Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Los conceptos de la estética posmoderna

Sinopsis del Libro

Libro Los conceptos de la estética posmoderna

Muchas dudas invaden al espectador del arte de hoy: lo que antes era válido, hoy resulta obsoleto. Unos se preguntan si aquello se puede llamar arte, mientras otros simplemente declaran su muerte. Por supuesto, es una enunciación precipitada, porque con la disolución de sus límites el arte no desaparece. No se trata del fin del arte, sino del fracaso de las viejas doctrinas que pretenden explicarlo. De ahí que este libro plantea abordar los conceptos considerados como más emblemáticos de la teoría estética posmoderna presentada por los autores que constituyen sus ejes fundamentales: el eclecticismo radical de Charles Jencks (capítulo I), el pastiche y la esquizofrenia de Fredric Jameson (capítulo II), la cita, la ironía, el laberinto y lo absurdo de Umberto Eco (capítulo III), el simulacro de Jean Baudrillard (capítulo IV), la deconstrucción de Jacques Derrida (capítulo V) y el rizoma y el esquizoanálisis de Gilles Deleuze - Felix Guattari (capítulo VI). El análisis de estos conceptos responde a un doble propósito. Por una parte, puede proporcionar una herramienta conceptual para describir los procesos transcurridos en las prácticas artísticas actuales, aclarando la situación del arte en su estado posmoderno; por la otra, contribuir a la mayor comprensión del mismo fenómeno posmoderno, y cuáles son sus temas, tendencias y problemas. Así, la cuestión de la posmodernidad es también o ante todo cuestión de las expresiones del pensamiento: arte, literatura o filosofía.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una aproximación analítica

Total de páginas 172

Autor:

  • Vaskes Santches, Irina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

52 Valoraciones Totales


Otros libros de Filosofía

Sócrates café / Socrates Café

Libro Sócrates café / Socrates Café

«Una interesante combinación de memorias y reflexión filosófica, […] Christopher Phillips muestra con éxito un método cautivador para lograr que la filosofía prospere más ampliamente.»- Publishers Weekly Hace mucho tiempo que la filosofía pareciera haber renunciado a su papel como guía en la vida de las personas y haber dejado esta función a la ciencia, la política, la autoayuda o la cultura del éxito económico y laboral. Sin embargo, las grandes preguntas de la vida como: ¿qué significado tienen el amor y la amistad?, ¿cómo puedo saber si he actuado correctamente?, ¿por ...

Vivir o simplemente existir 3

Libro Vivir o simplemente existir 3

Eduard Wagner Bien puede ser que el libro haya salido un poco sustancioso, lo que allí se describe, pero todo sucedió como allí se dice. Seguro que hay muchas memorias y estas son quizás de las que se podría decir que fue una vida normal, pero esta es también la visión de cómo experimenté mi existencia. Pero eso no significa que culpe a nadie en mi entorno o similares, sino que todo se basa en mis propias decisiones. En ese momento, no podía juzgar si estaban bien o mal, pero solo después. El 95% del tiempo me decidí a hacerlo de esa manera. Si me habrían dicho algo o no, es una...

La aventura de la razón

Libro La aventura de la razón

La razón crítica a la palestra, en un intento de separar, no obstante, el fenómeno de la Ilustración del propio siglo XVIII, que es más que dicho fenómeno. El autor nos introduce en la consideración del proceso de semantización que entraña el emparejamiento de la observación y la física experimental con la filosofía racionalista, en tanto que reconsideración de las acepciones tradicionales de las palabras y que creación, asimismo, de neologismos.

Construyendo un pasado

Libro Construyendo un pasado

Questo libro nasce dalle idee di Walter Benjamin e Gilles Deleuze sulla temporalità e l’infanzia. Benjamin ha enfatizzato il valore del gioco infantile como produzione senza plusvalenza. Deleuze pensa all’infanzia come a una cartografia, in una prospettiva non cronologica che non differenzia dentro-fuori e soggetto-oggetto. Preferisce la geografia alla storia come modello per pensare. Senza dicotomie, senza centro, sulla scia dell’idea di Baruch Spinoza secondo cui l’io è una molteplicità e mente e corpo non sono separati, non sono ambiti differenti. Questa prospettiva spinozista...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas