Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Retrato de una mujer moderna

Sinopsis del Libro

Libro Retrato de una mujer moderna

LA NOVELA DE CONCHA PIQUER UN MITO QUE DEFINIÓ TODA UNA ÉPOCA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA. UNA MUJER QUE ROMPIÓ TODOS LOS MOLDES. POR EL RETRATISTA MÁS AGUDO Y BRILLANTE DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ACTUAL. «Es capaz de captar los detalles mínimos de personajes y objetos, y de analizar, con cuidado y sutileza, los sentimientos de las criaturas que asoman a sus textos». Ascensión Rivas, El Cultural Una joven camina rápido sobre la nieve de las calles de Nueva York un día de invierno de los años veinte. Lleva una receta en el bolso que le permitirá adquirir en la farmacia una botella de vino para celebrar la Nochebuena con unos amigos. Estamos en plena ley seca. La joven es Concha Piquer, tiene apenas dieciocho años y lleva ya cuatro triunfando en los escenarios de Broadway, se ha visto envuelta en un homicidio y ha tenido contactos con la mafia. Llegó casi sin experiencia, sin conocer más mundo que la huerta y algún teatro de su ciudad, sin hablar otra lengua que no fuera el valenciano. Antes de volver a España y convertirse en símbolo de toda una época, deslumbra también en México y Cuba. La niña campesina regresa envuelta en glamour y dinero, con varios amantes a sus espaldas y un hijo secreto. A partir de entonces, su vida se cruza con la de escritores como Blasco Ibáñez o García Lorca, toreroscomo Antonio Márquez, políticos, boxeadores, actores y actrices... Lejos del estereotipo de la cupletista, Concha Piquer fue mucho más que eso o, para ser exactos, fue de todo menos eso. La historia de esta «mujer moderna» es también un retablo de una época de la historia de España, la de la posguerra y el franquismo. Y Manuel Vicent la recrea con una magistral mezcla de realidad y ficción, y un ingenio, una finura y una ironía sin igual en la literatura española. Reseñas: «Qué certera la mirada de cronista de Manuel Vicent». José Sacristán «Saber contar ese juego íntimo de voces, de tiempo, de cuerpos, es lo más difícil. Y él lo hace de nuevo». Antonio Lucas, El Mundo «Un escritor que siempre se retrata bajo todo lo que cuenta, en medio del lenguaje que lo mismo monda como una jugosa naranja que desnuda perfecta, que lo enciende y consume igual que si fuese un Marlboro americano, o que le pone una sola piedra de hielo y la medida perfecta para que sea uno de esos tragos que te entran suave, que te van atando a su sabor y aroma, y de cuya marca, Vicent, termina uno siendo adepto». Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga «La crónica de unos personajes inolvidables convertida en una novela inolvidable». Manuel Gutiérrez Aragón (sobre Ava en la noche) «Un magnífico cronista [...] capaz de captar los detalles mínimos de personajes y objetos, y de analizar, con cuidado y sutileza, los sentimientos de las criaturas que asoman a sus textos». Ascensión Rivas, El Cultural

Ficha del Libro

Total de páginas 156

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

70 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Vicent

Manuel Vicent es un reconocido escritor y periodista español, nacido el 9 de enero de 1936 en Castellón de la Plana. Su prolífica carrera abarca múltiples géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y la crónica, destacándose por su estilo único y su capacidad para capturar la esencia de la realidad española a través de sus palabras.

Vicent creció en una familia con una fuerte tradición literaria. Desde joven, mostró un interés particular por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Derecho y Filosofía en la Universidad de Valencia. Más tarde, se trasladó a Madrid, donde comenzó a colaborar con diversas revistas y periódicos, lo que le permitió establecerse como un voz influyente en el panorama cultural español.

A lo largo de su carrera, Vicent ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su trabajo literario. Uno de los más destacados es el Premio Nadal, que obtuvo en 1986 por su novela El mar de la tranquilidad. Esta obra refleja su estilo poético y su habilidad para entrelazar elementos de la ficción con la realidad social y política de España.

Otra de sus obras emblemáticas es Una historia de amor, publicada en 1990, que explora las complejidades de las relaciones humanas con un enfoque reflexivo y crítico. En esta novela, Vicent se sumerge en los profundos lazos que unen a las personas, siempre con un trasfondo de melancolía y realismo.

Además de su faceta como novelista, Vicent ha trabajado como periodista en varios medios de comunicación, donde ha escrito crónicas, artículos y ensayos que abordan diversos temas, desde la política hasta la cultura. Este trabajo periodístico le ha permitido conectar con un amplio público y mantener una voz activa en los debates contemporáneos.

La obra de Manuel Vicent se caracteriza por su prosa clara y evocadora, así como por su profunda observación de la condición humana. A menudo, sus relatos nos transportan a lugares y épocas específicas en España, creando un sentido de nostalgia que resuena con sus lectores. En este sentido, se puede afirmar que Vicent es un maestro en la creación de atmósferas y en la exploración del pasado y presente de su país.

En 2009, recibió el Premio de las Letras Valencianas, un reconocimiento a su contribución a la literatura y la cultura en la Comunidad Valenciana. Este premio subraya su importancia como figura literaria y su influencia en la narrativa contemporánea en español.

A lo largo de su carrera, Vicent ha continuado publicando obras que han sido aclamadas por la crítica, incluidas Los peces de la amargura y La soledad era esto, que reflejan su evolución como escritor y su compromiso inquebrantable con la literatura. Su obra no solo ha influido en generaciones de lectores, sino que también ha inspirado a escritores que ven en él un modelo a seguir.

En resumen, la trayectoria de Manuel Vicent es un testimonio de su dedicación a la literatura y al periodismo. Su capacidad para observar y narrar la realidad de manera poética y reflexiva lo ha convertido en una figura esencial de la literatura española contemporánea. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Vicent sigue siendo un faro de inspiración para aquellos que buscan comprender la complejidad del ser humano y la sociedad en la que vive.

Más obras de Manuel Vicent

León de ojos verdes

Libro León de ojos verdes

Una novela sobre el aprendizaje de escritor vista desde la lejanía de la edad. Unos días felices, patéticos, llenos de dicha y de dramatismo. PREMIO LLETRAFERIT DE CULTURA VALENCIANA 2021 Verano de 1953. Un hotel balneario en la playa. Durante las vacaciones un joven aprendiz de escritor ensaya allí sus primeras armas. Algunos clientes del Voramar, un asesino, un viejo doctor barojiano, un pez gordo franquista, un coronel navegante, un anciano en silla de ruedas que recibe todavía cartas de amor, forman parte de la galería de personajes. Entre ellos se mueve una turista francesa...

Aguirre, el magnífico

Libro Aguirre, el magnífico

Aguirre, el magnífico narra con su acostumbrada ironía la vida de Jesús Aguirre, el último personaje que se escapó de la corte de los milagros de Valle-Inclán. En su espejo deformante se refleja medio siglo de la historia reciente de España. PREMIO LLETRAFERIT DE CULTURA VALENCIANA 2021 Este relato no es exactamente una biografía de Jesús Aguirre, decimoctavo duque de Alba por propios méritos, sino un retablo ibérico donde este personaje se refleja en los espejos deformantes del callejón del Gato, como una figura de la corte de los milagros de Valle-Inclán. «Medio siglo de la...

Son de Mar (Premio Alfaguara de novela 1999)

Libro Son de Mar (Premio Alfaguara de novela 1999)

Son de mar cuenta una historia de amor y de deseo, de naufragios y de regresos, que estremece el corazón a golpe de belleza. PREMIO LLETRAFERIT DE CULTURA VALENCIANA 2021 Premio Alfaguara de novela 1999 Todos los muertos vuelven si los llama el amante con la fuerza necesaria. El protagonista de esta novela es un náufrago que regresa después de diez años y, a pesar de que su mujer ya había rehecho su vida, ambos vuelven a sentir el amor y la pasión que creyeron perdidos. Pero este hecho sucede también cada día en el asfalto de la ciudad. Según el manual de la resurrección, el primer...

Otros libros de Ficción

Remando como un solo hombre

Libro Remando como un solo hombre

Es esta una fascinante historia de perseverancia, superación individual y espíritu de equipo. Con orígenes en la Depresión norteamericana y a pocos años de la Segunda Guerra Mundial, Daniel James Brown narra la epopeya del equipo de ocho remeros y su timonel de la Universidad de Washington, y su épica misión de ganar la medalla de oro en 1936 en los Juegos Olímpicos del Berlín de Hitler. El equipo de remo estadounidense que sorprendió al mundo y que transformó este deporte atrajo la atención de millones de personas. Fue una misión improbable desde el principio. Con un equipo...

Doctor Medina

Libro Doctor Medina

***Esta traducción no fue hecha en castellano. El español en esta novela es únicamente Mexicoamericano, e incluye Spanglish.*** Él estuvo a punto de destruir su carrera ¿entonces por qué no podía ella mantenerse lejos de él? Desde chica, la Dra. Carolina Ramírez supo que quería ser parte de la industria médica. La combinación de su inteligencia y gran determinación la llevó a su destino: ser parte de la lucha contra el cáncer. Apenas la carrera de Carolina estaba empezando, cuando se enteró de las mejores noticias que pudo haber recibido, su ídolo de su adolescencia, el Dr....

Para leer "Primero sueño" de sor Juana Inés de la Cruz

Libro Para leer Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz

Andrés Sánchez Robayna, a partir del descubrimiento de un manuscrito del siglo XVII, construye una escalera hacia la comprención conceptual del Primero sueño, el poema más apreciado por su autora, sor Juana. En la primera parte se hallará el estudio y la transcripción de ese comentario inédito, esctito por el poeta Pedro Álvarez Lugo. En la segunda se recogen tres acercamientos críticos al poema.

Todos quieren a Daisy Jones

Libro Todos quieren a Daisy Jones

Tiene el mundo a sus pies, pero todo se le va de las manos. Ella es la estrella del rock más importante del planeta. Todos tienen una opinión sobre ella. Todos sueñan con ella. Todos buscan ser como ella. Todos quieren algo de ella. "No soy la musa de alguien. No soy una musa. Soy ese alguien." Todos quieren a Daisy Jones. "Devoré esta novela en un día. Daisy conquistó mi corazón." Reese Witherspoon Bestseller de The New York Times

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas