Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Lo que nos debemos unos a otros

Sinopsis del Libro

Libro Lo que nos debemos unos a otros

«Un diagnóstico persuasivo del actual malestar social [con] muchas sugerencias sobre lo que los responsables de la formulación de políticas podrían hacer [...] en muchos sentidos. Impresionante.» Diane Coyle, Financial Times Minouche Shafik, una de las economistas más influyentes del mundo y actual directora de la London School of Economics , establece las bases de un nuevo contrato social adecuado al siglo XXI. El contrato social lo conforma todo: nuestras instituciones políticas, nuestros sistemas jurídico-legales y nuestras condiciones materiales, pero también la organización de la familia y la comunidad, nuestro bienestar, nuestras relaciones y nuestras perspectivas vitales. Hoy, sin embargo, ese contrato social sufre un grave y generalizado deterioro. Los actuales y vertiginosos cambios en los ámbitos de la tecnología, la demografía y el clima reconfigurarán nuestro mundo de un modo que muchos todavía no alcanzamos a vislumbrar. En este trascendental estudio, Minouche Shafik, directora de la London School of Economics, basándose en datos y pruebas recogidos de todo el mundo, identifica los principios clave que todas las sociedades deberán adoptar para hacer frente a los desafíos del siglo venidero, con profundas implicaciones en lo que a la igualdad de género, la educación, la atención sanitaria, el papel de la empresa privada y el futuro del trabajo respecta. ¿Cómo deberían compartirse los riesgos y los recursos en una sociedad, y cómo debería equilibrarse la responsabilidad individual con la colectiva? Libro de brillante lucidez y fácil lectura, Lo que nos debemos unos a otros ofrece nuevas respuestas a esas preguntas inmemoriales y prepara al lector para entender y desempeñar su papel en la urgente y necesaria transformación que nos aguarda. «Shafik nos apunta hacia [...] un marco esperanzador para la renovación social, económica y política.» Michael J. Sandel, autor de Justicia «Maravillosamente esclarecedor de nuestra interdependencia.» Amartya Sen «Una contribución necesaria en un momento histórico decisivo... Una lectura obligada.» Ursula von der Leyen «Teje la economía, la filosofía, la sabiduría y el sentido común en un contrato social lleno de simplicidad, solidez y armonía. Una receta de lectura obligada para mejorar nuestra vida en común.» Christine Lagarde

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un nuevo contrato social

Total de páginas 304

Autor:

  • Minouche Shafik

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

87 Valoraciones Totales


Biografía de Minouche Shafik

Minouche Shafik es una destacada economista y académica reconocida por su amplia experiencia en el ámbito de la economía internacional y el desarrollo. Nacida en Egipto, Shafik ha ocupado cargos de gran relevancia en importantes organismos internacionales y universidades, contribuyendo significativamente al debate sobre políticas económicas y sociales.

Formación académica

Minouche Shafik obtuvo su licenciatura en Economía y Ciencia Política en la Universidad de Oxford, donde se graduó con honores. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos para continuar su formación, obteniendo un máster en Política Pública en la Universidad de Columbia. Su pasión por el estudio de la economía y el desarrollo la llevó a obtener un doctorado en Economía en la misma universidad.

Trayectoria profesional

A lo largo de su carrera, Shafik ha trabajado en diversas instituciones clave. Durante varios años, fue parte del Banco Mundial, donde lideró iniciativas centradas en el desarrollo global y la reducción de la pobreza. Posteriormente, se unió al Fondo Monetario Internacional (FMI), donde ocupó altos cargos, incluyendo el de Directora de Estrategias, Políticas y Evaluaciones del Fondo, lo que le permitió influir en la política económica a nivel mundial.

Minouche Shafik también ha sido Vicepresidenta de la Universidad de Columbia, donde desempeñó un papel importante en la formulación de políticas académicas y en la promoción de la investigación y el desarrollo académico. Además, se ha desempeñado como Directora General del Instituto de Estudios del Desarrollo, donde ha trabajado para abordar cuestiones críticas relacionadas con la sostenibilidad y la equidad económica.

Su compromiso con el desarrollo sostenible y la igualdad de género la llevó a participar activamente en la formulación de políticas que buscan empoderar a las mujeres en el ámbito económico. Ha sido una voz influyente en la promoción de la inclusión social y económica en múltiples foros internacionales.

Contribuciones y publicaciones

Minouche Shafik ha contribuido al campo de la economía a través de numerosas publicaciones y artículos académicos. Su investigación abarca temas como el crecimiento económico, la desigualdad y las políticas de desarrollo, y ha sido publicada en diversas revistas académicas de renombre. Además, es conferencista habitual en conferencias internacionales, donde comparte su experiencia y análisis sobre la economía global.

Reconocimientos

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y honores en el ámbito académico y profesional. Shafik ha sido invitada a formar parte de múltiples juntas directivas y organizaciones no gubernamentales, donde continúa ejerciendo una influencia significativa en la forma en que se abordan los desafíos económicos y sociales en todo el mundo.

Legado y futuro

A medida que la economía mundial enfrenta nuevos retos, la visión y el liderazgo de Minouche Shafik son más relevantes que nunca. Su compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia económica la posiciona como una figura clave en el debate sobre el futuro de la economía global.

En resumen, Minouche Shafik es una economista de renombre cuya trayectoria profesional y académica continúa inspirando a nuevas generaciones de economistas y líderes en el ámbito del desarrollo. Su trabajo no solo ha impactado políticas a nivel internacional, sino que también ha promovido un diálogo importante sobre cómo construir un futuro más equitativo y sostenible para todos.

Otros libros de Ciencias Políticas

Posverdad: La nueva guerra en torno a la verdad y cómo contraatacar

Libro Posverdad: La nueva guerra en torno a la verdad y cómo contraatacar

Nos encontramos inmersos en una era en la que el valor de la verdad como divisa de la sociedad ha ido decayendo y cuyas consecuencias más visibles hasta ahora son, entre otras, el Brexit, la victoria presidencial de Donald Trump, la negación del cambio climático y la demonización de los inmigrantes. Con un estilo ágil, claro y beligerante, el periodista Matthew d'Ancona (colaborador habitual de "The Guardian" y "The New York Times") sitúa con perspicacia las raíces de la posverdad en el colapso de la confianza en la política y en el Estado aparejado a la crisis financiera de 2008, en...

Uruguay en el siglo XX

Libro Uruguay en el siglo XX

Seminar paper del año 2005 en eltema Política - Política internacional - Región: Centro y Sur América, Nota: 1,7, Universität Osnabrück, Materia: Seminar: Communicación y Redacción, Idioma: Español, Resumen: Este trabajo trata del Uruguay en el siglo XX. El tema abarca en particular las últimas décadas de la transición a la democracia en el Uruguay. Tengo como objetivo analizar el desarrollo democrático en el país latinoamericano para constatar si la transición se ha efectuado completamente. El texto siguiente se compone de diferentes partes. En primer lugar me ocuparé de la...

El Estado dual

Libro El Estado dual

«El Estado dual» es un clásico de la literatura sobre el ordenamiento político y jurídico del Tercer Reich. Escrito bajo el régimen nacionalsocialista y, en expresión del propio Fraenkel, «desde el fondo de su alma», es un producto de la soledad de la emigración interna, del trabajo silencioso, pero activo en lo profesional, lo político y lo intelectual. Aunque el manuscrito se cierra en 1938, es notable la clarividencia de sus planteamientos para el análisis del régimen hasta su hundimiento en 1945. La tesis central del libro es la coexistencia de una doble red de poder...

Panamá en la guerra de los mil días

Libro Panamá en la guerra de los mil días

Panamá en la guerra de los mil días La última de las guerras civiles colombianas, con la que se cerró el siglo XIX e inició el XX, la más larga y sangrienta de todas, arrastró en su vorágine de destrucción y muerte a los liberales y a los conservadores panameños: Así, el Istmo fuera escenario geográfico de los cruentos altibajos de La guerra de los mil días (1899-1902). Fue una sangrienta guerra civil, fratricida, anárquica, caótica, en la cual grupos armados del Partido Liberal se alzaron casi que simultáneamente en distintas ciudades y departamentos colombianos, atacando las ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas