Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La raza cósmica

Sinopsis del Libro

Libro La raza cósmica

La raza cósmica es un ensayo, pero también un libro de viajes. Es una reflexión sobre la condición humana y el debate sobre las razas, culturas, civilizaciones, pero también una constatación de la necesidad del placer de encontrarse con el otro para reencontrase con uno mismo. José Vasconcelos fue un filósofo, un político, un escritor, y al mismo tiempo un hombre corriente con una curiosidad insaciable y una necesidad absoluta de relaciones humanas que corroboraran o matizaran sus teorías. La raza cósmica es un ejemplo claro de las dos caras de una misma moneda, que rezuma interés por el hombre y sus circunstancias. Su tesis sobre una supuesta superioridad de la quinta raza, la cósmica latinoamericana, nace del amor al continente y la confianza en el mestizaje. El esquema de la obra, con una primera parte teórica, en la que se desarrolla una concepción antropológica sobre la humanidad, y una segunda, que reúne la experiencia acumulada en los viajes de la primera mitad de los años veinte por varios países de América del Sur, demuestra que Vasconcelos aplicaba a todas las aristas de su pensamiento, que fueron muchas, un sentido práctico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Misión de la raza iberoamericana. Argentina y Brasil

Total de páginas 248

Autor:

  • José Vasconcelos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

11 Valoraciones Totales


Biografía de José Vasconcelos

José Vasconcelos Calderón, nacido el 28 de febrero de 1882 en Oaxaca, México, es un personaje fundamental en la historia de la educación, la filosofía y la política en su país. Hijo de un comerciante y una madre perteneciente a una familia de ascendencia indígena, Vasconcelos creció en un contexto que le permitió experimentar la diversidad cultural de México, lo cual influyó en su pensamiento y obra.

Vasconcelos inició sus estudios en la ciudad de Oaxaca y, posteriormente, se trasladó a la Ciudad de México para continuar su educación. En 1902, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar un interés por la filosofía y la literatura. Su formación académica lo llevó a ser influenciado por pensadores como Friedrich Nietzsche y Henri Bergson, así como por las ideas del modernismo literario de su tiempo.

Una de las contribuciones más significativas de Vasconcelos fue su papel en la educación pública durante la Revolución Mexicana. Fue nombrado Secretario de Educación Pública en 1921, cargo que ocupó hasta 1924. Durante su gestión, implementó una serie de reformas educativas que buscaban no solo la alfabetización, sino también una educación integral que fomentara la identidad cultural y la cohesión social. Vasconcelos creía fervientemente en el poder de la educación para transformar a la sociedad y promover la justicia social.

  • Fundación de bibliotecas y escuelas.
  • Promoción de talleres artísticos y culturales.
  • Creación de programas para elevar el nivel de educación rural.
  • Publicación de libros de texto que integraban elementos de la historia y cultura mexicana.

Su enfoque en la educación también se reflejó en su obra literaria. Uno de sus libros más conocidos es “La raza cósmica”, publicado en 1925, donde propuso la idea de una mezcla de razas y culturas como la solución para lograr una nueva identidad nacional. Este concepto de "raza cósmica" se convirtió en un referente en los debates sobre la identidad mexicana y las luchas sociales del siglo XX.

A lo largo de su vida, Vasconcelos también incursionó en la política. En 1930, se postuló como candidato a la presidencia de México, aunque no obtuvo el apoyo necesario. Sin embargo, su carrera política no se limitó a la candidatura; se mantuvo activo en la vida pública y fue un crítico del régimen de Plutarco Elías Calles. En este contexto, escribió una serie de ensayos y artículos que abordaban temas sociales, políticos y culturales.

Vasconcelos continuó escribiendo y publicando en varias ocasiones a lo largo de su vida, abordando temas como la filosofía, la educación y la política. También se desempeñó como embajador de México en varios países y tuvo una vida política agitada, marcada por sus opiniones controversiales y su apoyo a movimientos políticos alternativos.

Su legado se extiende más allá de su tiempo en el cargo público. Vasconcelos dejó un impacto duradero en el sistema educativo de México, así como en el pensamiento cultural del país. Fue un pionero en la promoción de la educación como un medio para el cambio social y la integración cultural.

A pesar de su relevancia, la figura de José Vasconcelos ha sido objeto de controversia. Algunos lo consideran un visionario, mientras que otros critican ciertas posiciones que adoptó a lo largo de su vida. Su pensamiento ha sido relevante en discusiones sobre la identidad mexicana y la educación inclusiva, temas que siguen siendo de gran importancia en la actualidad.

José Vasconcelos falleció el 30 de junio de 1959 en la Ciudad de México. Su obra y legado continúan siendo estudiados y celebrados, y es recordado como uno de los más grandes educadores y pensadores de México, cuyo impacto todavía se siente en la sociedad y la educación del país.

Otros libros de Ciencias Sociales

Líderes en un mundo global

Libro Líderes en un mundo global

Ni lo económico ni lo político pueden, por sí solos, cambiar a la sociedad como es debido. Se requiere la acción del hombre moral, de aquel individuo que está afincado en los más incontrovertibles y seguros principios éticos. Hoy más que nunca la sociedad está necesitando de esos hombres. Hoy más que nunca nuestra región, esta ciudad (Barranquilla) , necesita individuos íntegros, profesionales de moral intachable, ciudadanos que no vendan su alma ni presten sus principios. Esta ciudad está pidiendo a gritos que salgamos de la pasividad, que no seamos cómplices del derrumbe moral ...

Michel Maffesoli

Libro Michel Maffesoli

Michel Maffesoli: un sociólogo posmoderno busca un acercamiento a la obra de este autor francés pretendiendo mostrar partes esenciales de su pensamiento sobre la posmodernidad. El debate que propone en términos de lo posmoderno de la sociedad de hoy no está ni mucho menos superado, según lo plantean aquellos que asumieron la discusión posmodernista como una moda intelectual más. Algunos pensaban que el concepto designaba la lógica cultural del capitalismo tardío, y no, como piensa Maffesoli, una transición epocal fundamental. En el mundo actual pocos sostienen ya el concepto de lo...

Idea de la muerte en México

Libro Idea de la muerte en México

Esta obra es la primera historia social, cultural y política de la muerte en una nación que hizo de ella su símbolo tutelar. Mediante el examen de la historia y del símbolo de la muerte, este innovador estudio marca un hito en la comprensión del rico y singular empleo que hacen los mexicanos de la imaginería de la muerte. A diferencia de los europeos y estadounidenses contemporáneos, cuya negación de la muerte impregna sus culturas, el pueblo mexicano muestra y cultiva una familiaridad jovial, una intimidad que se convirtió en la piedra angular de su identidad nacional.

Televisión y vida cotidiana

Libro Televisión y vida cotidiana

La extraordinaria expansión del sistema de televisión por cable en la Argentina durante los años noventa ha sido insuficientemente estudiada desde el punto de vista de las transformaciones que produce en los hábitos de uso y consumo de medios, y en las prácticas del tiempo libre. La investigación contenida en este libro aborda el caso de la introducción del sistema de cable en la ciudad de Córdoba, y abarca, de manera integral, dos ámbitos usualmente desvinculados en las indagaciones sobre medios masivos desarrolladas en la actualidad: la dimensión estructural (la vinculación del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas