Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Introducción a la historia de las relaciones internacionales

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la historia de las relaciones internacionales

Para Renouvin y Duroselle, analizar la complejidad del proceso de convivencia y confrontación que se da entre los países no puede reducirse al estudio de las relaciones internacionales en la exposición de las iniciativas y gestos entre gobiernos, a la descripción de sus decisiones, ni tampoco al lindar en el terreno de lo especulativo de sus intenciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 519

Autor:

  • Pierre Renouvin
  • Jean Baptiste Duroselle

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

91 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Renouvin

Pierre Renouvin fue un destacado historiador y científico político francés, conocido por su significativa contribución al estudio de las relaciones internacionales y la historia contemporánea. Nació el 15 de septiembre de 1893 en París, Francia, y falleció el 15 de marzo de 1973. Su obra abarcó diversas disciplinas, incluyendo la historia política, la sociología y la teoría de las relaciones internacionales, convirtiéndose en una figura clave en el entendimiento de la política del siglo XX.

Renouvin inició su trayectoria académica en la Université de Paris, donde se formó en historia y ciencias políticas. Su interés por las relaciones internacionales surgió tras la Primera Guerra Mundial, un conflicto que transformó radicalmente el paisaje político europeo y mundial. Este contexto histórico influyó en su pensamiento y en su futura obra, en la que examinó no solo los eventos bélicos, sino también los factores sociales y económicos que llevaron a tales confrontaciones.

En 1928, Pierre Renouvin publicó uno de sus trabajos más influyentes, “La pensée de François Guizot”, donde analizó la ideología política de este importante político y historiador francés del siglo XIX. Sin embargo, fue durante la década de 1930 cuando realmente comenzó a hacerse notar en el ámbito académico con sus investigaciones sobre la historia contemporánea. Su enfoque innovador y su capacidad para integrar diferentes perspectivas y disciplinas le valieron reconocimiento tanto en Francia como en el extranjero.

Entre sus contribuciones más significativas se encuentra su participación en la creación del Institut des Hautes Études Internationales en 1920, una institución destinada a promover el estudio de las relaciones internacionales y la diplomacia. Este instituto se convirtió en un punto de encuentro para académicos y profesionales del ámbito político, permitiendo el intercambio de ideas y el avance de la investigación en el área.

Renouvin también fue un ferviente defensor de la cooperación internacional, abogando por el establecimiento de instituciones que facilitaran el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Su visión se alineó con los ideales de la Sociedad de Naciones, aunque lamentablemente esta organización no logró prevenir la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, su optimismo sobre el potencial del diálogo internacional y la diplomacia se mantuvo a lo largo de su vida.

Una de las obras más reconocidas de Pierre Renouvin es “L'Europe et les États-Unis”, donde exploró las complejas relaciones entre Europa y Estados Unidos durante el periodo de entreguerras. En este libro, Renouvin argumentó que la cooperación entre ambos continentes era esencial para la estabilidad mundial, una idea que sigue siendo relevante en la actualidad.

En su labor como docente, Pierre Renouvin fue profesor en varias universidades, donde influyó en generaciones de estudiantes y académicos. Su enfoque crítico y su pasión por la investigación inspiraron a muchos a adentrarse en el campo de las ciencias sociales y humanidades. A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por sus contribuciones a la historia y la teoría política, reafirmando su estatus como una figura central en el desarrollo de estas disciplinas.

En resumen, Pierre Renouvin dejó un legado duradero en el estudio de las relaciones internacionales y la historia contemporánea. Su enfoque interdisciplinario, su compromiso con la paz y la cooperación internacional, así como su influencia como docente, le han asegurado un lugar destacado en la historia del pensamiento político del siglo XX. Su trabajo continúa siendo relevante hoy en día, ofreciendo valiosas lecciones sobre la importancia del diálogo y la cooperación en un mundo cada vez más interconectado.

Otros libros de Ciencias Políticas

Tras el telón rojinegro

Libro Tras el telón rojinegro

Perspicaz estudio sobre la Nicaragua actual es el análisis de mayor calidad sobre la crisis de ese país. Profundamente reflexivo y lleno de humanidad, logra un balance historiográfico y psicológico para contar una historia intensa y turbulenta.

Reforma en materia de competencia económica

Libro Reforma en materia de competencia económica

Esta obra entra en un proyecto editorial que tiene como objetivo dar a conocer de forma sencilla y breve, a un público amplio y no necesariamente especializado (jóvenes estudiantes y adultos sin conocimiento previo del tema), las reformas transformadoras emprendidas durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto. La presente obra tiene como objeto primordial mostrar al lector los antecedentes, el desarrollo y los principales logros que se dan con la reforma al artículo 28° constitucional en materia de competencia económica, llevada a cabo en febrero de 2014.

Ni con Marx ni contra Marx

Libro Ni con Marx ni contra Marx

Selección de trabajos por Carlo Violi, que a lo largo de su vida ha escrito Norberto Bobbio sobre la obra de Marx y el marxismo. El primero es de 1946 y el último de 1992. La relación entre cultura liberal y la cultura marxista.

Desigualdad económica y social municipal, seguridad pública, intermunicipalidad, participación ciudadana y movilidad urbana en Oaxaca, México

Libro Desigualdad económica y social municipal, seguridad pública, intermunicipalidad, participación ciudadana y movilidad urbana en Oaxaca, México

Desigualdad económica y social en la región Sierra Sur del estado de Oaxaca por María de los Ángeles Isabel Ruiz Salinas y Omar Ávila Flores La prevención del delito a través del diseño ambiental en la planeación urbana de Miahuatlán de Porfirio Díaz por Cynthia Yolanda Cortés Antonio y Guadalupe Gabriel Durán Férman La intermunicipalidad como herramienta para la gestión integrada del recurso hídrico en los municipios que integran la microcuenca Lachigalla-Coatecas, Oaxaca, México por Moisés Alejandro Ruiz Pascual y Deisy Coromoto Rebolledo López La participación ciudadana ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas