Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Las leyes de la imitación y La sociología

Sinopsis del Libro

Libro Las leyes de la imitación y La sociología

Sociólogo, criminólogo y filósofo, Gabriel Tarde (1843-1904) desarrolló una cierta ontología de lo social, enmarcada en una más amplia que engloba a toda la naturaleza en su conjunto. Así, concibió la sociología como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (similar a las reacciones químicas), donde las fuerzas fundamentales son la imitación y la innovación. Reconocido en su tiempo, llegando incluso a ser considerado padre de la psicología social en los Estados Unidos, su obra y su importancia no ha vuelto a ser reivindicada hasta finales de la década de los años 1990. Desde entonces se le ha vinculado a la teoría del actor-red de Bruno Latour, a la filosofía postestructuralista de la diferencia o al análisis de procesos de producción de órdenes sociales, así como a la microfísica del poder. Las leyes de la imitación (1890), obra recuperada ahora por el CIS, constituye un excelente punto de vista en el estudio de los procesos de reproducción de comportamientos y de formación de grupos y colectivos sociales (repetición y diferencia), así como una interesante aproximación al carácter inconsciente de muchos de estos procesos.

Ficha del Libro

Total de páginas 524

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

71 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Tarde

Gabriel Tarde (1843-1904) fue un sociólogo, criminólogo y filósofo francés conocido por su trabajo en la teoría del comportamiento social y la dinámica de las innovaciones. Nació en la ciudad de Albi, en el sur de Francia, en una familia de origen humilde. Desde joven, Tarde mostró un interés notable por la ciencia y las humanidades, lo que lo llevó a estudiar derecho y posteriormente a involucrarse en la sociología y la criminología.

Una de las contribuciones más importantes de Tarde fue su enfoque en la imitación como un mecanismo clave en la formación de la vida social. En su obra más influyente, "La Ley de la Imitación" (1890), argumenta que el comportamiento humano se basa en la capacidad de las personas para imitar a otros. Esta idea no solo fue revolucionaria para su época, sino que también anticipó conceptos que más tarde serían fundamentales en la psicología social y las teorías de la difusión de la innovación.

En su carrera, Tarde ocupó varios puestos académicos y fue un crítico del positivismo. A diferencia de Auguste Comte, quien enfatizaba el estudio de los hechos sociales a través de métodos científicos estrictos, Tarde defendía una perspectiva más dinámica y psicológica sobre la sociedad. Creía que el estudio de las interacciones individuales y los procesos de imitación eran fundamentales para entender la evolución de las instituciones sociales y los fenómenos culturales.

Además de sus contribuciones a la sociología, Tarde también hizo importantes aportes en el campo de la criminología. En su obra "Los delincuentes" (1899), Tarde examina la relación entre la sociedad y el crimen, destacando cómo las condiciones sociales pueden influir en el comportamiento delictivo. Propuso que las causas del delito eran muchas y variadas, enfatizando la influencia de la sociedad sobre el individuo, así como el impacto de la educación y la cultura en la criminalidad.

Tarde fue un pensador inquieto y su trabajo abarcó múltiples disciplinas. También escribió sobre temas de filosofía, psicología y economía, lo que demuestra su amplia visión del mundo y su enfoque interdisciplinario. A lo largo de su vida, Tarde publicó numerosas obras, cuyos temas variaron desde la sociología hasta la teoría económica. Su estilo de escritura era accesible, lo que ayudó a popularizar sus ideas entre un público más amplio.

Sin embargo, a pesar de su prolífica producción y sus influyentes ideas, Tarde no gozó del reconocimiento que merecía durante su vida. Sus teorías fueron eclipsadas en gran medida por el enfoque más dominante de Émile Durkheim, quien se centró en el estudio de los hechos sociales. La obra de Tarde fue redescubierta y reevaluada en décadas posteriores, cuando los estudios contemporáneos comenzaron a valorar su perspectiva sobre la imitación y el cambio social.

Finalmente, Gabriel Tarde falleció el 13 de mayo de 1904 en París. Su legado como pionero en la sociología permanece vigente, y sus trabajos continúan siendo objeto de estudio y análisis en la actualidad. Su enfoque sobre la imitación y la dinámica social ha influido en diversas áreas como la sociología, la psicología y los estudios de innovación, dejando una huella que perdura en el tiempo.

Más obras de Gabriel Tarde

Las leyes sociales

Libro Las leyes sociales

Hacia 1900, Gabriel Tarde era una de las figuras más reconocidas dentro de la intelectualidad de su tiempo. Sus trabajos sobre la multitud y la opinión pública en la política moderna fueron capitales para el desarrollo de la sociología norteamericana. Sin embargo, su obra fue crecientemente eclipsada, en parte por la hegemonía que alcanzaron las tesis de Durkheim en el estudio de las sociedades. Pero la figura de Tarde ha vuelto a cobrar relevancia: su obra ha sido reeditada, traducida y es objeto de numerosos estudios y homenajes. La actualidad de sus intuiciones; la conexión que...

Las leyes de la imitación y La sociología

Libro Las leyes de la imitación y La sociología

Sociólogo, criminólogo y filósofo, Gabriel Tarde (1843-1904) desarrolló una cierta ontología de lo social, enmarcada en una más amplia que engloba a toda la naturaleza en su conjunto. Así, concibió la sociología como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (similar a las reacciones químicas), donde las fuerzas fundamentales son la imitación y la innovación. Reconocido en su tiempo, llegando incluso a ser considerado padre de la psicología social en los Estados Unidos, su obra y su importancia no ha vuelto a ser reivindicada hasta finales de la década de...

Otros libros de Psicología

Profundizando en el diván reichiano

Libro Profundizando en el diván reichiano

Sobre el libro: Xavier Serrano, en este libro, muestra -a partir de su formación postreichiana y de sus 30 años de práctica especializada-, de una forma concreta, detallada y documentada, la evolución de la Vegetoterapia caracteroanalítica (reconocida como modelo de psicoterapia “científico” por la European Asociation of Psychoterapy) tanto en el campo del diagnóstico como de la intervención clínica y el uso que se hace de ella como encuadre (setting) profundo dentro de la psicoterapia caracteroanalítica. Es modelo que actualiza los principales principios de la teoría y la...

Nunca es demasiado tarde

Libro Nunca es demasiado tarde

Para encontrar la felicidad debes subirte al tren de las oportunidades y vencer tus miedos. Sólo siendo auténtico y dejando atrás todas las máscaras que usas para ser aceptado por los demás, lograrás realizar tus sueños. Esto es lo que Ivy Kano transmite en su libro Nunca es demasiado tarde, donde a través de anécdotas interesantes y divertidas te invita a reflexionar y a aprender nuevas experiencias que te ayudarán a ser mejor y a cambiar tu manera de ver la vida. Ivy Kano nació el 25 de marzo de 1972 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Estudió Artes Escénicas en la ...

Vagamundos

Libro Vagamundos

Este libro es una historia social de la infancia en Antioquia (Colombia) entre 1892 y 1936, cuyo propósito es dar cuenta del lugar que ocuparon los niños en la sociedad. El recorrido por los espacios de la infancia muestra una población diversa que cumplía variados papeles, los niños se integraban temprano a la sociedad, sin una separación tajante para su formación del mundo de los adultos. Empero, los niños preferían deambular sin rumbo fijo y habitar espacios que les permitiera estar alejados de los adultos. Detener la movilidad, atacar la vagancia y encerrar a los niños surgió...

Narcisista

Libro Narcisista

En esta guía, repasaremos algunos subtemas interesantes relacionados con el narcisismo, como el impacto de las celebridades en los narcisistas en la sociedad, las redes sociales y otras influencias significativas. Además, vamos a repasar una pequeña lista de control que se puede utilizar para ver si un narcisista es una amenaza o no, para que sepa lo que esperar. El narcisismo es a menudo un problema en la política. Algunos narcisista s son también sociópatas, y algunos narcisistas son sólo el resultado de énfasis codiciosos de nuestra civilización en los valores monetarios y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas