Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

Sinopsis del Libro

Libro La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

En 1988 se institucionalizaba en Ecuador el primer modelo educativo bilingüe en Latinoamérica manejado de manera autónoma por un movimiento social indígena. La voluntad era desafiar a las jerarquías del saber y a una sociedad excluyente. Desde el periodo colonial, se había confinado a la población indígena, sus idiomas, conocimientos y prácticas a una condición subalterna y de invisibilidad. Se lo había hecho mediante discursos y medidas que imaginaron y fabricaron ‘el otro en cuanto otro’, y lo redujeron al espacio del no humano, para legitimar la explotación y la opresión. El movimiento indígena, creador del proyecto, irrumpió en la historia con el levantamiento de 1990, y se presentó como fuerza subversiva cuyo fin era descolonizar el imaginario racista ecuatoriano. Propuso un reto político y epistemológico, para construir lo que el pensamiento crítico latinoamericano ha llamado ‘interculturalidad crítica’. Esta propuesta, diferente al multiculturalismo, se forja en un contradiscurso que se fundamenta en crear un grupo (‘nosotros, los indígenas’) ligado por siglos de discriminación, y una cultura ‘ancestral’ y ‘milenaria’, que se recrea y se reinventa al reivindicar una nueva identidad. En este libro la autora analiza las razones históricas por las cuales emergió el proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador. Además, las tensiones entre este, orientado a descolonizar el saber y a subvertir las jerarquías racializadas, y cómo se aplicó en un Estado que se declara ‘intercultural y plurinacional’. Mediante un análisis históricamente fundado y sólidamente anclado en el trabajo de campo, tratará de responder a las múltiples cuestiones que se plantean en la práctica cotidiana del proyecto.

Ficha del Libro

Total de páginas 238

Autor:

  • Elena Perino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

27 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencias Sociales

Las incertidumbres de un mundo en mutación - Vol. I

Libro Las incertidumbres de un mundo en mutación - Vol. I

El Forum Deusto recoge en este volumen las nueve conferencias que han configurado la primera parte del ciclo dedicado a la reflexión sobre las incógnitas que plantea este período de aceleración histórica que estamos viviendo a caballo entre dos siglos. El recorrido nos permite asomarnos, a través de la mirada de diversos especialistas, a temas que van desde los límites de la ciencia hasta el futuro del cine, pasando por los retos de la revolución biológica, el desafío de la salida de la vida, las expectativas de los jóvenes, los interrogantes que plantean el futuro de la justicia,...

Apocalipsis cognitivo

Libro Apocalipsis cognitivo

Bestseller en Francia con más de 40.000 ejemplares vendidos. Apocalipsis cognitivo, del sociólogo y especialista en uso de las tecnologías Gérald Bronner, trata sobre cómo la sobreexposición de nuestro cerebro a las pantallas podría conducirnos a un punto de inflexión en la historia de la civilización. Vivimos un momento sin precedentes. Nunca en la historia de la humanidad hemos tenido tanta información y nunca hemos tenido tanto tiempo libre para dedicarlo al ocio y al conocimiento del mundo. Nuestros predecesores soñaron que algún día la ciencia y la tecnología liberarían a...

De somnis i d'altres incerteses

Libro De somnis i d'altres incerteses

Escriure és com morir un mica cada vegada que ho deixes de fer. És anar deixant espurnes de tu en cada pàgina, en cada frase. El que va començar sent un diari personal, va acabar convertit en un relat d'una petita història viscuda a la selva amazònica boliviana de Riberalta, Cachuela Esperanza, Tumichucua, Guayaramerín i una quantitat important de llocs indescriptibles i fantàstics.

El problema colonial contemporáneo

Libro El problema colonial contemporáneo

El autonomismo cubano ha sido hasta ahora uno de los personajes desconocidos de nuestra historia del siglo XIX, y aun de la propia historia de Cuba. Aparentemente, todo se reduce a una partida jugada entre integristas peninsulares y patriotas cubanos. Sin embargo, entre 1878 (Convenio del Zanjón) y 1895 (Grito de Baire) el Partido Autonomista es un auténtico portavoz de las aspiraciones cubanas y desarrolla un proyecto que hubiera cambiado el curso histórico de la isla. En este volumen se reproduce "El problema colonial contemporáneo", serie de conferencias donde, al borde de la Guerra de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas