Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Los ojos de los pobres

Sinopsis del Libro

Libro Los ojos de los pobres

Prólogo de Francesc EscribanoContracubierta de Eduardo GaleanoPEDRO CASALDÃLIGAEn la Amazonia del Mato Grosso se le conoce como Dom Pedro, un hombre de aspecto frágil que lleva más de tres décadas alzando su voz a favor de los más pobres de entre los pobres. Su divisa es no poseer nada, no llevar nada, no pedir nada, no callar nada y, de paso, no matar nada y con ella ha desafiado a los latifundistas, especuladores y militares de São Felix do Araguaia y a la Iglesia Católica que lo ordenó obispo un ya lejano 23 de octubre de 1971. Desde entonces, Pedro Casaldáliga (Balsareny, Barcelona, 1928) ha sido el apóstol de los excluidos, la voz de la TeologÃ-a de la Liberación, un hombre de paz, pero también un poeta que reza y lucha y que, cuando llegue el momento, desearÃ-a morir de pie, como los árboles y ser enterrado en el cementerio de los indios karajás, donde van a parar los sin nombre, los asesinados. En sus versos se escucha el rumor profundo de la Amazonia y la voz de los sin voz, cuya mirada limpia y serena ha captado para este libro la cámara de Joan.JOAN GUERRERONacÃ- en Tarifa en 1940. Me marcó profundamente el viento de los dos mares que se juntan en el Estrecho. Soy árbol trasplantado que echó raÃ-ces en Cataluña. El neorrealismo italiano me llevó a la fotografÃ-a y persigo el documento a la vez que la belleza. Ser uno más creo que te hace ser fotógrafo, no hay mejor escuela. Trabajé duro en mi juventud en un ladrillar y con unos ahorros compré mi primera cámara, que luego tuve que vender para pagar mi viaje de inmigrante. He sido un tipo con suerte y he intentado aprender siempre, incluso en las situaciones más dolorosas. Mis modelos en fotografÃ-a van desde Cartier-Bresson y Salgado hasta Rossellini, Bergman y Buñuel y también, por extraño que suene, desde Beethoven hasta Alfredo Zitarrosa y Atahualpa Yupanqui... Y por encima de todos, don Antonio Machado. Hace 36 años que comencé a publicar. La fotografÃ-a me ha acercado al alma de las personas. Y ahora, en este trabajo, junto a Pedro, empieza para mÃ- una nueva etapa como fotógrafo y como persona. Seguiré, como siempre, los pasos del viento, el salitre y la tierra.IMÃGENES DE JOAN, PALABRAS DE PEDRO: este libro es una ceremonia de comunión. No es frecuente que las imágenes y las palabras se lleven tan bien. Abundan los divorcios por incompatibilidad de caracteres, o por riñas y disputas; encuentros que duran un rato y después si te he visto no me acuerdo. Simplemente ocurre que estas imágenes y estas palabras nacen de la misma alegrÃ-a de descubrir y de la misma necesidad de compartir. Como los muchos protagonistas de este libro, vienen de lejos y lejos miran y dicen. EDUARDO GALEANOCADA FOTOGRAFÃA Y CADA VERSO DE ESTE LIBRO son una cuerda que nos conecta con la tierra y con la gente de América Latina. Todo un mundo de esperanza. Gracias, Pedro; gracias, Joan. FRANCESC ESCRIBANO.

Ficha del Libro

Total de páginas 217

Autor:

  • Pedro Casaldáliga
  • Joan Guerrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

95 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Casaldáliga

Pedro Casaldáliga fue un destacado obispo y teólogo español, conocido por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos, especialmente en el contexto de la iglesia católica en Brasil. Nació el 16 de febrero de 1928 en un pequeño pueblo de la provincia de Berguedà, en Cataluña, España. Su vida estuvo marcada por un profundo sentido de la espiritualidad y la lucha por la justicia, lo que lo llevó a dejar su hogar y embarcarse en una misión que cambiaría su vida y la de muchos otros.

Casaldáliga se ordenó como sacerdote en 1952 y comenzó su labor pastoral en diversas parroquias de España. Sin embargo, en 1968, se trasladó a Brasil, donde se integró en la diócesis de São Félix do Araguaia, en el estado de Mato Grosso. Desde su llegada, Pedro se convirtió en un firme defensor de los derechos de los pueblos indígenas y de los más desfavorecidos, enfrentándose a las injusticias y a la opresión que sufrían estas comunidades.

Uno de los aspectos más relevantes de su trabajo fue su enfoque en la teología de la liberación, un movimiento que aboga por un cristianismo que se centre en la lucha contra la pobreza y la opresión. Casaldáliga desarrolló una profunda relación con las comunidades locales, llegando a entender sus luchas y necesidades. Su labor pastoral se convirtió en un acto de resistencia, abogando por la reforma agraria y contra la explotación y el abuso de poder que, en muchas ocasiones, sufrían los campesinos y los indígenas.

A lo largo de su vida, Pedro Casaldáliga se enfrentó a numerosas amenazas y desafíos. A pesar de la represión, se mantuvo firme en sus convicciones, haciendo frente a las autoridades y denunciando públicamente las injusticias. Su vida estuvo marcada por la amenaza constante de violencia, lo que no lo detuvo en su misión. Esto lo llevó a convertirse en un símbolo de la resistencia y la lucha por los derechos humanos en Brasil.

Durante su tiempo en Brasil, también fue un escritor prolífico. Sus obras reflejaron su compromiso con la justicia social y su profunda espiritualidad. Casaldáliga escribió poesía, ensayos y artículos en los que abordó temas como la paz, la justicia y la dignidad humana. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Caminando con el pueblo" y "El evangelio de los pobres". A través de sus escritos, transmitió un mensaje de esperanza y resistencia, así como un llamado a la acción para enfrentar las injusticias del mundo.

En 1981, Pedro fue reconocido por su labor en la defensa de los derechos humanos con el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este reconocimiento fue un testimonio del impacto de su trabajo y de su dedicación a la causa de los menos favorecidos. A lo largo de su vida, Casaldáliga fue una voz influyente en la lucha contra la violencia y la opresión, no solo en Brasil, sino en todo el continente latinoamericano.

A pesar de los retos y la adversidad, Pedro Casaldáliga nunca perdió la esperanza. A lo largo de su vida, continuó siendo un defensor incansable de la paz y la justicia. En 2020, a la edad de 92 años, dejó este mundo, pero su legado perdura en las enseñanzas y en el ejemplo de aquellos que luchan por un mundo más justo y equitativo.

Su vida y obra son un recordatorio del poder de la fe y el compromiso social, un llamado a todos a trabajar por la dignidad humana y los derechos de los oprimidos. Pedro Casaldáliga es, sin duda, una figura emblemática que ha dejado una huella imborrable en la historia de la iglesia y de la lucha por la justicia en América Latina.

Otros libros de Ficción

El murciélago y la campana

Libro El murciélago y la campana

Hay quien siente mariposas en el estómago cuando se enamora, y hay quien nota murciélagos revoloteando en la cabeza. Sea como sea, el amor siempre nos marca y, si no, que se lo pregunten a Lola y a Clara. Lola es una maestra de veintipico años, inexperta tanto en el amor como en los coches, pero con un corazón ya roto porque Javier, su amor platónico, se ha ido con otra chica. Para curar sus penas, agarra un volante y se lanza a recorrer España. Clara es médica, de treintipico años, con las cosas tan claras como su nombre. Tras vivir diversos romances con distintos tipos de mujeres,...

Un error inconfesable (Solteros y truhanes 2)

Libro Un error inconfesable (Solteros y truhanes 2)

Los lances de guerra son más fáciles de vencer que la batalla por el amor. La segunda novela de la serie «Solteros y truhanes». Luke, vizconde de Altea, ha regresado de la guerra de España dispuesto a divertirse. Madeline es una joven viuda y madre ejemplar que desprecia profundamente su frivolidad y es incapaz de perdonar la distancia que impuso entre ambos tras una inolvidable noche de pasión. Pero ahora necesita a alguien como Luke, acostumbrado a moverse entre gente de baja estofa, porque está convencida de haber matado a un hombre cuyo cadáver yace en su salita privada. Sabe que...

La familia de León Roch

Libro La familia de León Roch

La familia de Leon Roch es una novela de Benito Pérez Galdós. Narra el fracaso matrimonial en el que desembocan las diferencias entre un marido más racional y liberal incapaz de renunciar a su ateísmo y una esposa más cercana a la intolerancia religiosa. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con crónicas periodísticas, obras de teatro e incluso una carrera política. Está considerado como uno de los autores españoles que mejor representan el realismo español del S. XIX; sus novelas se alejaron de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas