Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

La verdad biológica en la determinación de la filiación

Sinopsis del Libro

Libro La verdad biológica en la determinación de la filiación

El régimen jurídico de la filiación probablemente sea, dentro del Derecho civil, el que mayores y más profundos cambios ha experimentado en los años que llevamos contabilizados del siglo XXI. Ello, dentro de un Derecho de familia que, como advierte el profesor Durán Rivacoba, prologuista de esta monografía, ha dejado de ser en notable medida esa esfera en la que el orden público se hallaba siempre presente. Fruto de todo ello, el juego de la presunción de paternidad matrimonial o la revisión por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional del régimen de las acciones de impugnación de la filiación han hecho necesario un nuevo estudio del régimen en su conjunto. De un lado, la adopción y el derecho a conocer la paternidad biológica por parte de los adoptados se presenta como imperativo que contrastaba con el derecho de la madre en riesgo de exclusión social, hasta que el Tribunal Supremo decidiera en 1999 que semejante derecho a ser desconocida es contrario a la Constitución, pues parece que tal imperativo de acceder a la verdad biológica no tiene límites. O que solo ha de tener los límites que parecen imponer los profesionales de las técnicas de reproducción asistida, que convencían en el mismo año al Tribunal Constitucional de que los nacidos solamente pueden conocer la identidad del donante de esperma que permitió su concepción cuando existan razones eugenésicas, pero no en circunstancias normales. No sea que las donaciones caigan en número hasta cifras que no permitan la rentabilidad de la industria? Añádase a ello la dimensión que desde un punto de vista teórico y práctico está llamada a tener el matrimonio compuesto por personas del mismo sexo. Desde la posibilidad de determinación de la filiación a favor de la esposa de la gestante por la simple manifestación de aquélla (2007), hasta la de que dos varones consigan inscribir en el Registro español al hijo que lograron gracias a una maternidad subrogada que, prohibida en España, se encuentre permitida en otro país (2009). La verdad biológica en la determinación de la filiación constituye, en fin, un tema de dimensiones muy notables en el nuevo marco globalizado del Derecho de familia, y un título sugestivo en la Colección Persona y Familia de este sello editorial, obra de la profesora peruana Maricela Gonzales, quien, docente en la Universidad de Piura, es doctora por la Universidad de Oviedo y experta en la materia. Mariano Yzquierdo Tolsada Catedrático de Derecho civil Director de la colección

Ficha del Libro

Total de páginas 378

Autor:

  • Maricela Gonzáles Pérez De Castro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

50 Valoraciones Totales


Otros libros de Derecho

El convenio arbitral

Libro El convenio arbitral

El arbitraje constituye una manifestación de la autonomía privada de las partes. Y esa voluntad de las partes se plasma básicamente en el convenio arbitral que, por ello, deviene simultáneamente el fundamento y el límite del arbitraje. Esta constatación permite justificar la conveniencia de un análisis de los diferentes problemas que pueden suscitarse en torno al convenio arbitral, que por lo demás acaban siempre por afectar al procedimiento arbitral y al arbitraje en su conjunto. El examen de nuestra jurisprudencia demuestra la frecuencia con la que un defectuoso planteamiento del...

Nuevas perspectivas en la responsabilidad civil. Revisión crítica de la imputación objetiva

Libro Nuevas perspectivas en la responsabilidad civil. Revisión crítica de la imputación objetiva

Según la concepción tradicional, los elementos desencadenantes de la responsabilidad serían la acción u omisión, el daño, la relación de causalidad y la concurrencia de un criterio de imputación subjetivo (culpabilidad o riesgo). Así se ha señalado que "la imputación objetiva constituye normalmente una operación previa a la subjetiva". Sin embargo, esta forma de entender la responsabilidad civil está siendo objeto de revisión, como consecuencia, fundamentalmente, de una evolución que afecta a la forma de entender el requisito de la causalidad. Por un lado, porque la práctica...

Lo jurídico como categoría del espíritu.

Libro Lo jurídico como categoría del espíritu.

En el estudio de Luigi Garofalo se reconstruye y analiza a fondo el pensamiento, en particular jurídico, de Nicolás Gómez Dávila, que, al concepto de derecho, a la noción de justicia y a la institución del Estado dedico un denso y penetrante trabajo, titulado De iure (redactado en torno a 1970 y publicado en 1988 en Bogotá), junto a tantas de sus breves y agudas reflexiones recogidas sobre todo en los Cinco volúmenes de Escolios (editados también en Bogotá entre 1977 y 1992), los cuales han despertado gran interés por parte de varios filósofos europeos, especialmente alemanes e...

Misión, derechos, deberes y responsabilidades del abogado

Libro Misión, derechos, deberes y responsabilidades del abogado

Es esta una obra cuya lectura anima el espíritu a la vez que ilumina el conocimiento. Se investiga, en forma no tediosa sino amena, sobre el "arte" del buen abogar. Sus obvios destinatarios son aquellos profesionales del Derecho que buscan y luchan todos los días en el afán de conquistar ese ansiado valor de dar a cada uno lo suyo -sum quique tribuendi-. Si la virtud, al decir de Aristóteles en su Ética a Nicómaco, radica en un justo medio -sophrocine-, este estudio se encuentra en esa senda, pues funde lo práctico con el necesario marco teórico; lo clásico con lo moderno; a la vez...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas