Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

A puerta cerrada, a porte chiuse

Sinopsis del Libro

Libro A puerta cerrada, a porte chiuse

A porte chiuse è un libro in cui il disincanto nei confronti della vita pubblica e dell’intimità privata si incarna nel linguaggio poetico mediante lo sdoppiamento soggettivo: la presenza di un doppio interno che si evidenzia nelle contraddizioni perenni del personaggio poetico e di un doppio esterno o Doppelgänger materializzato nella figura di un lupo. La rottura dell’unità del soggetto lirico viene confermata dall’uso peculiare della negazione e dei pronomi che riflette la straniante percezione della propria identità e la perdita di una coscienza univoca che,nonostante ciò, resta attenta e vigile. Lo sguardo sensibile e affettivo che si sofferma sui piccoli utensili di uso quotidiano è uno ‘stilema’ della parola monteriana: gli oggetti industrializzati che per Walter Benjamin erano feticci privi di aura per il poeta spagnolo ritrovano la loro dignità a contatto con la vita dei loro proprietari.

Ficha del Libro

Total de páginas 220

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

93 Valoraciones Totales


Biografía de Luis García Montero

Luis García Montero, nacido el 4 de diciembre de 1958 en Granada, España, es un destacado poeta, ensayista y profesor, reconocido por su labor en la literatura contemporánea española. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad, la memoria y la experiencia cotidiana, así como por un estilo que combina la tradición poética con la innovación.

García Montero creció en un entorno culturalmente rico, influenciado por la historia y la diversidad de su ciudad natal. Desde joven, mostró un interés por la literatura, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Granada. A lo largo de su carrera académica, ha combinado su pasión por la enseñanza con su actividad literaria, desempeñando un papel fundamental en la difusión de la poesía y la literatura contemporánea en el ámbito universitario.

Su primera obra publicada fue “El jardín extranjero” en 1983, un libro que marcó el inicio de su carrera literaria. Desde entonces, ha publicado numerosos poemarios, entre los que destacan:

  • “Habitaciones separadas” (1988)
  • “La poesía como un acto de amor” (1992)
  • “La casa de la tristeza” (1994)
  • “Desde la vida” (2009)
  • “Un hombre que dice que no” (2014)
  • “El fuego de la poesía” (2017)

El estilo de García Montero ha sido descrito como una mezcla de lirismo y claridad, donde su lenguaje accesible logra conectar con una amplia audiencia. Sus poemas exploran temas universales como el amor, la soledad, la muerte y el paso del tiempo, pero siempre desde una perspectiva íntima y personal. Además de su trabajo poético, ha destacado como ensayista, ofreciendo reflexiones sobre la literatura y la función del poeta en la sociedad contemporánea.

En 1994, García Montero fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía por su obra “La casa de la tristeza”, un reconocimiento que consolidó su posición como uno de los poetas más relevantes de su generación. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones, tanto por su poesía como por su labor docente y su compromiso con la literatura.

En el ámbito académico, ha trabajado en la Universidad de Granada, donde ha impartido clases sobre literatura española y poesía contemporánea. Su compromiso con la enseñanza y su pasión por la poesía lo han llevado a involucrarse en una serie de iniciativas para promover la literatura entre jóvenes y adultos, fomentando la lectura y la escritura como herramientas de transformación personal y social.

García Montero también ha sido un ferviente defensor de la cultura y la lengua españolas. Su obra ha trascendido fronteras, siendo traducida a varios idiomas y apreciada en diferentes contextos culturales. En 2018, fue nombrado director del Instituto Cervantes en Nueva York, un cargo que refuerza su compromiso con la promoción de la lengua y la cultura hispánica a nivel internacional.

En resumen, Luis García Montero es una figura fundamental de la poesía española contemporánea, cuya obra ha sabido combinar la tradición literaria con las inquietudes del mundo actual. Su legado no solo se manifiesta en sus escritos, sino también en su dedicación a la enseñanza y su pasión por la literatura, convirtiéndose en un referente para nuevas generaciones de escritores y lectores.

Más obras de Luis García Montero

Ropa de calle

Libro Ropa de calle

Existe en la conciencia creadora de Luis García Montero (Granada, 1958) una significativa propensión a hacer de la normalidad un rasgo distintivo. El protagonista verbal se viste con ropa de calle. La premisa toma cuerpo en su amplio discurso teórico y en las sucesivas poéticas que acogen sus entregas. Con un profundo sentido orgánico, esta voz personal tiene su raíz en una nutrida tradición que enlaza el romanticismo, Antonio Machado, el espíritu vanguardista del 27 y la nómina casi completa de la generación mediosecular. Esta edición recoge una amplia muestra desde su primer...

Vista cansada

Libro Vista cansada

LUIS García Montero nació en Granada, en 1958. Es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Entre sus libros de poemas destacan El jardín extranjero (1983), Diario cómplice (1987), Las flores del frío (1991), Habitaciones separadas (1994), Completamente viernes (1998), La intimidad de la serpiente (2003) y Un invierno propio (2011). Por Vista cansada (2008) recibió el Premio Nacional de la Crítica. Es también Premio Nacional de Literatura (1994). El Gremio de Libreros de Madrid le concedió el Premio al Mejor Libro del Año (2009) por su novela Mañana no...

Otros libros de Poesía

Metales pesados

Libro Metales pesados

Después de casi veinte años de su publicación, realizada originalmente en Valdivia por Editorial El Kultrún, los sellos Montacerdos y Alquimia reeditan en conjunto en formato facsimilar el poemario Metales Pesados. Heterodoxa y experimental, esta obra aborda a través de un trabajo etnográfico la exclusión y la violencia de diversas culturas juveniles en las postrimerías de la dictadura. “La enumeración caótica y plena de ironía de que hace gala el autor, nos pone frente a un poeta de nuestro tiempo que con una difícil sencillez expresa con certeros y breves trazos un ...

El estudiante de Salamanca y otros poemas (Los mejores clásicos)

Libro El estudiante de Salamanca y otros poemas (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Goce yo el presente, disfrute yo ahora, y el diablo me lleve siquiera al morir.» Espronceda fue el más intenso de los poetas románticos españoles. Su obra, siempre de gran riqueza métrica, es torrencial, impetuosa, incluso desaliñada a veces, y está poblada por personajes marginales como el mendigo, el pirata o el verdugo, cuya libertad, más moral que material, exalta. Vehemente en política, sus poemas abundan en llamadas a la rebeldía social y cantos a personajes y acontecimientos de la historia liberal. Ante un personaje tan fuertemente...

Las flores del mal

Libro Las flores del mal

La primera edición de Las flores del mal es de 1857, cuando al menos seis poemas fueron censurados por ultraje a la moral pública, y la definitiva se publicó once años después, en 1868. La obra se compone de 151 poemas que parten de las principales ideas románticas –como la búsqueda de la belleza ideal, la huida de una realidad mezquina, la rebeldía, la libertad o el malditismo– para sobrepasarlas y tratar muchos temas considerados entonces prohibidos de forma mucho más libre. De ahí que se considere este libro de Baudelaire uno de los más novedosos del siglo XIX, teniendo en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas