Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Las corrientes filosóficas en el movimiento feminista

Sinopsis del Libro

Libro Las corrientes filosóficas en el movimiento feminista

En un momento de auge del movimiento feminista a nivel internacional, de fuertes confrontaciones entre corrientes teóricas y filosóficas, así como de prácticas políticas y estrategias diversas, este texto publicado por primera vez en la India cobra nueva vigencia. A la luz de su posicionamiento marxista, Anuradha Ghandy, recorre las principales tendencias filosóficas del feminismo occidental, aportando una mirada crítica que, a su vez, reconoce los aportes fundamentales de las mismas a la causa de la liberación de las mujeres. "Quienes no han vinculado la explotación socio-económica, con la estructura política y con el imperialismo, han propuesto soluciones dentro del mismo sistema. Estas soluciones han beneficiado a un sector de mujeres de la clase media y han dejado a la inmensa mayoría muy lejos de cualquier posibilidad de liberación. La lucha por la liberación de las mujeres no se puede emprender al margen de la lucha por acabar con el capitalismo imperialista". La autora se preguntará entonces si el movimiento revolucionario podrá liberar a las mujeres de su opresión específica, a la vez que avanzar y concretar las transformaciones sociales necesarias.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Anuradha Ghandy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Anuradha Ghandy

Anuradha Ghandy fue una destacada activista política y feminista india, reconocida por su compromiso con las causas sociales y su lucha por los derechos de las mujeres en India. Su vida y obra son un testimonio de la resistencia y la dedicación hacia la justicia social, especialmente en un contexto donde las mujeres a menudo enfrentan múltiples niveles de opresión.

Ghandy nació en la década de 1970 en una familia que valoraba la educación y el activismo. Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura, la política y los derechos humanos. Después de completar sus estudios de grado, se involucró en movimientos sociales que buscaban la igualdad y la justicia en la India. Su educación y su temprano activismo sentaron las bases para su futura carrera como líder dentro de la lucha feminista.

A lo largo de su vida, Anuradha Ghandy buscó desafiar las normas patriarcales y promover el empoderamiento de las mujeres. Se unió al movimiento Naxalite, un movimiento maoísta que luchaba contra la desigualdad social y económica en India, y se convirtió en una figura clave dentro de este grupo. A través de su participación, Ghandy no solo abogó por la justicia social, sino que también defendió activamente la inclusión de las mujeres en la lucha revolucionaria.

Además de su activismo político, Ghandy fue una prolífica escritora. Sus ensayos y artículos abordaron temas como la opresión de las mujeres, la violencia de género, y la necesidad de un enfoque más radical en la lucha por los derechos de las mujeres. Utilizó su pluma como una herramienta para concienciar sobre las injusticias que enfrentaban las mujeres en India y para inspirar a otros a unirse a la causa por la equidad.

La vida de Anuradha Ghandy estuvo marcada por su valentía y su inquebrantable compromiso con los derechos humanos. En su lucha, enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la represión del gobierno y la violencia ejercida contra activistas. Sin embargo, su determinación y su convicción nunca flaquearon. Ghandy creía firmemente que el cambio social era posible y continuó trabajando incansablemente por ello hasta su muerte en 2018.

Su legado perdura en los corazones de aquellos que luchan por un mundo más justo y equitativo. Activistas y feministas en India y más allá siguen inspirándose en su vida y obra, utilizando sus ideas como un marco para su propio activismo. Anuradha Ghandy se ha convertido en un símbolo de resistencia y un ejemplo de cómo la lucha por la justicia social no conoce fronteras.

El impacto de Anuradha Ghandy en el movimiento feminista y en la lucha por los derechos humanos en India es innegable. Su vida representa la intersección entre el activismo político y la defensa de los derechos de las mujeres, demostrando que la lucha por la justicia social es fundamental para el progreso de cualquier sociedad. A través de sus acciones y su legado, Ghandy continúa viviendo en la memoria colectiva de aquellos que siguen la lucha por la igualdad.

Otros libros de Ciencias Sociales

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen III

Libro Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen III

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas, ensayos comparativos y trabajos de arqueología referentes a diversas zonas y pueblos indígenas de las regiones amazónicas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. El proyecto contempla la publicación de 15 volúmenes y la participación de más de 50 destacados especialistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas de la amazonia peruana -los Cashinahua, Amahuaca y Shipibo-Conibo- ...

JUEGOS Y SOCIEDAD:

Libro JUEGOS Y SOCIEDAD:

En efecto, la obra expuesta combina las diferentes aristas de los juegos y vislumbra su afinidad con en el entretenimiento, información y educación, considerándolos de ese modo como uno de los núcleos y emblemas del cambio de paradigma hacia una cultura digital.

Formación en Trabajo Social

Libro Formación en Trabajo Social

Los artículos compilados en el presente libro son un conjunto de miradas y reflexiones sobre el proceso de formación, son un conjunto de preguntas, experiencias compartidas, indagaciones y búsquedas, más que recetas o fórmulas sobre cómo enseñar.

Volver a los clásicos

Libro Volver a los clásicos

Este libro nace, esencialmente, de la intuición. Durante algún tiempo nos preguntamos si era más adecuado explicar ciertos fenómenos sociales leyendo a Foucault o yendo al Comic-Con. Y es que cada vez es más difícil entender el modo en el que nuestros estudiantes comprenden la realidad. El ejercicio de la exégesis de textos “clásicos” resulta un poco estéril, pero, al tiempo, la pura alusión a los fenómenos propios de la vida contemporánea deja escapar toda la riqueza del análisis que, desde las teorías de la comunicación, se hizo en el siglo XX. Así, el objetivo es simple ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas