Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Inseguridad y violencia en Venezuela

Sinopsis del Libro

Libro Inseguridad y violencia en Venezuela

Hace una década Venezuela tenía una tasa de homicidios similar a la de Brasil y México, entre 18 y 20 víctimas por cada cien mil habitantes. Para el año 2008 esos países mantenían sus índices casi iguales, mientras que en Venezuela la tasa había alcanzado los 50 homicidios, contabilizando más de 14.000 asesinatos en todo el país. Caracas, con 130 homicidios por cada cien mil habitantes, es con creces la capital más insegura de América Latina. La información que presenta este volumen es el resultado de múltiples herramientas de investigación científica: una encuesta por muestreo, llevada a cabo en julio de 2008, en 21 estados del país. Grupos focales en siete ciudades, con personas de los sectores D y E, los más pobres de la sociedad. La observación directa de quienes trabajan y están en contacto con víctimas y victimarios en las zonas violentas, y la observación participante de quienes no solo trabajan, sino que además viven y duermen, compartiendo sueños y riesgos, con la población de los barrios populares del país. El Observatorio Venezolano de Violencia ha convocado para la realización de este informe a sociólogos, psicólogos, criminólogos, estadísticos, politólogos y comunicadores sociales para que desde sus campos de conocimiento aporten nuevas perspectivas de análisis que permitan comprender y explicar la epidemia de violencia que vive el país.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Informe 2008

Total de páginas 416

Autor:

  • Roberto Briceño-león
  • Olga Ávila
  • Alberto Camardiel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

93 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Briceño-león

Roberto Briceño-León es un destacado sociólogo y escritor venezolano, reconocido por su contribución al estudio de la violencia en América Latina, así como por su labor académica en diversas instituciones de educación superior. Nació en Caracas, Venezuela, y a lo largo de su carrera ha abordado temáticas complejas que incluyen la criminalidad, la inseguridad y la violencia social, elementos que han marcado profundamente la realidad de su país y la región.

Briceño-León se graduó en Sociología y ha logrado combinar su labor académica con la investigación, destacándose en el análisis de la violencia desde múltiples perspectivas. Su obra es reconocida por la profundidad de sus estudios y la claridad con la que presenta sus hallazgos. Uno de los enfoques más significativos de su trabajo es el estudio de la violencia homicida, donde ha tratado de entender no solo las cifras sino también los contextos sociales, económicos y culturales que la generan.

Ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido cursos relacionados con la sociología, la criminología y la investigación social. Su experiencia y conocimiento le han permitido participar en foros y conferencias a nivel internacional, convirtiéndose en una figura respetada en el campo de la sociología y la criminología en América Latina.

  • Contribuciones Académicas: Briceño-León ha publicado numerosos artículos científicos y libros que abordan la problemática de la violencia. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen estudios sobre la relación entre pobreza y criminalidad, y los efectos de la violencia en la dinámica social.
  • Instituciones: Ha colaborado con diversas instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, trabajando en proyectos que buscan mitigar la violencia y mejorar la seguridad en las comunidades más afectadas.
  • Investigaciones Notables: Su investigación sobre la violencia en Venezuela ha sido fundamental para entender el aumento de homicidios y su impacto en la sociedad. Briceño-León ha tratado de establecer conexiones entre las políticas públicas, la impunidad y el aumento de la criminalidad.

Además de su trabajo académico, Roberto Briceño-León ha sido un crítico agudo de las políticas de seguridad implementadas en su país, argumentando que muchas de ellas han fallado en abordar las raíces del problema y en generar un cambio real. A través de sus escritos y conferencias, ha abogado por un enfoque más integral que considere tanto la prevención como la atención a las víctimas de la violencia.

En su búsqueda por sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de la violencia, ha trabajado en la creación de redes de investigadores y académicos que se dedican al estudio y la prevención de la violencia. Su trabajo ha sido un faro de conocimiento en un contexto donde la violencia se ha normalizado, y su voz ha sido crucial para impulsar el debate sobre cómo construir sociedades más justas y seguras.

En resumen, Roberto Briceño-León es una figura clave en el entendimiento de la violencia en América Latina, cuya labor ha dejado una huella significativa tanto en el ámbito académico como en la sociedad. Su compromiso con la investigación y su deseo de generar un cambio positivo continúan inspirando a nuevas generaciones de sociólogos, criminólogos y activistas que buscan crear un futuro más pacífico y equitativo.

Otros libros de Ciencias Sociales

Fabulosas

Libro Fabulosas

Emprendedoras, resilientes, valerosas, solidarias, plenas... fabulosas. Estas veinte mujeres son ejemplo de cómo, desde todos los ámbitos y con las historias familiares y profesionales más diversas, es posible remontar los retos de la vida, luchar por defender nuestros valores y reconciliarnos con el tiempo, la edad, nuestra espiritualidad y sexualidad, y caminar el día a día con energía y orgullo. Nicole Aloi • Erika Alonso • Ana Rosa Beltrán del Río María Luisa Berdejo • Marcela Celorio • Celina del Villar Alexandra Diez • Ana Paula Domínguez • Georgina Ferrer Mónica...

El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá

Libro El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá

Dentro de un proceso de investigación que realizamos con el apoyo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) en el departamento del Caquetá, hicimos memoria sobre algunos daños que sufrieron las poblaciones campesinas a causa de las fumigaciones aéreas con glifosato. El informe que se titula “El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá” recoge un ejercicio de memoria histórica a través de las voces de cuatro campesinos sobre el territorio, la presencia de la coca, la guerra y los daños del glifosato en Caquetá. Este informe pretende recordar,...

Resistencia y territorialidad: culturas indígenas y afroamericanas (eBook)

Libro Resistencia y territorialidad: culturas indígenas y afroamericanas (eBook)

Desde la década de los 80 numerosas organizaciones y movimientos indígenas y afrodescendientes han articulado sus reclamaciones identitarias y políticas en torno al concepto de territorio. Este concepto, que ha sido reconocido por el Convenio de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales (Convenio nº169 de 1989), sobrepasa las demandas sobre la tierra ya que el concepto territorio engloba no sólo el suelo sino el subsuelo, la masa forestal, los recursos hídricos y, a la vez, reconoce unos derechos colectivos -inalienables e indivisibles-, así como la autonomía étnica.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas