Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Biblioteca de las Tradiciones Populares Españolas, Vol. 3

Sinopsis del Libro

Libro Biblioteca de las Tradiciones Populares Españolas, Vol. 3

Excerpt from Biblioteca de las Tradiciones Populares Espanolas, Vol. 3: El Mito del Basilisco, por Alejandro Guichot y Sierra; Juegos Infantiles de Extremadura, Recogidos y Anatados por Sergio Hernandez de Soto; De los Maleficios y los Demonios, de Fr. Juan Nyder El trabajo que veran mis lectores a continuacion nada tiene de literario ni de original: conducido de uno en otro, todo me lo encontre hecho. Su objeto es reunir los datos y materiales que he podido acaparar acerca de un mito, cuya reconocida importancia es muy superior a sus condiciones de amenidad y entre tenimiento. Nada anado por mi cuenta. Mero reco lector, entusiasta por la ciencia moderna, huye de la influencia que aun pugna por ejercer la loca dela casa y algunas primas hermanas suyas, quienes pronto tendran que buscar nuevas y lejanas tierras, sino quieren ver labrar su estrecha y tranquila sepultura en los momentos en que, segun la mas feliz expresion de un querido amigo mio, acaba el reinado de los llamados genios y comienza el de los hombres. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El Mito del Basilisco, por Alejandro Guichot y Sierra; Juegos Infantiles de Extremadura, Recogidos y Anatados por Sergio Hernández de Soto; De los Maleficios y los Demonios, de Fr. Juan Nyder

Total de páginas 320

Autor:

  • Antonio Machado Y Alvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

99 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Machado Y Alvarez

Antonio Machado y Álvarez, también conocido como Don Antonio, fue un destacado poeta y literato español, nacido el 7 de febrero de 1812 en la ciudad de Sevilla, y fallecido el 19 de febrero de 1889 en la misma ciudad. Es considerado uno de los precursores del modernismo en la poesía española y un importante referente de la literatura del siglo XIX.

Desde una edad temprana, Machado mostró un profundo interés por la literatura y la escritura. Provenía de una familia literaria, lo que influyó significativamente en su desarrollo como escritor. Su padre, José Machado, era un reconocido catedrático de gramática y su madre, María Álvarez, también tenía inclinaciones literarias. Esta atmósfera familiar fomentó su pasión por las letras y su capacidad para expresarse a través de la poesía.

A los 17 años, Machado se trasladó a Madrid para cursar la carrera de Derecho, pero pronto abandonó los estudios para dedicarse por completo a la literatura. Su vida literaria comenzó en el círculo de escritores y bohemios de la capital española, donde entabló amistad con figuras emblemáticas de la época, como Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. Estos encuentros influyeron en su estilo y en su enfoque poético, acercándolo a las tendencias del romanticismo.

En 1836, publicó su primer libro de poemas, “Poesías”, que aunque no tuvo un gran impacto, marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue a partir de la década de 1850 cuando su obra empezó a ganar reconocimiento. En esta etapa, Machado comenzó a experimentar con el modernismo, incorporando nuevas formas y estilos en su poesía.

Una de las contribuciones más significativas de Antonio Machado y Álvarez al ámbito literario fue su promoción de la poesía española en el contexto europeo. En 1864, participó en la Exposición Universal de Londres, donde tuvo la oportunidad de presentar la poesía española a un público internacional. Esta experiencia le abrió puertas y le permitió establecer contactos con otros escritores y poetas de renombre.

A lo largo de su carrera, Machado publicó numerosos libros de poesía, entre los que destacan “La canción del camino” (1856) y “Las flores del campo” (1862). Sus poemas abordan temas como la naturaleza, el amor, el paso del tiempo y la búsqueda de la identidad. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo pero evocador, lleno de simbolismo y profundidad emocional.

Machado también se destacó como un gran traductor, llevando a cabo versiones de poetas franceses como Alfred de Musset y Victor Hugo. Su trabajo como traductor le permitió ampliar sus horizontes literarios y enriquecer su propia producción poética.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Antonio Machado es su implicación en la vida cultural y social de su tiempo. A pesar de su inclinación hacia la literatura, también mostró un compromiso con cuestiones políticas y sociales. Durante su vida, se posicionó a favor de la libertad de expresión y de una sociedad más justa e igualitaria, lo que lo llevó a involucrarse en la vida política de su país.

Antonio Machado y Álvarez falleció el 19 de febrero de 1889, dejando un legado literario que influyó en generaciones posteriores de poetas y escritores. Su obra ha sido objeto de estudio y celebración en diversas antologías y ha llegado a ser considerada una de las piezas fundamentales de la poesía española. Su visión del mundo, su amor por la naturaleza y su búsqueda de la verdad continúan resonando en la literatura contemporánea.

La figura de Antonio Machado y Álvarez perdura no solo por su obra, sino también por su compromiso con la literatura como vehículo de cambio social. Su influencia se extiende más allá de su tiempo, inspirando a futuros creadores a explorar las profundidades del ser humano a través de la poesía.

Otros libros de Ciencias Sociales

LA CUEVA DEL TAJO DE LAS FIGURAS

Libro LA CUEVA DEL TAJO DE LAS FIGURAS

Este volumen recoge parte de la tesis doctoral –Las manifestaciones rupestres prehistóricas en las sierras que bordean la antigua Laguna de la Janda (Campo de Gibraltar, Cádiz)– del autor, basada en la documentación obtenida a partir del proyecto general de investigación llevado a cabo entre 1988 y 1993 –Las manifestaciones rupestres prehistóricas de la zona gaditana (actividades arqueológicas autorizadas y subvencionadas por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía)–. Aunque ya en el año 2000 se publicó una amplia...

Cultura y guerra del fútbol

Libro Cultura y guerra del fútbol

Cultura y guerra del fútbol recoge de forma pormenorizada un análisis de la repercusión que ha tenido en los medios la actual lucha por los derechos televisivos del deporte rey, un conflicto que tiene su origen a finales de los años ochenta.

Entre esferas públicas y ciudadanas

Libro Entre esferas públicas y ciudadanas

A partir del pensamiento de Hannah Arendt, Jürgen Habermas y Chantal Mouffe, esta obra presenta un análisis de los principales elementos que caracterizan la Comunicación para el Cambio Social (CPCS y señala las categorías esferas públicas y ciudadanía como los pilares fundamentales para repensar una comunicación que realmente transforme las relaciones sociales y permita la apertura de espacios de diálogo y reflexión en contextos probablemente agresivos, violentos y de conflicto, así como la construcción de una auténtica ciudadanía política. La pertinencia de esta obra radica en ...

El hombre y los Andes. Tomo II

Libro El hombre y los Andes. Tomo II

Este libro reúne las propuestas de destacados Investigadores de los Andes, quienes, como un homenaje académico en honor de Franklin Pease García Yrigoyen, fueron convocados a presentar trabajos originales en sus respectivos campos de investigación. Los estudios compilados abarcan nn amplio espectro temático une examina la historiografía, la literatura, las fuentes y la arqueologia andinas, asi como el Tahuantinsuyo, el virreinato, los inicios de la república y el siglo XX en la historia del Perú. La búsqueda de una identidad colectiva y la propuesta de un mundo mejor están presentes ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas