Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Bibliografía de la catedral de Sevilla

Sinopsis del Libro

Libro Bibliografía de la catedral de Sevilla

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 268

Autor:

  • Manuel Serrano Y Ortega

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

12 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Serrano Y Ortega

Manuel Serrano y Ortega fue un notable escritor, poeta y novelista español, nacido en el año 1865 en la ciudad de Valencia. A lo largo de su vida, se destacó por su prodigiosa capacidad para plasmar sus experiencias y sentimientos a través de las palabras, convirtiéndose en una figura emblemática dentro de la literatura española de finales del siglo XIX y principios del XX.

Desde joven, Serrano y Ortega mostró un profundo interés por la literatura y la poesía. Su formación académica en la Universidad de Valencia le permitió ampliar sus horizontes intelectuales, aunque su pasión por las letras lo llevó a explorar el mundo literario de forma autodidacta. A lo largo de su vida, cultivó varias facetas artísticas, pero es especialmente reconocido por su producción poética, que abarca desde sonetos hasta versos libres.

Aunque la mayor parte de su obra se centra en la poesía, Manuel Serrano y Ortega también incursionó en la narrativa y el ensayo. Sus relatos suelen caracterizarse por una profunda exploración de la psicología humana y una crítica social aguda, con un estilo que refleja la realidad de la España de su época. Su prosa se distingue por la elegancia y la musicalidad, así como por el uso de un lenguaje rico y evocador.

  • Temática y estilo: Su obra abarca temas como el amor, la soledad, la naturaleza y la identidad. A menudo, sus poemas evocan paisajes valencianos, así como reflexiones profundas sobre la existencia humana.
  • Influencia: La influencia de autores como Julián del Casal y Rubén Darío se puede apreciar en su trabajo, evidenciando la conexión de Serrano y Ortega con el Modernismo, un movimiento literario que buscaba la innovación y la belleza estética en las letras.

A lo largo de su carrera, Serrano y Ortega publicó varias obras que dejaron una huella importante en la literatura. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La vida de un poeta”, un relato que combina la autobiografía y la ficción, y “Cantos a la tierra”, una serie de poemas que rinden homenaje a su amada Valencia y a la tierra española en general. Sus textos no solo alcanzaron el reconocimiento en su tiempo, sino que continúan siendo estudiados y apreciados en la actualidad.

En cuanto a su vida personal, Manuel Serrano y Ortega fue un individuo comprometido con sus ideales, participando en diferentes movimientos sociales y culturales de su época. Su obra literaria refleja su deseo de contribuir al progreso de la sociedad española, manifestando una crítica a las injusticias y una celebración de los valores humanos.

Manuel Serrano y Ortega falleció en 1920, dejando un legado literario que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza de la literatura española y de la capacidad del arte para transformar la realidad y reflejar la complejidad de la condición humana.

En resumen, la figura de Manuel Serrano y Ortega se erige como un faro en la literatura española, representando la búsqueda de la belleza y la verdad a través de la palabra escrita. Su legado perdura, recordándonos la vitalidad y el impacto que la literatura puede tener en la sociedad.

Otros libros de Historia

Un proceso constituyente democrático en Venezuela

Libro Un proceso constituyente democrático en Venezuela

El proceso constituyente que se llevó a cabo en Venezuela entre 1998 y 1999 está lleno de contradicciones que dan pie para analizar algunas de las causas que conducen a la posibilidad de un cambio constitucional y a todas las etapas de un proceso constituyente democrático. Escasamente conocido por la doctrina especializada en constitution-making, resulta sumamente útil para contrastarlo con otras experiencias históricas y extraer ricas y variadas conclusiones para diseñar procesos de cambio constitucional que estén guiados por principios de participación, inclusividad y transparencia. ...

Corsarios españoles

Libro Corsarios españoles

Tal es el grado de desconocimiento de nuestra historia naval que el simple título de este trabajo parecerá a muchos una contradicción, porque el sustantivo ‘corsario’ no puede ir acompañado del gentilicio ‘español’. A consolidar esta percepción, ha contribuido la imagen acuñada por la literatura y el cine. Al contrario, como esperamos demostrar en estas páginas, en España hubo numerosos corsarios y de gran éxito. Conviene aclarar que un corsario era algo muy diferente de un pirata. El corsario se trataba de un particular que, por las razones que fuesen, había obtenido una...

Militares y Guerra Civil en el País Vasco

Libro Militares y Guerra Civil en el País Vasco

En julio de 1936, una parte del Ejército español se sublevó contra la II República, topándose los golpistas con la resistencia de sus compañeros fieles al Gobierno legamente constituido. Ello imposibilitó el que las fuerzas militares y de orden público se sublevaran en bloque, siendo esta una de las causas que provocó que aquel intento de golpe de Estado acabara convirtiéndose en una guerra civil que se prolongaría hasta 1939. Por ello, frente al mito franquista de un Ejército unido y alzado en armas por la salvación de España, en la presente monografía se analizan en su...

Historia de Mexico

Libro Historia de Mexico

Este trabajo es una extensa investigación documental, que comprende desde libros clásicos de nuestra historiografía hasta las publicaciones mas recientes sobre los sexenios de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y los controversiales acontecimientos que han caracterizado los primeros meses de 2005. lo que convierte a esta obra en la más actualizada. Además aborda os acontecimientos históricos de nuestro país exaltando el aspecto humano de los personaje de leyendas, anécdotas, curiosidades históricas y un detallado seguimiento de los presidentes de México y sus gabinetes.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas