Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Biografía del general José Félix Ribas, primer teniente de Bolívar en 1813 y 1814 (época de la guerra á muerte)

Sinopsis del Libro

Libro Biografía del general José Félix Ribas, primer teniente de Bolívar en 1813 y 1814 (época de la guerra á muerte)

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 310

Autor:

  • Juan Vicente González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

31 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Vicente González

Juan Vicente González fue un destacado escritor, poeta y ensayista venezolano, nacido el 1 de diciembre de 1843 en la ciudad de La Victoria, Estado Aragua, y fallecido el 29 de junio de 1894 en la ciudad de Caracas. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación a la literatura y una activa participación en la vida política e intelectual de su país.

Desde joven, González mostró un interés particular por la lectura y la escritura. Su formación académica se desarrolló en los colegios de su ciudad natal y, posteriormente, en Caracas, donde estudió en el Colegio Nacional de Caracas. A lo largo de su vida, combinó su amor por la literatura con su compromiso social, convirtiéndose en una figura emblemática del modernismo en Venezuela.

La obra de González abarca diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la crítica literaria. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una rica imaginería, que reflejan las influencias de escritores europeos y latinoamericanos de su tiempo. González se destacó por su capacidad para abordar temas complejos de la realidad venezolana, logrando una conexión profunda con su público.

Entre sus obras más importantes se encuentran “El poeta de la vida”, un homenaje a la poesía y el arte como motores de transformación social, y “Cuentos de la selva”, una colección que explora la belleza y la violencia de la naturaleza en Venezuela. Además de su labor como escritor, González también se desempeñó como docente y periodista, contribuyendo al desarrollo de la educación y la cultura en su país.

González fue un ferviente defensor de la cultura y la educación, promoviendo la creación de instituciones educativas y la difusión del conocimiento. En este sentido, fue parte activa de la fundación de diversas escuelas y academias en Venezuela. Su inquietud por el avance de la educación y su crítica a la situación socio-política del país lo llevaron a escribir artículos y ensayos en diversos periódicos de la época.

A pesar de los retos que enfrentó en su vida, como la inestabilidad política y la pobreza, Juan Vicente González nunca dejó de luchar por sus ideales. Su compromiso con la justicia social y su deseo de ver un país educado y libre fueron constantes a lo largo de su trayectoria. A través de sus escritos, buscó inspirar a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños y trabajar por un futuro mejor.

El legado de González perdura en la literatura venezolana y su influencia se puede observar en las obras de escritores que vinieron después de él. Su incursión en el modernismo le permitió conectar con una tradición literaria más amplia, estableciendo puentes entre Venezuela y el resto de América Latina. Su figura es recordada no solo por su contribución a la literatura, sino también por su papel como un defensor incansable de los derechos y la educación.

En el ámbito personal, González vivió una vida marcada por altibajos. A pesar de las dificultades, encontró en la escritura y en la docencia su verdadera vocación. Fue un apasionado defensor de la libertad de expresión y reflexionó sobre la importancia de la literatura como un medio para cuestionar y transformar la realidad.

Finalmente, Juan Vicente González dejó una huella imborrable en la cultura venezolana; su obra sigue siendo estudiada y apreciada por aquellos que buscan comprender la esencia de la identidad nacional y la importancia de la educación y la literatura en la construcción de un país más justo y equitativo.

En reconocimiento a su legado, su vida y obra son recordadas anualmente en distintas actividades culturales y literarias en Venezuela, reafirmando su relevancia en la historia literaria del país.

Otros libros de Historia

San Luis Potosi

Libro San Luis Potosi

Los autores realizan un recorrido por la historia de San Luis Potosí desde el siglo XVI, cuando se convirtió en la ruta de la plata, del comercio y de la evangelización; caminos de la guerra y la paz que recorrió el capitán mestizo Miguel Caldera, quien fundó hacia 1592 la población de San Luis Potosí; territorio de contrastes, con sus auges mineros y la proliferación de sus haciendas; territorio donde la tradición católica se entrelazó con una tradición liberal de las que surgieron precursores que durante el siglo XX señalaron nuevos horizontes para la entidad y el país.

El Bravo: Novela;

Libro El Bravo: Novela;

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La Bandera De La Esperanza

Libro La Bandera De La Esperanza

Hace varios aos empec a escribir este libro, basado en testimonios reales. Mi objetivo inicial era, retratar la situacin de nuestra sufrida Cuba, sin embargo, la narracin misma me fue llevando por senderos incomprensibles y el relato fue evolucionando hasta convertirse en algo ms que eso. Las evidencias suministradas por innumerables personas facilitaron que la narracin se convirtiera, de relato imaginario en testimonio, una aventura histrica, donde el lector va descubriendo una Cuba distinta, en la que su conciencia de la realidad cotidiana va creciendo junto a los protagonistas. El libro...

Guatemala

Libro Guatemala

En esta obra el poeta resume de manera conmovedora los pálpitos de esa Guatemala convulsa dispuesta a abrirle las puertas a la Revolución, y nos muestra el desencanto de una población que no pudo nutrirse plenamente de las bondades revolucionarias. El ensayo, escrito en el exilio, ofrece una evocación de la tierra nativa y una visión de la trayectoria histórica y de los conflictos esenciales de Guatemala. Santo Tomás Chichicastenango ?la tierra del Popol Vuh?, la desbordante historia de Bernal Díaz del Castillo y la maestría poética de Rafael Landívar son, entre otras, escenas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas