Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Laboratorios en la selva

Sinopsis del Libro

Libro Laboratorios en la selva

El barbasco es un tubérculo que crece en el sur de México y que en 1940 se descubrió que servía como materia prima ideal para el desarrollo de hormonas sintéticas esteroides las cuales, a su vez, sirven para crear importantes medicinas como la cortisona y las píldoras anticonceptivas. Con este descubrimiento se detonó una carrera por su control y explotación en la cual los principales afectados fueron los campesinos que por ignorancia y falta del respaldo del gobierno fueron los más afectados. La autora hace un recuento de toda la historia de este capítulo en la historia de México, desde el comienzo en 1940 pasando por el intento de la nacionalización de este tubérculo en 1970 hasta el final a mediados de los noventa.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la creación de la píldora anticonceptiva

Total de páginas 352

Autor:

  • Soto Laveaga, Gabriela

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

39 Valoraciones Totales


Biografía de Soto Laveaga, Gabriela

Gabriela Soto Laveaga es una escritora, académica y ensayista mexicana, reconocida por sus contribuciones a la literatura contemporánea y su enfoque en temas que exploran las complejidades de la identidad, la cultura y la historia en el contexto de México. Nacida en el seno de una familia apasionada por la literatura, desde temprana edad mostró interés por las letras, lo que la llevó a convertirse en una figura influyente en el panorama literario actual.

Obtuvo su licenciatura en Letras en una prestigiosa universidad mexicana, donde comenzó a forjar su estilo característico. Más tarde, continuó su formación académica en el ámbito de las humanidades, lo que la equipó con una sólida base teórica para abordar sus temas de interés. Su trabajo académico se ha centrado en la intersección entre literatura, historia y cultura, lo cual ha enriquecido su producción literaria.

Gabriela es autora de varias obras, que abarcan desde novelas hasta ensayos, y ha sido galardonada con diversos premios a lo largo de su carrera. Su primer libro, un compendio de relatos, fue muy bien recibido por la crítica y le abrió las puertas a un mundo literario que parecía destinado a explorar. Desde entonces, ha publicado obras que abordan cuestiones feministas, la memoria colectiva y la experiencia de ser mujer en México.

  • Temáticas centrales: La obra de Soto Laveaga a menudo se centra en la experiencia femenina, la identidad cultural y la memoria histórica, conectando con una audiencia amplia y diversa.
  • Influencia: Su escritura ha sido influenciada por autores como Octavio Paz y Laura Esquivel, cuya exploración del alma mexicana y la condición femenina han resonado en su propia producción literaria.

Además de su labor como escritora, Soto Laveaga es reconocida por su trabajo como profesora universitaria, donde ha impartido cursos de literatura y escritura creativa. Su enfoque pedagógico no solo se centra en la enseñanza de la técnica literaria, sino que también busca inspirar a sus estudiantes a explorar su propia voz y perspectiva. Ha sido invitada a conferencias y talleres en diversas universidades, tanto en México como en el extranjero, donde comparte su pasión por la literatura y su visión sobre la creación literaria.

Gabriela ha colaborado con diversas revistas literarias y ha sido parte de antologías que promueven la literatura contemporánea en México. Su presencia en el ámbito literario también se extiende a la participación en ferias del libro, donde ha presentado sus obras y ha interactuado con lectores de todas las edades.

Hasta la fecha, Gabriela Soto Laveaga continúa escribiendo y publicando, abordando nuevos temas y desafiando los límites de la narrativa. Su compromiso con la literatura y su capacidad para conectar con sus lectores aseguran que su voz seguirá resonando en el ámbito literario por muchos años más. Sin dudas, es una de las autoras que está redefiniendo la narrativa contemporánea en México, aportando una perspectiva fresca y necesaria en un contexto cultural en constante evolución.

Otros libros de Medicina

Medicina del Dolor de Bolsillo

Libro Medicina del Dolor de Bolsillo

Medicina del dolor de bolsillo en formato de bolsillo es un recurso extraordinario para el residente y el médico que necesita comprender las bases del dolor agudo y crónico, incluidas todas las corrientes actuales y las referencias para el cuidado del paciente. Esta obra de referencia es concisa, actualizada y basada en la evidencia se presenta en el formato de la popular serie de bolsillo, idónea para el ritmo intenso de los entornos de cuidado sanitario. La información se presenta de modo esquemático, en un formato resumido, con diagramas y tablas para una consulta rápida y fácil....

Biología de la mente

Libro Biología de la mente

Visión general en torno a los temas sobre el funcionamiento de la mente. Los autores, expertos en áreas de las neurociencias, ofrecen explicaciones científicas de los mecanismos neurales encargados de llevar a cabo procesos mentales como: la memoria, la atención, el aprendizaje, las emociones, el lenguaje, la cognición y la conciencia.

Hematología. Grado en Medicina

Libro Hematología. Grado en Medicina

"Hematología. Grado en Medicina" se ha diseñado para dar una visión global y estructurada de la Hematología dirigida a la formación del médico general, y, por tanto, la extensión y la profundidad de lo temas se adaptan a los problemas de la clínica diaria. La estructura de los contenidos diferencia claramente lo que hay que recordar (fisiopatología) de lo que hay que saber (conocimientos) y de lo que hay que saber hacer (competencias), y además cada apartado se resume en un esquema que es el esqueleto de toda la información. Este libro es el resultado de la visión individual de...

Alcohol y salud publica en las Americas

Libro Alcohol y salud publica en las Americas

El proposito de esta publicacion es explicar la necesidad de transformar al alcohol en una prioridad de salud publica en la Region y de iniciar acciones tanto a nivel nacional como regional. Las actuales investigaciones basadas en evidencias demuestran que el consumo de alcohol y los patrones de ingesta en las Americas se hallan ya en niveles perjudiciales y la Region supera las medias globales para muchos problemasrelacionados con el alcohol.Extensas investigaciones han demostrado la efectividad de numerosas politicas de salud publica que han sido evaluadas en diferentes paises y culturas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas