Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Vivir abajo

Sinopsis del Libro

Libro Vivir abajo

En esta novela el autor explora el origen del mal y la locura, a través de la violencia que han ejercido los regímenes dictatoriales en América Latina. El protagonista, hijo de un espía norteamericano, llega a América tras los pasos de su padre. Es el inició para sumergirse en un conjunto de historias enhebradas entre sí en las que el lector conocerá aspectos de la historia política de América y sus más oscuros aspectos como los horrores que perpetraron las dictaduras que adaptaron el nazismo como su ideología.

Ficha del Libro

Total de páginas 656

Autor:

  • Gustavo Faverón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

100 Valoraciones Totales


Biografía de Gustavo Faverón

Gustavo Faverón, nacido en 1970 en Lima, Perú, es un destacado escritor, ensayista y académico peruano. Su obra literaria ha abarcado diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la crítica literaria. Faverón es reconocido por su profundo análisis de la realidad peruana y su capacidad para entrelazar la ficción con elementos de la historia y la cultura del país.

Faverón creció en un contexto marcado por los cambios políticos y sociales de Perú. Esta experiencia vital dejó una huella en su obra, influyendo en su forma de entender y representar las complejidades de la identidad peruana. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú y luego se trasladó a los Estados Unidos, donde completó su maestría en creación literaria en la Universidad de Nueva York.

Su primera novela, El espíritu de la comedia, publicada en 2002, obtuvo reconocimiento inmediato. En ella, Faverón presenta a un grupo de personajes en un Lima contemporáneo que enfrenta la tragicomedia de la vida cotidiana. Su estilo distintivo combina el humor y la tragedia, reflejando así las contradicciones de la sociedad peruana.

Además de su labor como novelista, Faverón ha sido un prolífico ensayista. Sus ensayos examinan la literatura y el arte en contextos latinoamericanos, abriendo un espacio para el diálogo crítico sobre la producción cultural en la región. Es particularmente conocido por su análisis de la obra de escritores peruanos contemporáneos y por su exploración de temas relacionados con la memoria, el conflicto y la identidad.

Una de sus obras más destacadas es El navegante de los sueños, publicada en 2008, que ha sido aclamada por la crítica. En esta novela, Faverón logra una profunda reflexión sobre los sueños y las aspiraciones de los peruanos, así como sobre los desafíos que enfrentan en un mundo globalizado. Su narrativa fluida y evocadora conecta con el lector de manera íntima, generando una experiencia literaria rica y significativa.

Como académico, Faverón ha trabajado en diversas universidades, tanto en Perú como en Estados Unidos, donde ha impartido clases sobre literatura latinoamericana y creación literaria. Su labor docente está impregnada de un compromiso por inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores, fomentando una apreciación crítica por la literatura como herramienta de reflexión y transformación.

Faverón también es un activo promotor de la literatura peruana en el extranjero. Ha participado en diversas ferias del libro y festivales literarios, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la literatura como un medio para entender la complejidad de la realidad peruana. Su voz ha resonado en varios espacios, contribuyendo a la difusión de la narrativa peruana contemporánea.

La obra de Gustavo Faverón se caracteriza por su originalidad y su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva local. Su compromiso con la literatura y su análisis crítico de la realidad cultural y social de Perú lo han convertido en una figura relevante en el panorama literario latinoamericano.

A medida que avanza en su carrera, Faverón continúa explorando nuevas formas de expresión literaria y reflexionando sobre los desafíos contemporáneos. Su legado literario sigue inspirando a lectores y escritores, y su voz se mantiene como un referente en la búsqueda de una identidad cultural rica y diversa.

En resumen, Gustavo Faverón es un autor cuyas obras invitan a la reflexión y que, a través de su prosa, contribuye a la construcción de una narrativa que refleja la complejidad y la belleza de la experiencia peruana. Con cada texto, Faverón nos ofrece una ventana hacia un mundo lleno de matices, donde la literatura se convierte en un puente entre el pasado y el presente, entre lo local y lo universal.

Otros libros de Ciencias Políticas

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2001, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2001, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

El derecho a decidir

Libro El derecho a decidir

Hasta ahora, el pueblo de Cataluña ha recorrido con firmeza un largo camino que le lleva hacia su emancipación, superando durante el trayecto no pocas dificultades. Pero aún queda por cubrir una serie de etapas de importancia capital, la más inmediata de las cuales es la consulta popular convocada para el día 9 de noviembre, que ha de ser la demostración más palpable del buen funcionamiento democrático del país. ¿Por qué hay que hablar de secesión en vez de independencia? ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre Cataluña y otros casos análogos? ¿Qué dictaminará la Unión ...

El liberalismo europeo

Libro El liberalismo europeo

Ensayo sociohistórico sobre el liberalismo, la doctrina por excelencia de la civilización occidental y el producto ideológico de la entonces naciente burguesía. el autor propone además una reconsideración con el fin de llegar a un estadio de mayor equidad y justicia.

Por un futuro brillante

Libro Por un futuro brillante

Entre el reportaje periodístico, el ensayo, la crítica cultural y la historia social, Por un futuro brillante se presenta como una defensa radical y apasionada del ser humano, de nuestros derechos y libertades universales y de nuestro poder para cambiar el mundo que nos rodea. Porque todavía somos capaces de dar forma a nuestro futuro y comprender que los humanos somos algo más que engranajes en una máquina. ¿Queremos ser controlados? ¿O queremos algo mejor?

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas