Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Las palmas del convento

Sinopsis del Libro

Libro Las palmas del convento

Ramón Otero Pedrayo (1888-1976) es una de las más relevantes figuras de la llamada "Generación NÓS", en la que se incluyen nombres tan ilustres como los de Castelao, Vicente Risco y Florentino Cuevillas. Al celebrarse el centenario del nacimiento del autor, la Fundación Pedro Barrié de la Maza, de la que fue Premio Vitalicio, se ha sumado a los diversos homenajes que realzan la memoria del fecundo escritor, con la publicación de cuatro novelas, una de ellas "La fiesta del Conde Berstein" inédita, en las que las características humanas, culturales y de capacidad expresiva en castellano son muy evidentes y valiosas. En este primer volumen se incluyen las novelas "Las palmas del convento" y "La fiesta del Conde Bernstein"

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : biografía novelada de Rodríguez del Padrón ; La fiesta del conde Bernstein

Total de páginas 324

Autor:

  • Ramón Otero Pedrayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

74 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Otero Pedrayo

Ramón Otero Pedrayo fue un destacado escritor, ensayista y político español, nacido el 6 de diciembre de 1888 en la ciudad de Ourense, Galicia. Su vida y obra se enmarcan en un periodo de grandes transformaciones sociales y culturales en España, lo que influyó notablemente en su producción literaria.

Desde joven, Otero Pedrayo mostró un interés profundo por la literatura y la cultura gallega. Realizó sus estudios en la Universidad de Santiago de Compostela, donde cultivó su pasión por la lengua y la literatura gallega. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura clave del renacimiento cultural gallego, defendiendo la importancia de la lengua y la identidad gallega en el contexto español.

En 1914, Otero Pedrayo publicó su primera obra, una colección de cuentos titulada “Cuentos de la aldea”, que fue bien recibida tanto por la crítica como por el público. Sin embargo, fue en la década de 1920 cuando su carrera literaria despegó de manera significativa. Durante este periodo, escribió numerosas novelas, relatos y ensayos que abordaban temas como la identidad gallega, la naturaleza y las tradiciones de su tierra natal.

Una de sus obras más reconocidas es “Aá”, publicada en 1935, que es considerada una de las novelas más importantes de la literatura gallega. En este libro, Otero Pedrayo explora la vida en una aldea gallega, en un estilo que mezcla la narrativa realista con elementos de la tradición oral. Su prosa poética y evocadora capta la esencia de la tierra gallega y sus gentes, lo que le valió un lugar destacado en el canon literario gallego.

Además de su actividad literaria, Otero Pedrayo también tuvo un papel activo en la política y la cultura gallega. Fue miembro del Partido Galeguista y participó en el Movimento de Renovación Cultural durante la Segunda República, donde defendió la autonomía de Galicia y la promoción de su lengua y cultura. Su compromiso con la causa gallega le llevó a escribir varios artículos en periódicos y revistas de la época, abogando por los derechos de su pueblo y la conservación de sus tradiciones.

Sin embargo, la Guerra Civil Española (1936-1939) y la posterior dictadura de Francisco Franco supusieron un duro golpe para Otero Pedrayo y muchos otros intelectuales gallegos. Durante este periodo, su obra fue censurada y tuvo que enfrentarse a la represión cultural del régimen franquista. A pesar de las dificultades, Otero Pedrayo continuó escribiendo, aunque muchos de sus textos no pudieron ser publicados hasta después de la muerte de Franco.

En 1941, Otero Pedrayo se trasladó a Vigo, donde continuó su labor como escritor y docente. Durante esta etapa, publicó obras como “Os camiños da vida” y “El paisaje y su gente”, en las que profundiza en la relación entre los gallegos y su entorno natural. Su obra se caracteriza por un estilo lírico y una atención meticulosa a los detalles de la vida rural, reflejando su profundo amor por Galicia.

A lo largo de su vida, Otero Pedrayo recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la cultura gallega y a la literatura española. Su legado perdura a través de su obra y su compromiso con la identidad gallega, siendo reconocido como uno de los grandes escritores de la literatura gallega del siglo XX.

Falleció el 30 de diciembre de 1976 en Vigo, dejando un vacío en la literatura gallega y un pensamiento crítico que sigue vigente en la actualidad. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia sigue presente en las nuevas generaciones de escritores gallegos y en la cultura de Galicia.

Otros libros de Literatura

Menón

Libro Menón

Un joven tesalio, que ha acudido a Atenas a reclutar mercenarios, aborda a Sócrates en plena calle para preguntarle si el arte de la política es algo que se adquiere o que es innato al individuo. A partir de ahí, Platón desarrolla uno de sus diálogos más famosos, que halla su punto culminante cuando Sócrates demuestra que un niño ignorante y esclavo es capaz de recordar la geometría que había aprendido en una de sus vidas anteriores. Situado en la encrucijada de la evolución intelectual de su autor, el momento en que abandona su fidelidad a Sócrates para empezar a exponer su...

Crónicas (1944-1953)

Libro Crónicas (1944-1953)

Testimonio y balance de unos años críticos de la vida pública francesa, los textos recogidos en «Crónicas» (1944-1953) configuran un retrato inestimable de la postura de Albert Camus (1913-1960) ante el conflictivo y desgarrado mundo que lo rodea. «La verdadera desesperanza -escribe Camus en un prefacio cargado de vigencia- proviene de que no sabemos ya nuestras razones para luchar o, precisamente, si debemos luchar. Las páginas siguientes afirman simplemente que, aunque la lucha es difícil, las razones para luchar, al menos, siguen siendo claras.»

La Casa de Bernarda Alba

Libro La Casa de Bernarda Alba

La edición de esta obra es diferenciada porque incluye una biografía del autor realizada por mi persona, más una selección de fotografías sobre su vida y sus diferentes etapas. Mybook Agradece a Amazon KDP su requerimiento que me hiciera para agregar contenidos y criterios propios a los libros de dominio público que deseara publicar como diferenciados para la versión digital en Kindle, ha sido un trabajo realmente hermoso.

Millán-Puelles. IV. Obras completas

Libro Millán-Puelles. IV. Obras completas

Este cuarto volumen comprende el título La estructura de la subjetividad (1967). Con un permanente horizonte metafísico, Millán-Puelles ha desarrollado una ontología del espíritu que investiga la articulación de las facultades superiores en la estructura trascendental del sujeto. Razón y libertad son temas de los que siempre parte y a los que continuamente retorna. La amplitud de su planteamiento filosófico le permite abrir su indagación hacia cuestiones específicas del ámbito económico, social o cultural, con lo que sus hallazgos antropológicos quedan contrastados en campos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas