Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Antología del grupo poético de 1927

Sinopsis del Libro

Libro Antología del grupo poético de 1927

La fecha del tricentenario de la muerte de Góngora dio nombre a una generación poética que supuso una verdadera eclosión de tan alto valor literario que muchos críticos no dudaron en hablar de "un nuevo siglo de oro" de la poesía española. Si bien al principio unía a sus miembros una concepción común del arte deshumanizado, cada uno llegó a crearse su propia personalidad. Basta citar los nombres: Salinas, Guillén, Gerardo Diego, García Lorca, Alberti, Domenchina, Dámaso Alonso, Aleixandre, Prados y Altolaguirre.

Ficha del Libro

Total de páginas 239

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

30 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Salinas

Pedro Salinas, nacido el 27 de noviembre de 1891 en Madrid, España, fue un destacado poeta, ensayista y miembro de la Generación del 27, un grupo de escritores y artistas que dejó una impronta significativa en la literatura española del siglo XX. Proveniente de una familia de educación sólida, Salinas mostró interés por la literatura desde una edad temprana, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filosofía y Letras.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1910, aunque su primer libro de poesía, Poesías, no se publicó hasta 1930. A lo largo de su trayectoria, Salinas desarrolló un estilo poético caracterizado por la profundidad emocional y una preocupación por el amor, la soledad y la existencia humana. Su obra más conocida es La voz a ti debida (1933), una colección de poemas que exploran el amor desde una perspectiva intensa y personal. En esta obra, Salinas utiliza una voz lírica que conecta con el lector de manera íntima, combinando un lenguaje sencillo con una gran carga emocional.

Además de su producción poética, Salinas fue un prolífico ensayista y traductor. Su interés por la educación lo llevó a trabajar en diversas instituciones académicas, incluida la Universidad de Madrid, donde fue profesor de literatura española. Durante su tiempo como docente, promovió la enseñanza de la poesía y la literatura moderna, influyendo en una generación de estudiantes que más tarde se convertirían en figuras prominentes del ámbito literario.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, la vida de Salinas dio un giro drástico. Al igual que muchos de sus contemporáneos, se vio obligado a abandonar su país natal debido a su oposición al régimen franquista. Se exilió en Estados Unidos, donde impartió clases en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Johns Hopkins y la Universidad de Nueva York. A pesar de la distancia, Salinas continuó escribiendo y publicando, y su obra comenzó a ser reconocida internacionalmente.

El exilio no solo marcó un cambio en su vida personal, sino que también influyó en su creación literaria. En su obra posterior, se percibe una mayor melancolía y un sentido de pérdida, reflejando la experiencia del exilio y la separación de su patria. Entre sus obras más destacadas de este período se encuentran El Contemplado (1946) y Cuentos de la guerra (1940), donde se exploran temas relacionados con la memoria y la identidad.

La obra de Salinas es reconocida por su profunda lirismo y la sensibilidad con la que aborda los sentimientos humanos. Su estilo poético se caracteriza por la utilización de imágenes precisas y una musicalidad que hace que sus versos sean memorablemente resonantes. A través de su escritura, Salinas buscó no solo captar la belleza del amor y la existencia, sino también conectar con la angustia y la tristeza que a menudo acompañan a la vida humana.

A pesar de los desafíos que enfrentó durante su exilio, Salinas continuó creando hasta su muerte el 4 de diciembre de 1951 en Boston, Estados Unidos. Su legado literario ha perdurado a lo largo de las décadas, no solo por su contribución a la poesía española, sino también por su influencia en generaciones posteriores de escritores. Hasta el día de hoy, Pedro Salinas es recordado como una de las voces más importantes de la poesía de la Generación del 27, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada en todo el mundo.

En resumen, la vida y obra de Pedro Salinas representan un viaje a través de la experiencia humana, el amor y la pérdida, lo que lo convierte en un referente fundamental en la literatura española contemporánea.

Más obras de Pedro Salinas

El caso Sodalicio II

Libro El caso Sodalicio II

Este nuevo libro viene a ahondar el tema que abordaron los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz luego de varios años de investigación, y hace un minucioso seguimiento al caso más sonado y escandaloso en la historia de la iglesia católica en el Perú. El Caso Sodalicio (Planeta, 2017), en su momento puso al día a los lectores acerca de las consecuencias que supuso quitarle el velo a la sórdida realidad oculta de una de las organizaciones católicas más poderosas del país. En esta entrega, que contiene muchísima información actualizada, el seguimiento al caso recorre los derroteros...

Cartas a Katherine Whitmore

Libro Cartas a Katherine Whitmore

Nos hallamos ante uno de los documentos más esperados, y más hermosos, de la literatura española del siglo xx: la colección inédita de cartas escritas por el poeta Pedro Salinas , uno de los máximos exponentes de la generación del 27, a la profesora estadounidense Katherine Whitmore , a quien conoció en el verano de 1932 y que, a lo largo de quince años, se convirtió en la destinataria de más de trescientas cartas. El amor que surgió entre ambos se plasmó en esas páginas, donde la voz de Salinas , poderosa y vibrante, suple con creces la ausencia de las misivas de Katherine...

Cartas a Katherine Whitmore

Libro Cartas a Katherine Whitmore

Nos hallamos ante uno de los documentos más hermosos de la literatura española del siglo xx: la colección inédita de cartas escritas por el poeta Pedro Salinas, uno de los máximos exponentes de la generación del 27, a la profesora estadounidense Katherine Whitmore, a quien conoció en el verano de 1932 y que, a lo largo de quince años, se convirtió en la destinataria de más de trescientas cartas. El amor que surgió entre ambos se plasmó en esas páginas, donde la voz de Salinas, poderosa y vibrante, suple con creces la ausencia de las misivas de Katherine Whitmore, que no han...

Otros libros de Ficción

Siempre lo supe, Antonio

Libro Siempre lo supe, Antonio

Siempre lo supe, Antonio, como muy pocas novelas, no solo nos conmoverá profundamente por las vicisitudes que rodean a varios de sus personajes, ficticios todos, sino que está llamada a ser, en cientos de países donde sus gentes viven inconformes con las condiciones indignas que tantos padecen, la chispa que inicie o impulse de manera definitiva la empresa más importante jamás acometida por revolución alguna, de índole económica, social o política. Se trata de la transformación de la errada cultura social que padecemos desde hace siglos y que ha sido la principal causa de la gran...

Paisaje de otoño

Libro Paisaje de otoño

Una noche de otoño, unos pescadores descubren un cadáver en la playa del Chivo, en La Habana. La víctima, Miguel Forcade Mier , ha sido asesinada con una saña brutal, casi inexplicable. Este crimen removerá una antigua trama de corrupciones y viejas ambiciones frustradas, ya que, en efecto, en los años sesenta Forcade había dirigido oficialmente las expropiaciones de bienes artísticos requisados a la burguesía tras la Revolución. Pero, después de acumular poder, influencia y, seguramente, no pocas envidias y resentimientos, en 1978 Forcade decide, sin motivo aparente, sumarse al...

Old west Kafka

Libro Old west Kafka

"El mundo, por donde se le mire y en cualquier época que escojamos, siempre ha sido kafkiano, en más de un sentido. No nos extrañe que K, con su fiel Colt Pacemaker en mano, haya vuelto al ruedo y se lance en busca del desaparecido Gregorio Samsa por el salvaje oeste. En su camino, se topará con Max Brod, la hermosa y enigmática Frieda, Titorelli y demás personajes conocidos. Pero dejemos que el lector se aventure por sí mismo en estas páginas y desentrañe la magnífica pieza novelística de una de las narradoras más talentosas de su generación: Cecilia Magaña". Andrés Acosta

La rosa de la china

Libro La rosa de la china

Puebla de los Ángeles, siglo XVII. La Banda de las Cinco Bienaventuranzas ha sido emboscada y solo las prodigiosas manos de Catarina San Juan pueden aliviar a los heridos de muerte. La curandera es conducida hasta el refugio de los bandidos, donde la espera su enamorado Rolando Edmundo, un samurái obligado a abandonar la comitiva a Roma que ofrecería las almas del Japón al Papa. Sin proponérselo, Catarina será una pieza decisiva en la lucha final entre el guerrero y su némesis, el siniestro marqués De la Flota. Años después, el inquisidor Gonzalo Solís es enviado a buscar pruebas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas