Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Adiós, luz de veranos

Sinopsis del Libro

Libro Adiós, luz de veranos

Jorge Semprún tiene quince años y se halla en París, internado desde hace pocos meses en el célebre liceo Henry IV, cuando el ejército franquista toma Madrid. Atrás han quedado sus fugaces pero indelebles recuerdos de infancia, en especial los veranos de Santander y Lekeitio: los juegos entre hermanos en el jardín, los poemas que el padre recita al anochecer, la muerte de la madre, la visita al abuelo Antonio Maura... El estallido de la guerra civil española en 1936 había provocado el exilio de su familia republicana, primero en La Haya y luego en París. Semprún comienza entonces a forjar sus primeras convicciones políticas y filosóficas; de la mano de los amigos intelectuales de su padre, entra en contacto con la izquierda francesa en unos años capitales para el futuro de España y Europa. Son también los años del descubrimiento de la sexualidad, de las lecturas que lo marcarán toda la vida y del fructífero encuentro con la lengua francesa.

Ficha del Libro

Autor:

  • Jorge Semprún

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

70 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Semprún

Jorge Semprún, un destacado escritor, guionista y político español, nació el 10 de diciembre de 1923 en Madrid, aunque su vida estuvo marcada por la tragedia y la pérdida desde una edad temprana, debido a la Guerra Civil Española. Su familia se exilió a Francia, donde Semprún pasó gran parte de su vida, convirtiéndose en un pensador crítico y un referente de la literatura contemporánea.

Semprún creció en un entorno intelectual, lo que influyó en su pasión por la literatura. Su padre, un destacado miembro del Partido Comunista, y su madre, escritora y traductora, le inculcaron un amor por el conocimiento y las letras. Sin embargo, la situación política en España durante su juventud lo llevó a involucrarse en actividades políticas desde muy joven. En 1936, con la llegada de la Guerra Civil, Semprún se unió a las Juventudes Comunistas.

Tras el final de la guerra, Semprún fue arrestado por las fuerzas franquistas y posteriormente deportado al campo de concentración de Buchenwald. Esta experiencia traumática tuvo un impacto duradero en su obra literaria, influyéndolo en su enfoque hacia la memoria, la identidad y la condición humana. En su novela "El largo viaje", Semprún narra sus vivencias en el campo, un testimonio de la barbarie y un intento de dar voz a las víctimas del horror del nazismo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Semprún regresó a Francia, donde continuó su formación académica y se convirtió en un miembro activo de la resistencia y el Partido Comunista Francés. Su compromiso político lo llevó a colaborar con varios periódicos y revistas, donde abordó temas de política y cultura, cada vez más centrado en la crítica a los totalitarismos.

En 1953, Semprún se trasladó a París, donde desarrolló su carrera literaria y cinematográfica. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La escritura o la vida", "La montaña mágica" y "Un hombre de acción". En ellas, explora temas de memoria, resistencia y la lucha del individuo contra las fuerzas opresivas, utilizando una prosa rica y poética que ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea.

Además de su labor como escritor, Semprún fue guionista de varias películas, entre ellas "La guerra de los mundos" y "La vida es un sueño". Su experiencia en el cine le permitió explorar nuevas formas de contar historias y abordar su visión del mundo desde diferentes ángulos.

Su participación política no terminó en su juventud; durante la década de 1970, Semprún fue un miembro activo del gobierno español en el exilio. Tras la muerte de Franco y la transición española a la democracia, Semprún regresó a España, donde se convirtió en un miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y fue nombrado Ministro de Cultura entre 1988 y 1991. En este papel, promovió una política cultural inclusiva y apoyó a los artistas y escritores emergentes.

La obra de Jorge Semprún ha recibido numerosos premios y reconocimientos, destacando el Premio de Literatura de la Unión Europea y el Premio Miguel de Cervantes, uno de los máximos galardones de la literatura en español. Su legado se extiende más allá de sus libros y guiones; es un símbolo de resistencia y una voz poderosa que ha reflexionado sobre las experiencias humanas en los momentos más oscuros de la historia.

Semprún falleció el 7 de junio de 2011 en París, dejando un legado literario y político que sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su contribución a la literatura y su compromiso con los derechos humanos son recordados y celebrados, asegurando que su voz perdure en el tiempo.

Otros libros de Biografía

Ignacio Chávez, su legado cultural

Libro Ignacio Chávez, su legado cultural

Entretejiendo las voces y testimonios de distintos personajes con la suya, el doctor Adolfo Martínez Palomo presenta en esta obra una rica aproximación a la vida y obra del ilustre cardiólogo mexicano. Desde la reestructuración que Ignacio Chávez hizo de la Universidad Michoacana hasta las reformas que realizó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como rector, el libro se detiene en algunos de los pasajes más significativos de su labor, como la renovación de la Facultad de Medicina de la UNAM, la modernización del Hospital General y la fundación del Instituto...

El largo camino hacia la libertad

Libro El largo camino hacia la libertad

La autobiografía de Nelson Mandela escrita de su puño y letra. La vida un hombre extraordinario, un héroe internacional, uno de los grandes líderes morales y políticos de nuestro tiempo. El largo camino hacia la libertad es la estimulante historia de la vida épica de Nelson Mandela, una historia de adversidades, resistencia y triunfo final narrada con la claridad y elocuencia de un líder nato. Nelson Mandela representa para millones de personas el triunfo de la dignidad y de la esperanza sobre la desesperación y el odio, de la autodisciplina y el amor sobre la persecución y la...

Crónicas de Tartesa

Libro Crónicas de Tartesa

El año 2012 la familia de Manuel Siles Artés (Santa Fe de Mondújar, Almería 1921 – Madrid 1984) donó a la Biblioteca Nicolás Salmerón de la Universidad de Almería el archivo del escritor. Una parte importante de ese legado lo componen los manuscritos de sus obras inéditas. Hoy, por fin, la Editorial de la Universidad de Almería, en la colección Biblioteca de Autores Almerienses, publica Crónicas de Tartesa, la última novela, y quizás la más ambiciosa, finalizada por Siles en los primeros años ochenta e inédita hasta ahora. Manuel Siles fue un escritor con vocación y...

Autobiografía

Libro Autobiografía

“Toda mi vida me han gustado los márgenes y la línea fronteriza que separa una cosa de otra. Toda mi vida me han gustado los marcos y los límites, y sostengo que la selva más inmensa parece aún mayor vista desde una ventana. Para desesperación de los críticos teatrales serios, también afirmaré que el buen teatro debe procurar despertar el entusiasmo del peep-show. También me encantan los abismos y simas sin fondo, y todo lo que ponga de relieve ese ligero matiz diferenciador entre una cosa y otra; el tierno afecto que siempre he sentido por los puentes se relaciona con el hecho de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas