Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Manifiesto apologético de los daños de la esclavitud del Reino de Chile (1670)

Sinopsis del Libro

Libro Manifiesto apologético de los daños de la esclavitud del Reino de Chile (1670)

Diego de Rosales fue, sin lugar a dudas, el escritor más importante del siglo XVII chileno y una de las figuras religiosas y políticas más destacadas de la Colonia. Sus obras principales Historia general del Reino de Chile, Flandes Indiano y la Conquista espiritual del Reino de Chile son fuentes indispensables para el estudio de la historia colonial chilena. El Manifiesto apologético, escrito al mismo tiempo que estas obras, es de capital importancia para entender el pensamiento político y evangelizador de Rosales y de la orden jesuita a la cual pertenecía, pues explicita las bases políticas e ideológicas que subyacen a las más conocidas Historia y Conquista espiritual.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Diego De Rosales

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

94 Valoraciones Totales


Biografía de Diego De Rosales

Diego de Rosales fue un destacado escritor y cronista chileno, nacido en la ciudad de Santiago en el año 1610. Su vida se desarrolló en una época crítica para la historia de Chile, marcada por conflictos sociales, incursiones indígenas y la consolidación del dominio español en la región. De Rosales, quien también era sacerdote de la orden de los jesuitas, dejó un legado literario importante a través de sus obras, que ofrecen una visión profunda de la cultura y la sociedad chilena del siglo XVII.

Su obra más conocida es “Historia general del Reino de Chile”, que comenzó a escribir en 1672 y fue publicada póstumamente en 1877. Esta obra es considerada una de las primeras y más completas crónicas de la historia chilena. En ella, de Rosales narra la conquista, la colonización y el establecimiento de las instituciones en el Chile colonial. A través de su narrativa, el autor da voz tanto a los conquistadores españoles como a los pueblos indígenas, reflejando así la complejidad de los encuentros culturales de la época.

Además de su labor como cronista, Diego de Rosales también se dedicó a la enseñanza y a la labor evangelizadora. Su experiencia como jesuita le permitió viajar por diversas regiones del país, y esto le dio un conocimiento directo de las costumbres y modos de vida de las diversas etnias indígenas que habitaban el territorio chileno. Esta perspectiva le permitió enriquecer su obra con descripciones detalladas y un enfoque crítico hacia los acontecimientos de su tiempo.

A lo largo de su vida, Diego de Rosales enfrentó varios desafíos. En su crónica, no solo documenta los acontecimientos históricos, sino que también se adentra en las cuestiones sociales y políticas que afectaban a la colonia. Su crítica a la crueldad de algunos conquistadores y su defensa de los derechos de los pueblos indígenas lo convierten en un pionero en la literatura de la época, a menudo aplaudido por su valentía al abordar temas tabú en su contexto.

El estilo de de Rosales es notable por su riqueza lingüística y su capacidad para evocar imágenes vívidas, lo que hace que su obra no solo sea un documento histórico, sino también un relato literario cautivador. Su trabajo ha sido objeto de estudio por parte de historiadores y académicos, quienes lo consideran una fuente vital para entender la historia de Chile en sus inicios.

Diego de Rosales falleció en el año 1676, pero su herencia perdura a través de su obra. Su crónica nos permite adentrarnos en un mundo que, aunque lejano en el tiempo, sigue resonando en la identidad chilena contemporánea. A través de sus relatos, se puede apreciar un Chile en formación, con sus múltiples facetas y contradicciones, un país en el que aún se luchaba por definir su rumbo y su lugar en el mundo.

En resumen, Diego de Rosales es una figura fundamental en la literatura chilena, un cronista que no solo registró la historia, sino que también la interpretó y analizó a través de su particular visión. Su legado literario sigue vigente y su obra continúa siendo estudiada y apreciada, tanto por su valor histórico como por su calidad literaria.

Otros libros de Historia

El Caribe contemporáneo

Libro El Caribe contemporáneo

Partiendo de la crisis de los treinta, Pierre-Charles analiza la consolidación de la hegemonía norteamericana en el Caribe mediante el establecimiento de bases militares y compañías transnacionales modernas. Su estudio desemboca en la revolución cubana y comprende las islas, los espacios marítimos y continentales que integran el perímetro geopolítico de la región, incluyendo la Zona del Canal de Panamá.

Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco

Libro Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco

Este libro ofrece un recorrido historiográfico de la ciudad localizada al occidente del estado de Morelos. La autora nos conduce a uno de los monumentos mas reconocidos del México central previo a la Conquista: La Pirámide de las Serpientes Emplumadas. Asimismo, se aborda el inicio de las investigaciones arqueológicas formales que comenzaron en los primeros años del siglo XX.

Historia social de España (1800-1990)

Libro Historia social de España (1800-1990)

Se analiza en detalle los antecedentes sociales de los dos acontecimientos fundamentales de la España moderna: la Guerra Civil y la Transición a la Democracia; explica por qué la democracia no sobrevivió en la década de 1930 y sí lo ha hecho en la de 1980.

En el primer siglo de la Inquisición española

Libro En el primer siglo de la Inquisición española

En los tiempos inmediatos a su creación por los Reyes Católicos, el Santo Oficio de la Inquisición era un organismo poco articulado pero muy dinámico. Durante los siguientes cien años, evolucionó progresivamente hasta convertirse en una institución. Por el camino fueron quedando las víctimas, sobre todo las dos grandes minorías religiosas, judíos y musulmanes, a quienes la conversión al cristianismo, voluntaria o forzosa, puso a los pies de los caballos; pero también esa concepción medieval de la autonomía política que hacía del foralismo un escudo frente a las injerencias del ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas