Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Winter

Sinopsis del Libro

Libro Winter

En 1726 Thomson publica la primera versión de la primera parte de The Seasons: Winter. Se trata de una fecha importante en la historia de la literatura, no sólo inglesa sino mundial; desde ese momento el libro del poeta escocés ejercerá una rica influencia en Europa, sobre todo en Alemania y en Francia. El presente trabajo es la primera traducción en verso de Winter, el poema más representativo del autor escocés James Thomson.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • James Thomson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

80 Valoraciones Totales


Biografía de James Thomson

James Thomson (1834-1882) fue un poeta y escritor escocés conocido principalmente por su obra The City of Dreadful Night, que se considera uno de los principales poemas de la literatura victoriana. Nacido en Port Glasgow, Escocia, Thomson mostró desde joven un talento notable para la poesía y la escritura, un interés que lo llevó a estudiar en el Trinity College de Dublín antes de trasladarse a Londres en su adolescencia.

Thomson creció en un entorno desafiante. Su padre, un comerciante, falleció cuando él era bastante joven, lo que afectó profundamente a su familia. Tras la muerte de su padre, su madre se trasladó a vivir con sus hijos a la casa de su abuela, donde Thomson pasó gran parte de su infancia. Esta experiencia de pérdida y cambio sin duda influyó en su posterior obra literaria, que a menudo exploraba temas de melancolía y existencialismo.

En Londres, Thomson comenzó a trabajar como periodista, lo que le permitió conectarse con otros escritores y artistas de su tiempo. A pesar de la dura realidad de ser un escritor en una metrópoli tan grande, su talento y dedicación le ayudaron a establecerse en el mundo literario. Thomson fue un observador agudo de la vida urbana y sus condiciones, lo que se reflejó en su poesía y prosa.

Su trabajo más conocido, The City of Dreadful Night, publicado en 1874, es una obra extensa que explora la desesperación y la soledad en el contexto de la vida moderna. En este poema, Thomson presenta una visión sombría de la ciudad de Londres, un lugar que, a pesar de su grandiosidad, está lleno de sufrimiento y alienación. A través de vívidas descripciones y profundas reflexiones filosóficas, el autor crea un paisaje urbano que resuena en la psique de sus lectores, convirtiéndose en un ejercicio literario notable en el ámbito del modernismo.

Thomson también es conocido por su poesía fugaz y reflexiva, que se caracteriza por un enfoque lírico a los temas de la vida y la muerte. Su estilo se distingue por su musicalidad y su capacidad de transmitir emociones complejas, mostrando un talento excepcional para la creación de imágenes vívidas y conmovedoras. Uno de sus poemas más destacados, The Sad Shepherd, refleja su habilidad para combinar la naturaleza con la tristeza humana, presentando una visión del mundo que es tanto hermosa como dolorosa.

A lo largo de su vida, Thomson luchó con problemas de salud y adicción, que finalmente condujeron a su prematura muerte en 1882. A pesar de su vida breve, su legado literario ha perdurado. Su obra ha sido revisitada y celebrada por generaciones de lectores y críticos que reconocen su contribución al desarrollo de la poesía modernista. Su visión única del sufrimiento humano y su análisis de la vida urbana siguen siendo relevantes en el contexto actual, resonando en los corazones de aquellos que buscan comprender la complejidad de la existencia.

En conclusión, James Thomson es un escritor cuya obra refleja la lucha emotiva del individuo en un mundo cada vez más industrializado y alienante. Su habilidad para capturar la esencia del sufrimiento humano a través de la poesía ha dejado una huella indeleble en la literatura, asegurando su lugar en la historia de la literatura escocesa y británica.

Otros libros de Crítica Literaria

Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Libro Shakespeare en la imaginación contemporánea. Revisiones y reescrituras de su obra

Los dos versos que cierran el soneto XVIII de William Shakespeare, y que ilustran la portada: «En tanto un ser aliente, o unos ojos miren / Esto estará vivo y te dará a ti vida», expresan poética y rotundamente el misterioso poder de la creación literaria, la suya propia en este caso. Su aspiración a la inmortalidad y su ambición universal no se han reducido al efecto y consiguiente enriquecimiento vital que su obra haya podido producir durante siglos en el lector o el espectador de su teatro. Sus textos han rebasado la intimidad del diálogo interpersonal para saltar a la arena del...

Carlota y el misterio del canario robado

Libro Carlota y el misterio del canario robado

Carlota y su panda crean “La Tribu de Camelot” con el siguiente lema: “Trabajar siempre en equipo, defender al débil y luchar por la igualdad”. Su primera misión será recuperar el canario de Rosa, la vecina de Carlota, que ha desaparecido

Epistolario

Libro Epistolario

La publicaciOn de la correspondencia de JuliAn del Casal (1863-1893) rescata una fuente inestimable, vedada por mAs de un siglo a lectores e investigadores, desde la que acceder mAs cabalmente a su vida y obra. Las relaciones epistolares del autor de Nieve con creadores latinoamericanos y europeos como RubEn DarIo, Enrique GOmez Carrillo, Gonzalo PicOn Febres, Francisco AsIs de Icaza, Salvador Rueda, Gustave Moreau y Joris-Karl Huysmans trazan un mapa de cercanIas y comuniones estEticas de enorme valor para el conocimiento del modernismo en HispanoamErica y de las preocupaciones, contactos y...

Última Tule

Libro Última Tule

Última Tule presenta ordenadamente varias meditaciones acerca de América, desde su “presagio” en los escritores y pueblos anteriores a Cristo hasta la imagen optimista que ha producido en algunos intelectuales contemporáneos que en el Nuevo Continente ven una esperanza “de que la especie humana se fecundice con el injerto de lo autóctono americano”. Tule, la isla extrema hacia el occidente de Europa, y la Atlántida, prevista por los filósofos y buscada por los marinos, son antecedentes míticos del descubrimiento de América. Colón sería “el hombre de la Providencia” que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas