Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Ars Verba

Sinopsis del Libro

Libro Ars Verba

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 236

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

57 Valoraciones Totales


Biografía de J. M. Vargas Vila

J. M. Vargas Vila fue un destacado escritor, ensayista y poeta colombiano, nacido el 29 de enero de 1860 en la ciudad de Bogotá y fallecido el 13 de agosto de 1933 en Barcelona, España. Su vida y obra se enmarcaron dentro de un contexto social y político convulso, que influiría de manera significativa en su producción literaria y en su pensamiento crítico.

Desde joven, Vargas Vila mostró una inclinación por la literatura y la expresión artística. Sin embargo, su formación académica se vio marcada por la necesidad de abandonar su país natal debido a sus opiniones políticas. La carrera de Vargas Vila abarcó múltiples géneros literarios, aunque es principalmente conocido por sus novelas y ensayos.

Una de las características más notables de su obra es su estilo provocador y su crítica a las instituciones, especialmente a la injusticia social y política de su tiempo. A lo largo de su vida, Vargas Vila se posicionó como un ferviente defensor de la independencia cultural de América Latina, en oposición a las influencias europeas. Esta postura le valió tanto admiradores como detractores, convirtiéndolo en una figura controversial en la literatura hispanoamericana.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “La novela de un joven pobre” (1893), que pone de manifiesto su talento para narrar historias de desarraigo y búsqueda de identidad. Otro de sus títulos relevantes es “La guerra de los mundos” (1930), una novela en la que explora temas de colonización y resistencia. Por otro lado, “El tirano” (1926) refleja su aguda crítica al autoritarismo y la dictadura, un tema recurrente en su obra.

Vargas Vila no solo se dedicó a la narrativa, sino que también fue un prolífico ensayista, dejando un legado de obras que abordan la estética y la crítica literaria. En sus ensayos, defendía la idea de que la literatura debía ser un instrumento para la transformación social y un medio para cuestionar la realidad. Su estilo literario es exuberante y lleno de elegancia, lo que le permitió destacar en el panorama literario de la época.

A lo largo de su vida, Vargas Vila residió en varios países, incluyendo Argentina, Francia y España, cada uno de los cuales influyó en su perspectiva y en su producción literaria. En Barcelona, su obra comenzó a recibir un reconocimiento más amplio, y fue allí donde se consolidó como una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana de su tiempo.

Sin embargo, la vida de Vargas Vila no estuvo exenta de controversias. Su postura política y su rechazo a las dictaduras a menudo lo llevaron a enfrentar problemas con las autoridades y a ser censurado. Esta valiente defensa de la libertad de expresión es uno de los legados más significativos que dejó a las generaciones futuras de escritores y pensadores. Su obra es un claro testimonio de su compromiso con la verdad y la justicia, así como su deseo de ver una América Latina libre de opresión.

En la actualidad, Vargas Vila es considerado un precursor de la literatura moderna en Colombia y su obra continúa siendo objeto de estudio y análisis en diversos círculos académicos. Su valentía para abordar temas espinosos y su estilo literario distintivo lo han colocado en un lugar destacado en la historia de la literatura hispanoamericana.

En conclusión, J. M. Vargas Vila fue un autor visionario que dejó una huella indeleble en la literatura latinoamericana. Su crítica incisiva y su defensa de la libertad son características que lo definen y que lo mantienen relevante en el discurso literario contemporáneo. A medida que el mundo sigue enfrentando injusticias y desigualdades, la voz de Vargas Vila resuena como un recordatorio de la importancia de la literatura como un vehículo de cambio y reflexión.

Más obras de J. M. Vargas Vila

Aura o las violetas

Libro Aura o las violetas

Aura o las violetas (1887) es una narración dirigida al lector que persigue emocionarse y disfrutar con una hermosa historia de amor imposible: Aura y el narrador se conocen desde niños y el roce da paso al amor (planteamiento); pero circunstancias terrenas y, por tanto, de índole material, los separan impidiendo así que ese amor pueda consumarse (nudo) y al final... Bueno, el final siempre hay que dejar que sea el propio lector quien lo descubra.José María Vargas Vila (Colombia, 1860 - España, 1933) con una niñez y juventud nada sencillas, no sólo fue —ideológica y...

Otros libros de Historia

Las formas del feudalismo

Libro Las formas del feudalismo

Con una colección de sus artículos más importantes, Chris Wickham se enfrenta a una amplia gama de cuestiones, desde los rápidos cambios en las estructuras económicas al final del Imperio romano y los problemas clave en la sociedad y la economía de la Europa altomedieval, hasta cuestiones igualmente importantes en la historia cultural, como la naturaleza de la memoria histórica y cómo funcionan los chismes en las sociedades medievales (y contemporáneas). Desde su punto de partida inicial en Italia, Wickham extiende su interés al conjunto de Europa basándose en un buen conocimiento...

Masacre

Libro Masacre

La Comuna de 1871, uno de los capítulos más dramáticos en la historia de la Europa del siglo XIX, fue un experimento revolucionario ecléctico que disputó el poder en París a través de ocho semanas entre el 18 de marzo y 28 de mayo. Su breve gobierno terminó en «Semana Sangrienta» –la masacre brutal de 15.000 parisinos, quizá más, que perecieron a manos de las fuerzas del gobierno provisional–. Se quemó gran parte de las calles de la ciudad habían sido incendiadas y se derribaron muchos de sus monumentos. Se investigó a más de 40.000 parisinos, quienes fueron encarcelados o ...

El sentido común y otros escritos

Libro El sentido común y otros escritos

«[...] En to dos los temas de opinion el pacto social, o el principio por el cual la sociedad se mantiene unida, requiere que la mayoria de las opiniones se convierta en regla para el conjunto y que la minoria rinda obediencia practica a la misma. Esto es perfectamente conforme con el principio de igualdad de derechos, porque, en primer lugar, todo hombre tiene derecho a dar una opinion, pero ningun hombre tiene derecho a que su opinion gobierne a los demas. [...]»

Nosotros, Los Españoles

Libro Nosotros, Los Españoles

Cuarenta pasajes de la historia de España, que comienzan con los Tartesos, en los que se confunden la leyenda, el mito y la realidad, con la guerra de Cuba y el Desastre de 1898. Historias, biografías, acontecimientos, batallas y anécdotas contados con cariño y amenidad por un joven periodista. Fernando Díaz se ocupa de el sitio de Numancia por los romanos, los reyes Fernando III el Santo y Jaime el Conquistador, el Gran Capitán y la fundación de los Tercios Españoles, la capitalidad en Madrid, la Constitución de 1812, la República relámpago...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas