Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Para qué escribir

Sinopsis del Libro

Libro Para qué escribir

Una recopilación de las mejores columnas de una de las mejores periodistas del país. Por más de una década la revista Semana ha publicado las columnas, entrevistas y crónicas de María Jimena Duzán. En estas ha quedado un registro de la realidad política del país, de los líderes y las fuerzas que compiten por el poder, así como de escandalosas formas de corrupción y graves atentados a la democracia; en sus investigaciones, Duzán elabora los grandes temas que ocupan el interés colectivo en un momento en que la sociedad ve pasar ante sí hechos que marcan el rumbo de su historia, como fueron desactivar una guerra y la vuelta de los gobiernos de derecha en el continente. En esta selección de sus mejores textos para la revista, María Jimena Duzán pone en perspectiva el oficio de periodista y su migración a las redes sociales. Su capacidad para escudriñar los fondos del poder junto a un gran talento para la investigación y el análisis de la coyuntura, la han convertido en una de las columnistas.

Ficha del Libro

Autor:

  • María Jimena Duzán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

69 Valoraciones Totales


Biografía de María Jimena Duzán

María Jimena Duzán es una destacada periodista y escritora colombiana, reconocida por su aguda crítica política y su trabajo en medios de comunicación de gran prestigio en Colombia. Nació en Bogotá, Colombia, en 1972. Con una carrera que abarca varias décadas, Duzán se ha convertido en una figura influyente en el ámbito del periodismo, especialmente en el análisis de temas relacionados con la política y el conflicto armado en su país.

María Jimena Duzán se graduó en Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de La Sabana. Su interés por la política y la sociedad colombiana la llevó a trabajar en diferentes medios de comunicación, donde ha dejado una huella significativa. Duzán ha sido reportera en el diario El Tiempo, donde empezó a ganar reconocimiento por su estilo incisivo y su capacidad de investigar a fondo los temas que aborda.

Uno de los hitos en la carrera de Duzán fue su labor en Noticias Uno, un noticiero de televisión que se caracteriza por su enfoque crítico hacia el poder. En este espacio, Duzán no solo se destacó como presentadora, sino también como investigadora, realizando reportajes que desnudaron la corrupción y las violaciones de derechos humanos en Colombia. Su compromiso con la verdad y la justicia social le ha valido el respeto de sus colegas y la audiencia.

En el ámbito literario, María Jimena Duzán ha publicado varios libros que recogen su experiencia y su visión sobre la realidad colombiana. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La guerra que no cesa" y "El espíritu de la guerra", donde reflexiona sobre el conflicto armado y sus repercusiones en la sociedad colombiana. Estos textos no solo son un testimonio de su aguda observación, sino también una invitación a la reflexión sobre la paz y la reconciliación en un país marcado por la violencia.

Duzán también ha sido reconocida por su trabajo en la promoción de los derechos humanos y el periodismo de investigación. Su labor ha sido premiada en diversas ocasiones, y ha sido invitada a participar en conferencias y foros nacionales e internacionales, donde comparte su perspectiva sobre el papel del periodismo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

A lo largo de su carrera, María Jimena Duzán ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo amenazas y ataques por su trabajo en medio de un entorno hostil para muchos periodistas en Colombia. Sin embargo, su valentía y determinación han sido constantes en su búsqueda de la verdad. Su compromiso con la ética periodística y la defensa de la libertad de expresión la han consolidado como una voz autorizada en el panorama comunicativo del país.

Además de sus labores en prensa escrita y televisión, Duzán es una ferviente defensora del uso de las redes sociales como herramientas para promover un periodismo más accesible y democrático. Su presencia en plataformas digitales le ha permitido conectar con un público más amplio y generar diálogos sobre temas que afectan a la sociedad colombiana en la actualidad.

En conclusión, la figura de María Jimena Duzán representa una amalgama de talento, compromiso y resistencia en un contexto donde el periodismo puede ser una actividad peligrosa. Su legado en el periodismo colombiano es un testimonio de la importancia de la investigación rigurosa y la defensa de los valores democráticos. Con su voz firme y su pluma incisiva, Duzán continúa siendo un referente para las nuevas generaciones de periodistas que aspiran a contribuir a un periodismo que no solo informe, sino que también transforme.

Otros libros de Arte

Gordon Matta-Clark

Libro Gordon Matta-Clark

Bringing a poet’s perspective to an artist’s archive, this highly original book examines wordplay in the art and thought of American artist Gordon Matta-Clark (1943–1978). A pivotal figure in the postminimalist generation who was also the son of a prominent Surrealist, Matta-Clark was a leader in the downtown artists' community in New York in the 1970s, and is widely seen as a pioneer of what has come to be known as social practice art. He is celebrated for his “anarchitectural” environments and performances, and the films, photographs, drawings, and sculptural fragments with which...

Proyecte su jardín como un profesional

Libro Proyecte su jardín como un profesional

Jardin de villes, jardin d’ombre, jardin méditerranéen, jardin au naturel, micro-jardin... Comment réaliser le jardin de ses rêves, en exploitant au mieux l'espace, l'ensoleillement, le type de terrain, le climat ? Flaminia Palminteri, forte de son expérience de paysagiste, répond à toutes les questions que l’on se pose lorsque l’on veut concevoir soi-même un plan paysager pour son jardin et propose : des conseils pour visualiser son projet et le mettre sur plan ; des solutions pour exploiter au mieux les particularités du terrain ; des astuces pour sélectionner les végétaux ...

Manual de creatividad literaria de la mano de los grandes autores

Libro Manual de creatividad literaria de la mano de los grandes autores

Cómo leer e interpretar a los grandes genios de la literatura universal. Este manual es un compendio de lecturas indispensables, comprensión de géneros, análisis de personajes, aprendizaje de elaboración de tramas y estructuras en la novela, conocimiento de la musicalidad literaria... De la mano de Homero, Stevenson, Shakespeare, Emily Dickinson, Cervantes, María Zayas, Pío Baroja o Gloria Fuertes, aprenderemos a disfrutar las obras que han pasado a la posteridad y los motivos que las han hecho grandes. Conoceremos por qué se utiliza una determinada voz narrativa en lugar de otra, la...

Cultura popular y grabado en Japón siglos XVII a XIX

Libro Cultura popular y grabado en Japón siglos XVII a XIX

Este libro es una exhaustiva investigacion donde se analiza la xilografia ukiyo-e como proceso cultural urbano, y donde, coherentemente, se rescata esta produccion estetico simbolica del limitado rango de arte mediante el cual buena parte de Occidente aun sigue acostumbrado a valorarla. Considerada a partir de sus perspectivas de clase, de sus funciones eroticas, educativas y comunicativas, de sus implicaciones politicas, y de su complejo proceso de edicion, la xilografia ukiyo-e aparece aqui evaluada en consonancia con los mas actualizados referentes teoricos dentro de su campo de estudios,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas