Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

PIo Baroja, AntologIa

Sinopsis del Libro

Libro PIo Baroja, AntologIa

Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872 – Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la llamada Generación del 98 y médico. Fue hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja, de la escritora Carmen Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja.La lucha por la vida la integran las novelas La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1904).La novela Aurora roja nos muestra un vecindario madrileño durante la segunda mitad de la década 1880, viviendo la lucha anarquista a través de sus protagonistas, Juan Alcázar, escultor e idealista, perteneciente al movimiento ácrata, que integra la “Aurora roja”, grupo político cuestionador y rebelde, y su hermano Manuel.Es esta una novela política, antiurbana, que parece reproducir la idea marxista de la lucha obrera.En este libro:Aurora rojaLa buscaMala hierba

Ficha del Libro

Total de páginas 492

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

17 Valoraciones Totales


Biografía de Pío Baroja

Pío Baroja fue un destacado novelista y ensayista español, nacido el 28 de diciembre de 1872 en San Sebastián, Guipúzcoa, y fallecido el 30 de octubre de 1956 en Madrid. Es considerado uno de los principales representantes de la Generación del 98, un grupo de escritores que reflexionaron sobre la identidad y la cultura española en un periodo marcado por la crisis social, política y moral del país.

Baroja provenía de una familia de tradición liberal. Su padre, un médico, y su madre, una mujer de aculturación vasca, influyeron en su educación y en su interés por la literatura y la filosofía. Aunque inicialmente estudió medicina en la Universidad Central de Madrid, Baroja nunca llegó a ejercer como médico. En su juventud, se vio fascinado por la literatura y decidió dedicar su vida a la escritura.

La obra de Baroja es vasta y diversa; publicó más de 60 novelas, ensayos y obras de teatro a lo largo de su vida. Su primer gran éxito llegó con “El túnel” (1908), una novela que explora los oscuros rincones de la psicología humana a través del a narrativa de un asesino. Esta obra fue crucial para establecerlo como un autor singular y provocador en la literatura española.

Uno de los aspectos más destacados del estilo de Baroja es su prosa directa y sencilla, que contrasta con la complejidad de sus temas. A menudo exploraba la lucha del individuo contra un mundo hostil y la búsqueda de la verdad. Su “Trilogía de la tierra vasca” es una de sus obras más representativas, que refleja su amor por el paisaje y la cultura de su tierra natal. Esta trilogía incluye “La casa de Aizgorri”, “El árbol de la ciencia” y “El cuarto de atrás”, donde Baroja combina elementos autobiográficos con ficción, creando un relato profundamente personal y social.

Baroja también tuvo un interés especial por la filosofía y la ciencia, lo que lo llevó a incorporar estos elementos en sus obras. Su gran admiración por el filósofo español Miguel de Unamuno se refleja en algunos de sus escritos, así como su preocupación por la existencia y el sentido de la vida en un mundo que parece carecer de propósito. En este sentido, su novela “El árbol de la ciencia” es emblemática, ya que narra la historia de un joven que busca respuestas a las grandes preguntas de la existencia a través de su formación como médico.

A lo largo de su vida, Pío Baroja mantuvo una postura crítica hacia la sociedad y la política de su tiempo. Su visión pesimista y a menudo nihilista de la vida se tradujo en una crítica ácida a la hipocresía social y a los valores establecidos. A pesar de este pesimismo, también exploró la fuerza del espíritu humano y la esperanza en situaciones adversas.

Además de su labor como novelista, Baroja fue un prolífico ensayista. Sus ensayos reflejan su interés por la historia, la política y la filosofía, y a menudo critican la situación social y política de España. En su obra “El sentimiento de la vida”, Baroja examina la individualidad y la búsqueda de sentido, mientras que en “Cuentos de amor, de locura y de muerte” ofrece una mirada inquietante a la dualidad de la vida.

Pío Baroja tuvo que enfrentarse al exilio durante la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, periodo en el que se vio obligado a alejarse de su país. Sin embargo, su legado literario perduró a lo largo de los años y su influencia se extiende hasta nuestros días. Fue galardonado con varios premios, incluyendo el Premio Miguel de Cervantes en 1944, reconociendo su contribución significativa a la literatura española.

Baroja falleció a la edad de 83 años, pero su obra continúo resonando en las generaciones posteriores de escritores y en la literatura española contemporánea. Su estilo, su capacidad de abordar temas complejos y su crítica social lo posicionaron como una figura central en la narrativa española del siglo XX.

Su legado se mantiene vivo en la actualidad, y sus obras se siguen estudiando y analizando en el contexto de la literatura española. Pío Baroja, a pesar de su desapego de la vida social y su profundo pesimismo, se convirtió en un faro de la introspección y el análisis crítico de la condición humana.

Más obras de Pío Baroja

Mala Hierba

Libro Mala Hierba

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Los Caminos del Mundo

Libro Los Caminos del Mundo

"Los Caminos del Mundo" de Pío Baroja de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la...

Otros libros de Literatura

Discursos II

Libro Discursos II

Los discursos forenses de Lisias son nuestra mejor fuente para la vida privada de los atenienses en el periodo clásico y para el derecho ático en todos sus aspectos (clases y naturaleza de los procesos, procedimiento, etc.). De Lisias, que vivió en Atenas como meteco entre 445 y 380 a.C., conservamos treinta y cuatro discursos (sin contar el discurso sobre el amor que Platón le asigna en el Fedro). En la Antigüedad se le atribuyeron más de cuatrocientos, y fue considerado uno de los diez grandes oradores áticos, entre los que se distinguía por su estilo sobrio y claro; los aticistas...

Comedias III

Libro Comedias III

Plauto, el más hilarante comediógrafo latino, adaptó con originalidad las obras de la Comedia Nueva griega, y su influencia se extiende hasta El avaro de Molière y la faceta cómica de Shakespeare. Las veinte comedias que se nos han conservado de Plauto (h. 250-184 a.C.), todas ellas adaptaciones de la Comedia Nueva griega, bastan para asegurar al autor su puesto de máximo comediógrafo latino. Con un uso muy libre y animado de los originales, simplificando la trama para agradar a un público romano popular, Plauto cosechó un éxito inmediato. Sus comedias plantean situaciones típicas...

Eptome / Epitome

Libro Eptome / Epitome

¿Qué se piensa cuándo la muerte puede estar cerca?El legado escrito tiene que dejarse en manos de quienes lo puedan aprovechar. Luego de muchos percanses con su salud la autora decide crear su Epítome, que es el título que escoge para presentar el compendio de ocho publicaciones y varios trabajos adicionales.En este libro encontrarán poemas, cuentos, capítulos de la novela y hasta poemas con chiste.El legado está ahora publicado. La autora seguirá escribiendo y publicando, mientras haya vida. Por ahora, disfruten su Epítome.

Historias de un Imperio

Libro Historias de un Imperio

Enmarcado en el Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) Enseñanza de la Historia y la Literatura a través de la Música, el Cine y las Artes escénicas. México y Centroamérica. 1850-1900, el presente volumen aborda, desde distintas perspectivas artísticas, un acontecimiento histórico singular: el Segundo Imperio Mexicano, mostrando, a través de los diferentes capítulos, su trascendencia y su huella desde entonces hasta hoy.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas