Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

¿Qué es el Tercer Estado?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué es el Tercer Estado?

Los dos textos de EMMANUEL SIEYES (1748-1836) que se recogen en este volumen hacen de él uno de los autores cuya lectura es imprescindible para comprender la Revolución francesa y los principios generados por ella. En el ENSAYO SOBRE LOS PRIVILEGIOS, Sieyes expuso la crítica de la sociedad vertebrada por el privilegio, estableciendo uno de los fundamentos del Estado de derecho: la necesidad de un gobierno sometido a unas leyes que obliguen a todos por igual, incluso al rey. ¿QUÉ ES EL TERCER ESTADO? integra, en cambio, un proyecto de acción revolucionaria para transformar el gobierno antiguo lo que algunos llaman Estado absoluto, sintetizando, en un momento de crisis, las aspiraciones del Tercer Estado respecto a su representación en la Asamblea.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : precedido de Ensayo sobre los privilegios

Total de páginas 184

Autor:

  • Emmanuel Sieyes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

86 Valoraciones Totales


Biografía de Emmanuel Sieyes

Emmanuel Joseph Sieyès, conocido comúnmente como Abbé Sieyès, nació el 3 de mayo de 1748 en Fréjus, Francia. Sieyès fue un clérigo, político y teórico que desempeñó un papel fundamental en la Revolución Francesa. Su vida y pensamiento político dejaron una huella duradera en la historia de Francia y, por extensión, en la historia del pensamiento político moderno.

Hijo de un comerciante, Sieyès ingresó al seminario de San Sulpicio en París, donde se formó y fue ordenado sacerdote en 1773. Sin embargo, su carrera religiosa no fue el camino que finalmente lo definiría; Sieyès se interesaría rápidamente por las cuestiones políticas y sociales de su tiempo. Con un enfoque en los derechos del Tercer Estado, su obra más famosa, ¿Qué es el Tercer Estado?, publicada en 1789, se convirtió en un manifiesto para aquellos que eran ni aristócratas ni clérigos y que, sin embargo, constituían la inmensa mayoría de la población francesa.

En este texto, Sieyès argumentó que el Tercer Estado era la verdadera representación de la nación y que tenía derecho a autonomía y poder político. Su crítica a las estructuras sociales y políticas existentes resonó con la creciente insatisfacción de las clases bajas contra la aristocracia y el clero, lo que ayudó a sentar las bases para la Revolución Francesa. Sieyès no solo identificó el problema, sino que también propuso que el Tercer Estado tomara su lugar en la vida política de Francia.

La Revolución estalló en 1789, y Sieyès fue elegido como miembro de la Asamblea Nacional. Durante este tiempo, su papel se tornó aún más influyente; fue uno de los arquitectos del trabajo que dio lugar a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. A través de sus contribuciones, logró consolidar las ideas de igualdad y soberanía nacional, que serían pilares fundamentales en la nueva Francia republicana.

En 1799, Sieyès desempeñó un papel crucial durante el golpe de Estado del 18 de Brumaire, que llevó al poder a Napoleón Bonaparte. Aunque inicialmente despachó a Napoleón en busca de un gobierno más moderado, el carácter autoritario de Napoleón rápidamente lo eclipsó, lo que llevó a Sieyès a perder gran parte de su poder político. Aun así, recibió un puesto en el Senado y fue parte del gobierno hasta 1814.

A lo largo de su vida, Sieyès continuó defendiendo sus ideales políticos, aunque su relación con Napoleón se enfrió y se distanció de la política activa tras su caída. Su pensamiento influyó no solo en sus contemporáneos, sino también en generaciones posteriores de pensadores políticos, que reconocieron la importancia de sus ideas sobre la representación y el poder del pueblo.

Sieyès también fue un pensador de gran amplitud; sus escritos abordan no solo la política, sino también la sociología y la filosofía. Su creencia en la importancia del sujeto social y la cohesión a través del Estado anticipa debates contemporáneos sobre el rol y la función del Estado en la vida de los ciudadanos.

Emmanuel Sieyès falleció el 20 de junio de 1836 en París. Su legado vive en la historia de Francia y en el ideario de la Revolución Francesa, cuya narrativa alrededor de los derechos, la igualdad y la representación popular todavía resuena en la política moderna. A través de su influjo, Sieyès se consolidó no solo como un líder de su tiempo, sino también como un intelectual cuya obra sigue siendo estudiada y discutida, siendo fundamental en la comprensión del desarrollo democrático y los derechos civiles en el mundo contemporáneo.

Otros libros de Ciencias Políticas

Zapata vive!

Libro Zapata vive!

El primero de enero de 1994, las comunidades ind & iacute;genas de Chiapas, M & eacute;xico se levantaron en contra de la ALCA (NAFTA en ingles) y la destrucci & oacute;n de sus vidas por el capitalismo y el neoliberalismo. En este libro, son los hombres y mujeres de las comunidades indigenas del EZLN quienes nos ofrecen sus testimonios personales de su manera de vida, de sus esperanzas y frustraciones, de los motivos que hay detr & aacute;s del levantamiento que convulsion & oacute; al estado m & aacute;s pobre de M & eacute;xico y que ha servido como inspiraci & oacute;n para los...

La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

Libro La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

Nadie estaba preparado para enfrentar una pandemia en el mundo que conocíamos. Ha sido un escenario de ensayo y error, así como de improvisación en el manejo de las políticas dirigidas a mitigar sus efectos. La propagación del virus ha traído conse-cuencias mucho más complejas y diversas que la afectación a la salud de la población mundial: la covid-19 ha tenido impacto a nivel político, económico, social, cultural y ambiental. En este libro, integrado por nueve capítulos, escritos por diferentes in-vestigadores dedicados a diveras áreas del conocimiento, se analizan algunos de...

El Estado

Libro El Estado

Una carrera de más de treinta años en la ciencia política y su amplio conocimiento de autores como Gramsci, Poulantzas o el propio Marx hacen de Bob Jessop el politólogo marxista más reputado en lo referente a la teoría del Estado, y de este libro la obra más completa sobre esta materia. Entendiéndolo como realidad y como concepto, analiza las trayectorias sociopolíticas que ha seguido el Estado y los principales enfoques provenientes de la teoría estatal. Jessop, que percibe el Estado como una relación social y no como una "cosa" ni como un sujeto, rechaza por tanto explicaciones...

Sátira televisiva y democracia en España

Libro Sátira televisiva y democracia en España

De manera cada vez más frecuente, el sistema político y mediático español emplea el humor y la sátira en su comunicación con el gran público. Se trata de una tendencia global que, en países como España, se ha intensificado tras la liberalización económica de los medios en la última década del siglo XX. A primera vista podríamos afirmar que este proceso está contribuyendo a la democratización de la sociedad a través de facilitar su acceso a la información política. Desde otra perspectiva, cabe pensar que los contenidos satíricos han fomentado el cinismo político de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas