Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Obras selectas

Sinopsis del Libro

Libro Obras selectas

No es exagerado afirmar que Francisco Giner de los Ríos fue una de las más destacadas personalidades del panorama español de su tiempo. Dedicado, sobre todo, al mundo de la educación, donde introdujo concepciones y formas de actuación hondamente renovadoras, ejerció una notable influencia en los círculos intelectuales más dinámicos de la España de los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX.

Ficha del Libro

Total de páginas 817

Autor:

  • Francisco Giner De Los Ríos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

99 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Giner De Los Ríos

Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) fue un destacado filósofo, pedagogo y escritor español, reconocido por su profunda influencia en la educación y el pensamiento español del siglo XIX y principios del XX. Nacido en una familia con tradición educativa en la ciudad de Ronda, Giner desarrolló desde temprana edad un interés por la cultura y el saber, que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde se formó en Filosofía y Letras.

Tras completar sus estudios, Giner se convirtió en un ferviente defensor del racionalismo y de la educación laica, ideas que despegarían su carrera hacia la innovación pedagógica. Su pensamiento fue influenciado por las corrientes europeas de la época, especialmente el positivismo y el filosofismo, y comenzó a criticar el sistema educativo tradicional de España, que consideraba anticuado y dogmático.

En 1876, Giner de los Ríos fundó la Institución Libre de Enseñanza (ILE), una escuela que representaba un gran avance en el ámbito educativo. La ILE tenía como objetivo proporcionar una educación integral, basada en la libertad de pensamiento y la crítica, y se convirtió en un espacio donde se promovía el aprendizaje activo y el amor por la enseñanza. Esta institución rechazaba la enseñanza religiosa y promovía la formación de ciudadanos responsables y libres, lo que la convirtió en un referente educativo en España.

La ILE abogó por un modelo educativo que integrara no solo conocimientos académicos, sino también valores éticos y estéticos. Bajo su dirección, la institución atrajo a un grupo de destacados intelectuales y educadores, muchos de los cuales se convirtieron en figuras prominentes en sus campos, como Juan Ramón Jiménez y Ramón y Cajal. Giner y sus colaboradores crearon un modelo de enseñanza que abogaba por la autonomía del estudiante, la experimentación y la observación, y se enfocaron en la formación integral del individuo.

Además de su labor educativa, Giner de los Ríos fue un prolífico escritor y conferenciante. Publicó numerosos textos en los que reflexionó sobre la educación, la filosofía y la cultura. Sus obras más conocidas incluyen La educación y la libertad y La educación moderna, en las que plasma sus ideas sobre la necesidad de una educación basada en la investigación y el libre pensamiento. Giner también abordó temas como la relación entre la educación y la sociedad, la importancia de la cultura en el desarrollo humano, y la influencia del ambiente en el aprendizaje.

A lo largo de su vida, Giner de los Ríos recibió numerosos reconocimientos por su aportación al ámbito educativo y cultural. Su legado perdura a través de las generaciones, y su influencia se ha sentido en diversas reformas educativas que han buscado modernizar la enseñanza en España. Sin embargo, su trabajo no estuvo exento de críticas; muchos conservadores y defensores de la enseñanza religiosa le cuestionaron, defendiendo un modelo educativo tradicional.

Francisco Giner de los Ríos falleció el 18 de febrero de 1915 en Madrid, pero su legado continúa vivo en las instituciones educativas y en las filosofías pedagógicas contemporáneas. Su obra y su visión de la educación como un medio para alcanzar la libertad y el pensamiento crítico son un testimonio de su compromiso con la formación de una sociedad más justa y culta.

En resumen, Giner de los Ríos se erige como uno de los más grandes exponentes de la educación en España, cuyo impacto aún resuena en el ámbito pedagógico actual. Su visión de una educación libre, crítica e integral ha influido en el rumbo de la enseñanza en el país, y su legado continua inspirando a educadores y pensadores en la búsqueda de un aprendizaje que priorice la libertad y el pensamiento crítico.

Otros libros de Educación

Política cultural y educación

Libro Política cultural y educación

Esta obra supone una importante contribución para entender las interacciones complejas entre cultura y poder en educación. Michael W. APPLE presenta las cuestiones clave y las tramas más invisibles que subyacen a las políticas, reformas y prácticas educativas contemporáneas, ayudando a esclarecer aspectos que en educación acostumbran a pasar desapercibidos. En un momento en que las políticas conservadoras están en auge (algo que explica los ataques continuos a que está sometida la educación pública), APPLE ofrece un convincente análisis de los debates actuales y una sólida...

Poderes inestables en educación

Libro Poderes inestables en educación

Hacer educación requiere un proyecto guiado por una racionalidad, unos argumentos que lo hagan plausible ante los que deben llevarlo a cabo y apoyarlo, así como una voluntad pactada que lo impulse. La educación tiene que ser transparente y expresar la consciencia y los deseos de una sociedad, lo que no es fácil en las condiciones actuales. Este trabajo propone al lector realizar un recorrido clarificador e inquietante por algunas de las inseguridades, contradicciones, esperanzas y desencantos que afectan a los sistemas educativos, a las prácticas escolares y a los agentes de la...

Las tres estaciones

Libro Las tres estaciones

Un tren de pasajeros cruza la noche a sacudidas. Una solitaria madre adolescente se dirige a Moscú buscando una nueva vida. Un soldado de corazón endurecido la observa furtivamente, pensando en sexo. Cuando el tren llega a su destino, un bebé ha desaparec

Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula

Libro Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula

Esta obra recoge una actualizada muestra de propuestas y experiencias prácticas sobre el carácter multimodal y la fusión de códigos en soportes digitales. Incide en los rasgos que favorecen el desarrollo integrado de competencias (alfabetización múltiple, multiliteracy) y la innovación de las prácticas de aula para la proyección y formación didáctica en relación con la educación literaria. Así, se exponen diversas propuestas para explorar con rigor las facetas formativas del hipertexto digital en la construcción de aprendizajes de competencias propias de la educación de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas