Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Iván el tonto

Sinopsis del Libro

Libro Iván el tonto

¿Qué puede hacer un diablo ante la pureza y la bondad de alguien como Iván el Tonto? Todos sus intentos por corromperlo, por provocar su codicia y su ambición con dinero y otras promesas son vanos. Sin siquiera proponérselo, Iván arruina una y otra vez con su inocencia y su tesón las tretas con las que el diablo juega a llevarlo a su terreno. De manera desinteresada, Iván hace el bien a sus vecinos sin esperar recompensa, del mismo modo que se ocupa de labrar la tierra o de recoger la cosecha. En las 27 historias recogidas en el libro, muchas de ellas inspiradas en la mitología popular rusa y en las fábulas de la tradición clásica, el conde ruso Lev Tolstói (1828-1910), una de las grandes figuras de la cultura universal, demuestra su confianza en el género humano y especialmente en los niños y jóvenes, que a través de su inocencia y grandeza representan la esperanza de la sociedad. Exaltando valores esenciales del alma humana como la nobleza, la honestidad, el amor por la justicia y la libertad, sus moralejas se ambientan tanto en una cabaña como en el palacio de un rey, y todas las situaciones sirven para poner a prueba el ingenio y demostrar que el camino del bien siempre enriquece al hombre y lo conduce más fácilmente a la felicidad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : y otros cuentos

Total de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Lev Tolstói

Lev Tolstói, uno de los novelistas más influyentes y reconocidos de la literatura mundial, nació el 9 de septiembre de 1828 en una familia aristocrática en Tula, Rusia. Desde joven, Tolstói mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, aunque comenzó a estudiar en la Universidad de Kazán, donde su vida universitaria no fue del todo fructífera debido a su falta de interés en las clases y su dedicación a la vida social.

Durante sus años de juventud, Tolstói tuvo una vida activa como soldado y participó en la Guerra de Crimea (1853-1856). Esta experiencia militar dejó una profunda huella en él y lo llevó a cuestionar sus valores y su vida. Después de la guerra, Tolstói regresó a su hogar, donde comenzó a escribir de manera más seria.

Su primera obra importante fue “La Guerra y la Paz”, publicada en 1869, que se considera uno de los mayores logros de la literatura mundial. Esta novela épica abarca la historia de varias familias aristocráticas rusas durante las Guerras Napoleónicas y explora temas de amor, guerra, muerte y la búsqueda del sentido de la vida. La obra es conocida por su amplio alcance, su profundidad psicológica y su meticulosa atención a los detalles históricos.

Otro de sus grandes trabajos es “Anna Karénina”, publicada en 1877, que narra la trágica historia de amor de una mujer que busca la felicidad en un mundo que la condena. Esta novela es célebre por su exploración de temas como la infidelidad, la familia y el conflicto entre el deseo personal y la moral social. La obra ha sido aclamada no solo por su trama, sino también por la complejidad de sus personajes y la honestidad de su retrato de la vida en la Rusia del siglo XIX.

A lo largo de su vida, Tolstói experimentó una profunda transformación espiritual. En sus últimos años, se alejó de la vida aristocrática y comenzó a vivir de una manera más austera y simple. Se interesó por los problemas sociales y comenzó a abogar por la educación y el bienestar de los campesinos rusos. Tolstói sintetizó estos pensamientos en obras como “El reino de Dios está en vosotros”, en la que propone una visión cristiana del amor y la no violencia.

En su vida personal, Tolstói tuvo una relación tumultuosa con su esposa, Sofía, con quien se casó en 1862. Tuvieron trece hijos, y a medida que Tolstói se adentraba más en sus preocupaciones filosóficas y espirituales, su matrimonio se fue deteriorando. La tensión entre sus ideales y su vida conyugal culminó en su decisión de abandonar su hogar en 1910, poco antes de su muerte.

Lev Tolstói falleció el 20 de noviembre de 1910 en una estación de tren en Astápovo, después de haber dejado su hogar en busca de una vida más sencilla. Su muerte fue lamentada en todo el mundo y su legado perdura hasta hoy. Su capacidad para indagar en la naturaleza humana y su llamado a la paz y la comprensión continúan resonando en la literatura y en la sociedad moderna.

La obra de Tolstói ha trascendido generaciones y su influencia se siente no solo en la literatura, sino también en movimientos sociales y filosóficos. Es recordado no solo como un gran novelista, sino como un pensador que desafió las convenciones de su tiempo y buscó un mundo más justo y compasivo.

Más obras de Lev Tolstói

Historia de un músico

Libro Historia de un músico

El joven Delessov asiste a una fiesta con sus compañeros. Comienza a aburrirse, hasta que hace entrada en la sala un hombre mal vestido y descuidado. Se llama Alberto, y es músico. Su mirada resulta extraña, y cuando toca el violín se transforma, haciendo experimentar sensaciones nuevas a quienes lo escuchan. Delessov se plantea ser su protector, sin valorar bien las consecuencias de su decisión.

La tormenta de nieve

Libro La tormenta de nieve

En un momento de notable crisis espiritual, Tolstói, basándose en la experiencia real de un viaje que emprendiera dos años antes, escribe " La tormenta de nieve" (1856). Con una muy fuerte carga metafísica, nos describe, al amparo de las condiciones externas, un sueño y la presencia de la muerte, el punto de inflexión entre el conformismo y el coraje. Memorable y entrañablemente poética, esta narración a medio camino entre la alegoría y el diario nos habla de la toma de conciencia de uno mismo y de sus retos. "Una novela corta de gran carga poética". Ángel Vivas, El Mundo "De esta ...

Otros libros de Juvenil Ficción

Desde otro punto de vista. El Imperio Contraataca

Libro Desde otro punto de vista. El Imperio Contraataca

El 21 de mayo de 1980, Star Wars se volvió una verdadera saga con el lanzamiento de El Imperio Contraataca. Para honrar el cuadragésimo aniversario, cuarenta narradores recrean una escena icónica de la película a través de los ojos de un personaje secundario, desde héroes y villanos, hasta droides y criaturas de la galaxia. Desde otro punto de vista. El Imperio Contraataca reúne las contribuciones de autores de bestsellers y artistas que han marcado tendencias y son voces de la historia literaria de Star Wars: • AUSTIN WALKER explora la improbable asociación de un cazarrecompensas...

Harry Potter Y La Orden del Fénix (Gryffindor) / Harry Potter and the Order of the Phoenix (Gryffindor)

Libro Harry Potter Y La Orden del Fénix (Gryffindor) / Harry Potter and the Order of the Phoenix (Gryffindor)

Celebra el 20° aniversario de Harry Potter con esta edición especial de Harry Potter y la Orden del Fénix. «El director cree que no es conveniente que eso continúe ocurriendo. Quiere que te enseñe a cerrar tu mente al Señor Tenebroso.» Son malos tiempos para Hogwarts. Tras el ataque de los dementores a su primo Dudley, Harry Potter comprende que Voldemort no se detendrá ante nada para encontrarlo. Muchos niegan que el Señor Tenebroso haya regresado, pero Harry no está solo: una orden secreta se reúne en Grimmauld Place para luchar contra las fuerzas oscuras. Harry debe permitir...

Pequeña & Grande Jane Goodall

Libro Pequeña & Grande Jane Goodall

Jane Goodall, (Londres, 1936), soñaba de pequeña con viajar a África y vivir junto a los animales. Ya de mayor trabajó y ahorró el dinero suficiente y viajó a Kenia. Allí conoció al doctor Louis Leakey que la contrató como asistente. Después viajó a Tanzania para estudiar a los chimpancés en estado salvaje. Acercándose a ellos con paciencia, la aceptaron y los estudió día a día. Así se convirtió en la mayor experta mundial en chimpancés. Actualmente dedica su vida a la conservación del medio ambiente y a la educación.

Las cicatrices del barro

Libro Las cicatrices del barro

En los 31 poemas que componen este volumen reina el ritmo, al que se someten de forma mesurada la métrica y la rima. Estos versos han sido seleccionados de entre la amplia producción del autor a lo largo de las décadas. En ellos, Sergio Gaspar Mosqueda, escritor con amplia trayectoria, ha buscado tratar de un modo distinto los temas principales de la literatura lírica: el amor y la muerte. Su intención es que nadie salga a salvo de sus versos, en los cuales hay franqueza y nada de perfume. Ha evitado al máximo caer en el lugar común, por lo que no aparecen frases de copiar y pegar como ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas