Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Las corrientes filosóficas en el movimiento feminista

Sinopsis del Libro

Libro Las corrientes filosóficas en el movimiento feminista

En un momento de auge del movimiento feminista a nivel internacional, de fuertes confrontaciones entre corrientes teóricas y filosóficas, así como de prácticas políticas y estrategias diversas, este texto publicado por primera vez en la India cobra nueva vigencia. A la luz de su posicionamiento marxista, Anuradha Ghandy, recorre las principales tendencias filosóficas del feminismo occidental, aportando una mirada crítica que, a su vez, reconoce los aportes fundamentales de las mismas a la causa de la liberación de las mujeres. "Quienes no han vinculado la explotación socio-económica, con la estructura política y con el imperialismo, han propuesto soluciones dentro del mismo sistema. Estas soluciones han beneficiado a un sector de mujeres de la clase media y han dejado a la inmensa mayoría muy lejos de cualquier posibilidad de liberación. La lucha por la liberación de las mujeres no se puede emprender al margen de la lucha por acabar con el capitalismo imperialista". La autora se preguntará entonces si el movimiento revolucionario podrá liberar a las mujeres de su opresión específica, a la vez que avanzar y concretar las transformaciones sociales necesarias.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Anuradha Ghandy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Anuradha Ghandy

Anuradha Ghandy fue una destacada activista política y feminista india, reconocida por su compromiso con las causas sociales y su lucha por los derechos de las mujeres en India. Su vida y obra son un testimonio de la resistencia y la dedicación hacia la justicia social, especialmente en un contexto donde las mujeres a menudo enfrentan múltiples niveles de opresión.

Ghandy nació en la década de 1970 en una familia que valoraba la educación y el activismo. Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura, la política y los derechos humanos. Después de completar sus estudios de grado, se involucró en movimientos sociales que buscaban la igualdad y la justicia en la India. Su educación y su temprano activismo sentaron las bases para su futura carrera como líder dentro de la lucha feminista.

A lo largo de su vida, Anuradha Ghandy buscó desafiar las normas patriarcales y promover el empoderamiento de las mujeres. Se unió al movimiento Naxalite, un movimiento maoísta que luchaba contra la desigualdad social y económica en India, y se convirtió en una figura clave dentro de este grupo. A través de su participación, Ghandy no solo abogó por la justicia social, sino que también defendió activamente la inclusión de las mujeres en la lucha revolucionaria.

Además de su activismo político, Ghandy fue una prolífica escritora. Sus ensayos y artículos abordaron temas como la opresión de las mujeres, la violencia de género, y la necesidad de un enfoque más radical en la lucha por los derechos de las mujeres. Utilizó su pluma como una herramienta para concienciar sobre las injusticias que enfrentaban las mujeres en India y para inspirar a otros a unirse a la causa por la equidad.

La vida de Anuradha Ghandy estuvo marcada por su valentía y su inquebrantable compromiso con los derechos humanos. En su lucha, enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la represión del gobierno y la violencia ejercida contra activistas. Sin embargo, su determinación y su convicción nunca flaquearon. Ghandy creía firmemente que el cambio social era posible y continuó trabajando incansablemente por ello hasta su muerte en 2018.

Su legado perdura en los corazones de aquellos que luchan por un mundo más justo y equitativo. Activistas y feministas en India y más allá siguen inspirándose en su vida y obra, utilizando sus ideas como un marco para su propio activismo. Anuradha Ghandy se ha convertido en un símbolo de resistencia y un ejemplo de cómo la lucha por la justicia social no conoce fronteras.

El impacto de Anuradha Ghandy en el movimiento feminista y en la lucha por los derechos humanos en India es innegable. Su vida representa la intersección entre el activismo político y la defensa de los derechos de las mujeres, demostrando que la lucha por la justicia social es fundamental para el progreso de cualquier sociedad. A través de sus acciones y su legado, Ghandy continúa viviendo en la memoria colectiva de aquellos que siguen la lucha por la igualdad.

Otros libros de Ciencias Sociales

Migración internacional: derechos de las personas migrantes en Argentina y en España

Libro Migración internacional: derechos de las personas migrantes en Argentina y en España

Este libro es uno de los resultados del proyecto de investigación "Derechos humanos y migración internacional: análisis del marco legal, identificación de buenas prácticas comparadas y formulación de propuestas de acción para la mejora de la tutela de los derechos de migrantes en situación de vulnerabilidad social", desarrollado en colaboración entre la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. El objetivo de la investigación se centró en reforzar el papel de la universidad en la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas...

Discusiones bioéticas entre primates: un análisis del impacto del humano en el mono ardilla

Libro Discusiones bioéticas entre primates: un análisis del impacto del humano en el mono ardilla

Este libro aborda, desde una mirada objetiva de la bioética, temas relevantes en el marco de las relaciones del hombre con otras formas de vida, particularmente la de hombre - monos ardilla. La obra ofrece herramientas para la valoración del bienestar de primates en cautiverio desde referentes bioéticos. En esa medida, la autora procura facilitar el necesario proceso de transformación cultural hacia el reconocimiento de los otros, en tanto sus particularidades de especie e individuos, en el marco de discusiones filosóficas, éticas, bioéticas y normativas.

Los Fulni-ô: lo sagrado del secreto

Libro Los Fulni-ô: lo sagrado del secreto

Los derechos indígenas reconocidos en la Constitución de 1988 representan una conquista histórica que cambió substancialmente el destino de los pueblos indígenas de Brasil. Por mucho tiempo, los grupos del nordeste fueron olvidados o pasaron desapercibidos pues se consideraba que en aquella región ya no había poblaciones autóctonas, ello fue debido a la cercanía y al contacto intenso y constante entre grupos y la sociedad nacional, así como a la adopción por parte de los primeros de aspectos culturales de la sociedad mayoritaria. Entre estos factores que contribuyeron en esta...

Los disidentes

Libro Los disidentes

Hoy día disponemos de numerosos trabajos dedicados a recuperar mujeres que hicieron aportes a distintas ramas del saber y del arte desafiando la condición de subordinación a la que estaban destinadas, pero no existe (hasta este libro) una obra dedicada a teóricos varones que, a contrapelo del discurso preponderante en su tiempo, se procuraron desarticular los argumentos de base teológica o naturalista que establecían la inferioridad de la mujer, que contribuían así a robustecer la ideología patriarcal. Este es el eje de Los disidentes, el nuevo libro de María Luisa Femenías, que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas