Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Teoría Feminista 3

Sinopsis del Libro

Libro Teoría Feminista 3

En la teoría feminista se plasman los efectos reflexivos de las luchas de las mujeres por su libera-ción. Esta teoría tiene una tradición de tres siglos. No es un pensamiento lineal ni homogéneo, lo que está en consonancia con la complejidad y variedad de estas luchas, cuyas dinámicas son diferentes de acuerdo con la especificidad de los grupos de mujeres que las protagonizan y de sus contextos históricos. Sin embargo, ha sido posible reconstruir los principales ejes temáticos y las modulaciones más significativas de esta tradición de pensamiento, que lo es, en cuanto que tiene sus referentes clásicos y sus propias fuentes de autoridad conceptual: en suma, sus liderazgos epistemológicos ligados con sus liderazgos políticos.

Ficha del Libro

Total de páginas 379

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

10 Valoraciones Totales


Biografía de Celia Amorós

Celia Amorós es una destacada filósofa, ensayista y teórica feminista española, conocida por su labor en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y por su análisis crítico de la historia del patriarcado. Nacida en Madrid en 1944, Amorós ha sido una figura influyente en el ámbito académico y social, contribuyendo al desarrollo del pensamiento feminista en España y en el mundo hispanohablante.

Amorós se formó académicamente en Filosofía y Letras, obteniendo su licenciatura en la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera profesional comenzó en la década de los 70, momento en el que se produjo un resurgimiento del interés por los estudios de género, coincidiendo con la transición democrática en España. A lo largo de su trayectoria, ha ofrecido numerosas conferencias, talleres y cursos, convirtiéndose en una referente en el ámbito de la teoría y la práctica feminista.

En 1985, Amorós publicó su obra más significativa, “Los hombres, los derechos, las mujeres”, donde aborda la relación entre los derechos humanos y los derechos de las mujeres, destacando las limitaciones y las desigualdades que han existido en la historia. Este libro establece un análisis profundo sobre cómo las concepciones tradicionales de los derechos han excluido a las mujeres, lo que invita a repensar el concepto mismo de derechos en un sentido más inclusivo.

Otro aspecto relevante de la obra de Celia Amorós es su trabajo en la revisión y reinterpretación de la historia del pensamiento feminista. Ha defendido la necesidad de rescatar las voces de las mujeres a lo largo de la historia, muchas de las cuales han sido silenciadas o ignoradas. En este sentido, Amorós ha colaborado en la elaboración de antologías y estudios que convocan a un amplio espectro de autoras y pensadoras que han contribuido al desarrollo del feminismo.

  • Aportaciones académicas: Celia Amorós ha sido profesora en varias universidades, impartiendo clases sobre filosofía, ética y feminismo. Su enfoque crítico y sus reflexiones sobre el patriarcado han influido en generaciones de estudiantes.
  • Movimiento feminista: Amorós ha sido una activa participante en diferentes movimientos feministas en España, defendiendo la igualdad de género y promoviendo políticas públicas que favorezcan la equidad.
  • Publicaciones: Además de “Los hombres, los derechos, las mujeres”, ha escrito otros libros y artículos que abordan temas como la violencia de género, la sexualidad y los derechos reproductivos, enriqueciendo el debate feminista.

Reconocimientos

A lo largo de su trayectoria, Celia Amorós ha recibido diversos reconocimientos y premios por su labor en el ámbito del feminismo y los derechos humanos. Su influencia se extiende más allá de las fronteras españolas, siendo considerada una figura clave dentro del feminismo en el ámbito hispanoamericano y europeo.

En resumen, Celia Amorós ha sido y sigue siendo una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres y en el combate contra las injusticias sociales. Su obra y su compromiso han contribuido enormemente a la visibilización de la problemática de género, propiciando un cambio en la percepción social sobre los derechos de las mujeres y su lugar en la historia. Con su trabajo, Amorós ha dejado una huella indeleble en el pensamiento feminista contemporáneo, convirtiéndose en un referente para futuros estudiosos y activistas en la lucha por la igualdad.

Más obras de Celia Amorós

Tiempo de feminismo

Libro Tiempo de feminismo

El presente volumen recoge el trabajo de Celia Amorós dentro de un ciclo de reflexión vertebrado en torno al programa del Seminario permanente «Feminismo e Ilustración», que comenzó como Seminario para el alumnado de Filosofía Moderna y se consolidó luego como curso del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense. La reconstrucción histórica de las relaciones del pensamiento feminista con la Ilustración y las implicaciones teóricas que de forma más inmediata se derivan de esta reconstrucción conforman una base, según Celia Amorós, lo suficientemente...

Otros libros de Ciencias Sociales

La odisea de las generaciones en México

Libro La odisea de las generaciones en México

Este libro presenta un amplio panorama de las transformaciones de la sociedad mexicana de un siglo a otro, entre 1962 y 2017. Un destacado grupo internacional analizó los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2017 (eder 2017). A partir de ello, sus capítulos proporcionan una amplia visión temática de las transformaciones recientes en las dinámicas familiares, laborales y migratorias, como resultado de la aplicación de métodos longitudinales novedosos. Dos grandes ejes analíticos guían las investigaciones: las desigualdades sociales y las diferencias regionales, gracias...

Antropología histórica de la familia

Libro Antropología histórica de la familia

Antropología histórica de la familia se propone explorar comparativamente los multiples aspectos del hecho familiar para situar en una perspectiva socio-histórica los cambios contemporáneos. Analiza los numerosos embates que ha sufrido la institución social de la familia en las sociedades occidentales durante los últimos treinta años; a través de la obra la autora se propone iniciar a los estudiantes en los métodos de aproximación al hecho familiar y una reflexión sociológica sobre la relación entre los cambios familiares y los cambios sociales.

Tiempo de feminismo

Libro Tiempo de feminismo

El presente volumen recoge el trabajo de Celia Amorós dentro de un ciclo de reflexión vertebrado en torno al programa del Seminario permanente «Feminismo e Ilustración», que comenzó como Seminario para el alumnado de Filosofía Moderna y se consolidó luego como curso del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense. La reconstrucción histórica de las relaciones del pensamiento feminista con la Ilustración y las implicaciones teóricas que de forma más inmediata se derivan de esta reconstrucción conforman una base, según Celia Amorós, lo suficientemente...

Migrantes forzosos

Libro Migrantes forzosos

Durante el curso 20052006 se inicia en el primer año de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid el proyecto Piloto de implantación de nuevas estructuras y metodologías acordes con el Espacio Europeo de Educación Superior. El contenido de este libro refleja los resultados obtenidos en un proyecto de Investigación denominado “Análisis, puesta en marcha y evaluación de una metodología centrada en el aprendizaje en Administración y Dirección de Empresas a la luz del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)” en el que se pretende...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas