Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Polarización y posconflicto

Sinopsis del Libro

Libro Polarización y posconflicto

Fieles a una tradición que el Departamento de Ciencia Política ha sostenido por casi cinco décadas, este libro ofrece un conjunto de capítulos resultado de investigaciones desarrolladas por los autores después de las elecciones nacionales del 2014 y de las elecciones regionales y locales del 2015. De esta forma, el libro ofrece un análisis abarcante de dicho proceso electoral y se convierte en el quinto análisis consecutivo de las elecciones, junto con los que estudiaron los comicios de 1998, el 2002, el 2006 y el 2010. El libro presenta, en su primera parte, análisis de los resultados de las elecciones en general y desde la perspectiva de las organizaciones indígenas, la representación de los afrocolombianos, el voto religioso, la movilización social, la implementación de los acuerdos de paz y la abstención. En su segunda parte, se incluyen reflexiones en torno a las elecciones presidenciales y los acuerdos de paz, y análisis de dinámicas regionales en el sur del país.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017

Total de páginas 332

Autor:

  • Botero, Felipe
  • García Sánchez, Miguel
  • Wills-otero, Laura

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

86 Valoraciones Totales


Biografía de Botero, Felipe

Felipe Botero es un célebre artista y pintor colombiano, conocido por su estilo único que explora el volumen y la forma a través de sus icónicas obras. Nacido en Medellín, Colombia, el 19 de abril de 1932, Botero ha dedicado su vida a explorar el arte de una manera que trasciende las fronteras tradicionales.

Desde joven, Botero mostró un gran interés por el arte. Su pasión lo llevó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Medellín, donde comenzó a desarrollar sus habilidades. Posteriormente, se trasladó a Europa, donde tuvo la oportunidad de experimentar con diferentes estilos y técnicas. Su estancia en París, en particular, influenció profundamente su trabajo, permitiéndole absorber diversas corrientes artísticas, desde el renacimiento hasta el modernismo.

La obra de Botero es fácilmente reconocible por su enfoque en las figuras voluptuosas y exageradas, lo que a menudo se conoce como "boterismo". Este estilo distintivo no solo se manifiesta en la pintura, sino también en la escultura, donde sus figuras parecen desafiar las leyes de la anatomía convencional. A través de este enfoque, Botero busca explorar temas de la cultura colombiana y latinoamericana, así como cuestiones sociales y políticas que afectan a su país.

Uno de los aspectos más fascinantes de su trabajo es cómo utiliza el volumen para comunicar mensajes poderosos. Su arte a menudo refleja la realidad de su entorno, y es conocido por abordar temas delicados como la violencia, la desigualdad y la corrupción en Colombia. A pesar de la seriedad de estos temas, su estilo tiene una calidad lúdica que invita a la reflexión, lo que ha llevado a una amplia gama de interpretaciones por parte de los espectadores.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Artes en Colombia
  • Medalla de Oro de la Academia de Bellas Artes de Francia
  • Exposiciones en museos y galerías de todo el mundo.

El reconocimiento de Botero no se limita a su país natal; sus obras se exhiben en galerías de prestigio en todo el mundo, incluyendo el Museo Botero en Bogotá, que alberga una vasta colección de su trabajo y piezas de otros artistas que han influido en su carrera. A lo largo de su trayectoria, ha realizado exposiciones en ciudades como Nueva York, París, y Tokio, consolidándose como uno de los artistas más influyentes de su generación.

A lo largo de su vida, Felipe Botero ha mantenido una conexión profunda con su patria. A pesar de su éxito internacional, ha regresado a Colombia en numerosas ocasiones para contribuir al desarrollo cultural del país. Su compromiso con las artes no se limita a la pintura; también ha participado activamente en la enseñanza y ha apoyado iniciativas para promover el arte en comunidades desfavorecidas.

En resumen, la vida y obra de Felipe Botero reflejan un compromiso inquebrantable con el arte y una profunda conexión con su herencia cultural. Su estilo único y su capacidad para abordar temas complejos a través de su trabajo han dejado una huella indeleble en el mundo del arte contemporáneo. A través de sus figuras voluminosas y coloridas, Botero continúa invitando a la reflexión y al diálogo sobre la realidad que enfrenta Colombia y el mundo.

Otros libros de Ciencias Políticas

Colusión

Libro Colusión

Diciembre de 2016. Luke Harding se reúne en secreto con el ex-agente del M16 Christopher Steele en un pub londinense para hablar sobre las conexiones entre Rusia y el recién elegido presidente Donald J. Trump. Un mes despúes, el famoso dosier elaborado por Steele expone lo que luego se convirtió en quizás el mayor escándalo de la era moderna. Los nombres de los norteamericanos involucrados ya se conocen ampliamente -- Paul Manafort, Michael Flynn, Jared Kushner, Carter Page -- pero Harding también arroja luz sobre poderosas figuras rusas como Aras Agalarov, Natalia Veselnitskaya,...

Civilidad

Libro Civilidad

Después del derrumbe del comunismo europeo, así como de las ideologías que le servían de legitimación; después del declive histórico del modo industrialista de producción y de transformaciones microelectrónicas que apenas están comenzando; en medio de la revolución de la genética; después incluso de la globalización, y de tantas otras cosas más que nos están sucediendo día a día, resulta imposible que los paradigmas políticos según los cuales nos veníamos rigiendo puedan seguir intactos. La teoría política debe ser repensada bajo estas condiciones; es más, debe ser...

Por qué perdimos la guerra

Libro Por qué perdimos la guerra

Un año después de la victoria del ejército sublevado, Diego Abad de Santillán (pseudónimo de Sinesio Baudilio García Delgado) publicó Por qué perdimos la guerra. Firmó el libro en Buenos Aires, el 5 de abril de 1940, alejado de España y de la contienda. Cerraba, así, varios años de intensa actividad y propaganda revolucionarias desde la dirección de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y la CNT. Se atrevía a plantear explícitamente, recién terminada la contienda, la pregunta que otros protagonistas del bando vencido se estaban haciendo y continuarían replanteándose. La...

¿Qué es el post conflicto?

Libro ¿Qué es el post conflicto?

Un libro para entender uno de los procesos más importantes de la Colombia actual. Este libro habla del postconflicto como proceso de una transformación social integral, donde es esencial la creación de una cultura de paz y convivencia humana como la reconstrucción de las condiciones institucionales y materiales para hacerla viable y sostenible en el largo plazo.Su autor, Jairo Morales Nieto, es un experto investigador y asesor en temas de transición hacia la paz y desarrollo. También aborda asuntos relacionados con valoraciones sobre los beneficios de la paz, financiamiento y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas