadounidenses, latinoamericanas, antillanas, británicas, francesas y holandesas, muestra que, mucho antes del nacimiento de los movimientos abolicionistas, algunos de los millones de esclavos habían logrado liberarse explotando las lagunas del sistema, ya fuera local o globalmente. Este estudio --pionero por su magnitud en el tiempo y el espacio-- destaca el papel continuo de los propios esclavos en el ...

Tradiciones y leyendas sevillanas

Libro Tradiciones y leyendas sevillanas

Por primera vez se publica una edición actualizada y ampliada de Tradiciones y leyendas sevillanas, que incluye nuevas fotografías de la ciudad y material inédito aportado por el autor. Sevilla es una ciudad rica en leyendas, muchas de las cuales han pasado a la literatura, la música y la pintura universales. Así, la fundación de Sevilla por Hércules ha pasado a la literatura y mitología grecolatinas; la leyenda de los dos hijos de César forma parte de la romana; la tradición del pañuelo de la princesa visigoda está recogida en la literatura medieval francesa. Lo mismo sucede con...

Prostitución y alterne : ¿Un negocio de lujo?

Libro Prostitución y alterne : ¿Un negocio de lujo?

Globalizada y controlada por el crimen organizado, la prostitución se ha convertido en un mercado económico próspero, que se cifra en millo de dólares. El informe anual de la Fundación Scelles "Explotación sexual: prostitución y crimen organizado", hace un balance de la prostitución en 54 países, afirma que los proxenetas se han organizado en base a "un modelo capitalista ejemplar", que les supone beneficios que se elevan a miles de millones de dólares.

El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá

Libro El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá

Dentro de un proceso de investigación que realizamos con el apoyo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) en el departamento del Caquetá, hicimos memoria sobre algunos daños que sufrieron las poblaciones campesinas a causa de las fumigaciones aéreas con glifosato. El informe que se titula “El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá” recoge un ejercicio de memoria histórica a través de las voces de cuatro campesinos sobre el territorio, la presencia de la coca, la guerra y los daños del glifosato en Caquetá. Este informe pretende recordar,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas