Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal

Sinopsis del Libro

Libro Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal

¿Cómo se puede explicar la fascinación que muchos sintieron con el macrismo? ¿Cuándo te diste cuenta de que eras peronista? ¿Te agarraste a piñas por política? ¿Hay que mantener la relación con el Fondo Monetario? ¿Cuánto de la política económica de Macri fue planeado y cuánto fue un error? ¿Cómo se aborda la cuestión de la corrupción? ¿No hizo mal el kirchnerismo en pelearse con el campo? ¿Qué nivel de reforma política requieren tus ideas económicas? ¿A quién le sirve la grieta? ¿Qué hay que hacer para que la Argentina sea alguna vez un "país normal"? ¿Sos feminista? Lejos del análisis puramente económico en el que muchas veces se lo quiere encasillar, en este libro Axel Kicillof se presta, cómodo y reflexivo, al juego de exponer y argumentar sus ideas políticas y a mirar el país de manera crítica pero también propositiva. Lo hace en diálogo con destacados y destacadas periodistas, interlocutores incisivos y nada complacientes, y el resultado son conversaciones apasionantes y reveladoras. En estas páginas, Kicillof describe el complejo arte de seducir a los que piensan distinto y "saltar la grieta" en un diálogo agudo y desopilante con Pedro Saborido; analiza el escenario político reciente y el que viene en un intercambio con momentos tanto de coincidencia como de distancia con Carlos Pagni; profundiza en las variables económicas en un diálogo punzante con Alejandro Bercovich; retoma la cuestión de la batalla cultural, analiza el movimiento feminista y la posibilidad de un país sin grietas frente a Noelia Barral Grigera e Ingrid Beck, y muestra su costado menos conocido y su experiencia más personal de la actividad política a través de las lúcidas preguntas de Ángela Lerena.

Ficha del Libro

Total de páginas 264

Autor:

  • Axel Kicillof

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

45 Valoraciones Totales


Biografía de Axel Kicillof

Axel Kicillof, economista, académico y político argentino, ha sido una figura clave en el ámbito económico y político de Argentina en las últimas décadas. Nacido el 25 de septiembre de 1971 en la Ciudad de Buenos Aires, Kicillof ha desarrollado una carrera que lo ha llevado desde la docencia hasta ocupar altos cargos en el gobierno nacional y provincial.

Estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se graduó en 1993. Más tarde, obtuvo su maestría en Economía y su doctorado en la misma disciplina, especializándose en el área del desarrollo económico. Durante su etapa académica, se convirtió en un referente por sus investigaciones sobre la industria y el crecimiento económico en América Latina.

Kicillof comenzó su carrera en la administración pública en el periodo de gobierno de Néstor Kirchner, donde se destacó como asesor económico y luego ocupó el cargo de viceministro de Economía y ministro de Economía durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner. En este contexto, Kicillof implementó políticas económicas que buscaban la recuperación del país tras la crisis de 2001, enfocándose en la industrialización, el control del gasto público y la negociación de la deuda externa.

  • Control de precios: Implementó un programa de control de precios y tarifas que buscaba proteger el poder adquisitivo de la población.
  • Nacionalización: Fue uno de los artífices de la nacionalización de la empresa de petróleo YPF, una medida que generó amplios debates tanto a favor como en contra.
  • Plan de reactivación: Promovió políticas para reactivar la economía, con un énfasis particular en el desarrollo de la producción nacional.

Su gestión al frente del Ministerio de Economía estuvo marcada por un contexto complicado, con altos índices de inflación y tensiones con varios sectores económicos. A pesar de las críticas, Kicillof defendió sus políticas como necesarias para alcanzar una mayor equidad social y para fomentar un crecimiento sostenible.

Tras su paso por el ministerio, Kicillof se alejó de la primera línea del gobierno, pero su figura siguió presente en el ámbito político. En 2017, fue elegido diputado nacional por el Frente para la Victoria, donde continuó su labor legislativa y su compromiso con las políticas progresistas.

En 2019, Kicillof fue candidato a la gubernatura de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, una coalición que reunió a diversas fuerzas políticas con una agenda común. Su campaña se centró en la necesidad de recuperar la economía provincial y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Logró una importante victoria en las elecciones, convirtiéndose en el gobernador de la provincia más poblada y rica de Argentina.

Desde su asunción en diciembre de 2019, Kicillof ha enfrentado desafíos significativos, como la crisis económica heredada y la pandemia de COVID-19. Ha implementado numerosas medidas para afrontar estos problemas, incluyendo programas de asistencia social y políticas de salud pública que buscan abarcar a los sectores más vulnerables de la población.

Kicillof también ha destacado por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, promoviendo iniciativas que buscan mitigar el impacto del cambio climático y promover el desarrollo de energías renovables en la provincia.

Su liderazgo ha sido objeto de discusión y análisis, tanto por sus seguidores, que ven en él una figura que defiende el interés público y la justicia social, como por sus detractores, que critican su enfoque intervencionista en la economía. Sin embargo, lo que es innegable es su influencia en la política argentina contemporánea.

En resumen, Axel Kicillof se ha convertido en un referente en la política y economía argentina, siendo un claro exponente de un modelo que busca una intervención estatal activa en la economía para alcanzar un crecimiento equitativo y sostenible.

Otros libros de Ciencias Políticas

Next

Libro Next

Next: el próximo capítulo del mundo. ¿Será la globalización? Alessandro Baricco parte de este punto. Y se pregunta con la sencillez que exigen los fenómenos más complejos: ¿Qué entendemos por globalización? ¿Es sólo un eslogan? ¿Es un paraíso inevitable o un infierno anunciado? ¿Es como la Ilustración o como la Revolución Industrial? ¿Pone en circulación ideas que cambian el curso de los acontecimientos o produce acontecimientos que cambian nuestra forma de pensar? Poco a poco, Baricco desenreda un hilo de pensamientos que nos llevan hasta allí. Hasta «el problema que a...

Actores y comportamiento político

Libro Actores y comportamiento político

Este libro reúne textos que pueden ser fundamentales para conocer y analizar la democracia representativa así como los actores fundamentales que intervienen en la misma además de las reglas y los procesos del juego democrático. Para ello se han seleccionado textos considerados seminales de los diferentes enfoques que forman el desarrollo de la Ciencia Política durante el siglo XX.

Mindfulness y compasión en la relación de ayuda

Libro Mindfulness y compasión en la relación de ayuda

El libro que tiene entre sus manos nace de la formación desarrollada en la Universidad de Lleida en los cursos de Postgrado sobre mindfulness. El lector podrá encontrar las aportaciones teóricas que sustentan y demuestran el valor del mindfulness y la compasión desde diferentes perspectivas. Podrá además encontrar los fundamentos de las diferentes prácticas. Unas prácticas que son sencillas pero exigen constancia, apertura y una mirada renovada, capaz de redescubrir la verdadera dimensión de lo cotidiano, de uno mismo, de las personas que nos rodean, de la naturaleza, etc. Además,...

Memorias en conflicto

Libro Memorias en conflicto

Para contribuir a este esfuerzo de polemología comparada, el presente volumen reúne una selección de trabajos presentados en varios eventos académicos, organizados conjuntamente por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, el Colectivo por las Casas de la Memoria y la Embajada de Francia en el Perú, cuyo tema recurrente fue el de la memoria y la violencia política. Estos eventos se propusieron producir una aproximación a la naturaleza compleja de la violencia en el mundo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas