Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Uruguay en el siglo XX

Sinopsis del Libro

Libro Uruguay en el siglo XX

Seminar paper del año 2005 en eltema Política - Política internacional - Región: Centro y Sur América, Nota: 1,7, Universität Osnabrück, Materia: Seminar: Communicación y Redacción, Idioma: Español, Resumen: Este trabajo trata del Uruguay en el siglo XX. El tema abarca en particular las últimas décadas de la transición a la democracia en el Uruguay. Tengo como objetivo analizar el desarrollo democrático en el país latinoamericano para constatar si la transición se ha efectuado completamente. El texto siguiente se compone de diferentes partes. En primer lugar me ocuparé de la historia del Uruguay en el siglo XX, de la política, la dictadura, la economía y la sociedad en el país latinoamericano para dar una imagen de la situación histórica. Después hablaré sobre los diferentes presidentes del Uruguay en el último siglo después de la dictadura militar: Julio María Sanguinetti Coirolo, Luis Alberto Lacalle de Herrera y Jorge Batlle Ibánez. Voy a investigar hasta qué punto ellos han contribuído a la democratización del Uruguay. Me refiero también a la cuestión de los desaparecidos durante la dictadura y a la posición de los presidentes frente a ese tema. Entonces presentaré al famoso escritor uruguayo Mario Benedetti y su punto de vista del Uruguay democrático. De esta manera consideraré la transición también de la perspectiva de un exiliado intelectual. Por último voy a resumir los resultados de ese trabajo en la conclusión.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : De la transición a la democracia

Total de páginas 18

Autor:

  • Daniela Sechtig

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

75 Valoraciones Totales


Otros libros de Ciencias Políticas

¿Cómo mejorar a Colombia?

Libro ¿Cómo mejorar a Colombia?

La consolidación de la paz en Colombia es una empresa difícil que tomará años. Después de cinco décadas de conflicto armado, la paz necesita cambios profundos en la sociabilidad de los colombianos; cambios que restauren los lazos sociales que rompió la violencia y mejoren la convivencia y la cohesión social. Estos son muchos y entre ellos están los siguientes: reformas institucionales al sistema político y a la justicia, neutralización del narcotráfico a través de medidas alternativas a la prohibición, fortalecimiento de la cultura ciudadana y de cumplimiento de reglas,...

Gobierno corporativo y gestión de activos en el sector eléctrico

Libro Gobierno corporativo y gestión de activos en el sector eléctrico

Las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) constituyen organizaciones que buscan atender aquellas necesidades que el Estado o el sector privado no han logrado cubrir, es decir, las problemáticas que afectan directamente a la comunidad y que requieren la movilización de quienes están comprometidos. Dichas entidades representan un actor clave en el desarrollo económico y social, especialmente en países emergentes donde la pobreza y la concentración de la riqueza son más extremas. Sin embargo, los emprendedores sociales no solo emprendan desafíos en cuanto a la consecución de recursos...

Elecciones y partidos políticos en México, 2012

Libro Elecciones y partidos políticos en México, 2012

El proceso electoral federal de 2012 fue particularmente importante por varias razones. En primer lugar, porque estuvieron en juego todos los cargos de elección federal –el presidente de la república, los 500 diputados de la Cámara baja y los 128 senadores de la Cámara alta del Congreso de la Unión– y concurrieron con procesos electorales locales en algunas entidades del país; en segundo, porque se pusieron a prueba las reglas electorales aprobadas en la reforma de 2007-2008; en tercero, porque estuvo sujeto a la expectativa creada por la conflictiva elección presidencial de 2006...

Presidencia comprada

Libro Presidencia comprada

"La elección presidencial de 2012 en México se definió por una diferencia de poco más de 3 millones 200 mil votos. En una democracia verdadera ese resultado sería contundente e inobjetable, pero en nuestro país se trata de una cifra engañosa. Si nos atenemos a los hechos y a los datos disponibles sobre el proceso electoral, podemos afirmar que estuvo marcado por la inequidad en los medios de comunicación, por una avasalladora campaña publicitaria, por el uso incuantificable de dinero público y privado -y se presume que también de origen ilícito- que favoreció al candidato del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas