Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Obra polémica

Sinopsis del Libro

Libro Obra polémica

Tras la mengua económica sufrida en México durante los años sesenta, las comunidades indígenas se encontraban en niveles angustiosos de miseria y explotación. Por haber contribuido dos décadas antes a sentar las bases de la política nacional hacia el indígena, es significativo que Aguirre Beltrán, gran antropólogo, abordase la discusión del tópico no en términos apologistas sino con un cariz de revisión.

Ficha del Libro

Total de páginas 235

Autor:

  • Gonzalo Aguirre Beltrán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

56 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Aguirre Beltrán

Gonzalo Aguirre Beltrán fue un destacado sociólogo y antropólogo mexicano, reconocido por su contribución al estudio de las comunidades indígenas y su esfuerzo por entender la complejidad de las dinámicas sociales en México. Nacido en el estado de Puebla en 1919, Aguirre Beltrán dedicó gran parte de su vida a la investigación social y a la defensa de los derechos indígenas.

Aguirre Beltrán estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se interesó por las realidades de las culturas indígenas en México. Influido por corrientes humanistas y por su compromiso social, se convirtió en un pionero en el estudio de la antropología social, enfocándose en el análisis de las comunidades en contextos de marginalidad y pobreza.

Uno de sus enfoques más relevantes fue el de la interacción entre la cultura indígena y los procesos de modernización. A lo largo de su carrera, Aguirre Beltrán buscó desentrañar cómo las comunidades indígenas podían adaptarse a las circunstancias cambiantes de la sociedad mexicana, sin perder su identidad cultural. Sus investigaciones pusieron especial énfasis en el papel de la educación, la migración y la economía en la vida de los pueblos indígenas.

Además, su obra más notable, Los indígenas de México, publicada en 1961, se considera un hito en el campo de la antropología y la sociología en América Latina. En este texto, Aguirre Beltrán presenta un análisis exhaustivo de la situación de las comunidades indígenas, destaca su diversidad cultural y examina las políticas públicas que afectan su desarrollo. Este libro ha sido fundamental para quienes estudian las realidades de los pueblos originarios en México y en toda América Latina.

Aguirre Beltrán no solo se destacó como investigador, sino también como un apasionado defensor de los derechos humanos. Durante su vida, participó activamente en movimientos que abogaban por una mejor representación y reconocimiento de las comunidades indígenas en el contexto mexicano. Su labor lo llevó a ser parte de diversas organizaciones y foros donde se discutieron las problemáticas que enfrentan estos grupos.

A lo largo de su carrera, Gonzalo Aguirre Beltrán ocupó importantes cargos en distintas instituciones académicas y gubernamentales. Su trabajo no solo impactó el ámbito académico, sino que también influyó en políticas públicas, buscando mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y promoviendo su inclusión en el desarrollo nacional.

El legado de Gonzalo Aguirre Beltrán es significativo para el estudio de la antropología y la sociología en México. Su enfoque analítico, junto con su compromiso ético, dejó un impacto duradero en la manera en que se perciben y analizan las culturas indígenas en el país. Falleció el 22 de octubre de 1996, pero su obra sigue siendo referencia obligada para investigadores y estudiantes interesados en las realidades sociales de México.

Otros libros de Ciencias Sociales

Ropavejeros

Libro Ropavejeros

Estos textos forman parte de «Los discursos de la ropa usada», trabajo de grado para optar al título de Especialista en Periodismo Urbano de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (1997-1999). Trece de los relatos fueron publicados con el título «Historias nuevas para la ropa vieja», por la Editorial Universidad de Antioquia (2000), como ganadores del Premio Nacional de Crónica de ese centro de educación superior. Esta edición incluye dos textos adicionales que ayudan a contextualizar el tema: “Los de levita y los de ruana”, recoge la historia del vestido en Bogotá y ...

La darwinización del mundo

Libro La darwinización del mundo

Con el darwinismo, la biología atañe a todos los aspectos culturales posibles, desde la filosofía, la estética, la ética, la política y la religión hasta una ciencia pura como es la física. Y es que el darwinismo biologiza la realidad en todas sus dimensiones posibles. Éste es un ensayo que trata sobre el impacto de la teoría de la evolución de Darwin en el pensamiento filosófico actual confrontado con autores como Heidegger, Dienstag, Sloterdijk o Rorty, entre otros. Para el autor, el principio de selección natural impera en un mundo en el que se constata la injusticia, el...

La sangre y la tinta

Libro La sangre y la tinta

Un libro indispensable donde Roger Bartra critica la "cultura de la sangre" desde una "cultura de la tinta". Los ensayos de esta obra, contienen, tal vez, una de las mejores refutaciones del sistema político mexicano, pensadas desde una izquierda poscomunista. "La idea de que la identidad nacional mexicana se encuentra en crisis y que estamos entrando en una condición postmexicana sigue siendo pertinente hoy en día; y acaso más que en 1999, cuando se publicó la primera edición de La sangre y la tinta, debido al retorno del PRI al poder en 2012. La llegada de un presidente priísta, en...

México diverso y desigual

Libro México diverso y desigual

Libro que pertenece a una serie de cuatro volumenes que contienen los trabajos presentados en la V Reunion de Investigacion Sociodemografica en Mexico, en 1995. En estas reuniones nacionales se aborda lo relativo los fenomenos poblacionales del pais. En esta ocasion, el marco necesario de referencia fue la restructuracion economica y la crisis en que esta inmerso el pais. La seleccion de los trabajos aqui presentados, incluye temas como la salud y los derechos reproductivos; los procesos de formacion y cambio de la familia; poblacion, desigualdad y pobreza, entre otros.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas