Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Breve historia de la Revolución mexicana, II

Sinopsis del Libro

Libro Breve historia de la Revolución mexicana, II

Los hechos narrados en este libro son parte fundamental del largo y cruento proceso de la Revolución mexicana. De la Decena Trágica al Congreso Constituyente, Jesús Silva Herzog expone con gran maestría los acontecimientos que llevaron a México de un golpe militar en 1913 a la promulgación de la Constitución Política de 1917, la cual recogió gran parte de las demandas sociales del proyecto revolucionario. Al margen de la tradicional historia político-militar de la Revolución, Silva Herzog realizó un profundo análisis ideológico y sociopolítico de sus etapas, acompañando su estudio con manifiestos, discursos, pactos y demás documentos históricos que enriquecen así una de las obras más importantes para la historiografía mexicana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La etapa constitucionalista y la lucha de facciones

Total de páginas 307

Autor:

  • Silva Herzog, Jesús

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

22 Valoraciones Totales


Biografía de Silva Herzog, Jesús

Jesús Silva Herzog (1910-1985) fue un destacado intelectual, economista, escritor y político mexicano, reconocido por su contribución al desarrollo de la economía y la política en México durante la segunda mitad del siglo XX. Su pensamiento crítico y su capacidad de análisis lo convirtieron en una figura influyente en el ámbito académico y en la vida pública del país.

Nacido en Monterrey, Nuevo León, Silva Herzog se trasladó a la Ciudad de México para continuar su educación. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en Economía. Su carrera se vio marcada por un profundo interés en diversas áreas, como la historia, la sociología y la política, lo que enriqueció su perspectiva como economista.

A lo largo de su vida, ocupó diversos cargos importantes. Fue director del Banco de México y secretario de Hacienda durante el gobierno de Adolfo López Mateos. En estos roles, implementó políticas económicas que buscaban modernizar la economía mexicana y enfrentar los desafíos del crecimiento. Uno de sus logros más significativos fue la promoción de una política de desarrollo que fomentara la industrialización y el bienestar social.

Silva Herzog también se destacó como escritor. Sus obras abarcan desde la economía hasta ensayos donde analiza la realidad política y social de México. Entre sus libros más conocidos se encuentran “Economía y política” y “El México que no fue”, en los que reflexiona sobre la historia económica del país y critica las estrategias adoptadas por los gobiernos en diferentes épocas. Su estilo claro y conciso le permitió llegar a un amplio público, incluyendo a aquellos que no eran especialistas en economía.

Un aspecto notable de la vida de Silva Herzog fue su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento. Fue profesor en la UNAM, donde compartió su vasta experiencia y conocimientos con generaciones de estudiantes. Su enfoque docente enfatizaba la importancia de un pensamiento crítico y analítico, promoviendo un entendimiento profundo de la economía y sus implicaciones sociales.

Además de su labor académica y política, Silva Herzog se involucró en la vida cultural de México. Participó en la fundación de varias instituciones y organismos dedicados a la preservación y promoción del patrimonio cultural y artístico del país. Su amor por el arte y la literatura lo llevó a escribir sobre artistas y obras significativas, contribuyendo al enriquecimiento del panorama cultural mexicano.

En términos de su legado, Silva Herzog es recordado como un pensador que no solo comprendió las complejidades de la economía, sino que también se preocupó por su impacto en la sociedad. Su enfoque integral, que vinculaba la economía con la política y la cultura, sigue siendo relevante en los debates actuales sobre el desarrollo y la justicia social en México.

El impacto de Jesús Silva Herzog se extiende más allá de su tiempo. Su pensamiento ha influenciado a economistas, políticos y académicos, y su obra continúa siendo estudiada y debatida. Su vida es un ejemplo de cómo el conocimiento y el compromiso social pueden entrelazarse para generar un cambio significativo en la sociedad.

En conclusión, Silva Herzog dejó una huella imborrable en la historia de México. Su capacidad para analizar y criticar la realidad económica y política, junto con su amor por la enseñanza y la cultura, lo establecen como una figura clave en el desarrollo del pensamiento mexicano del siglo XX.

Otros libros de Historia

Estudios sobre la Europa Oriental

Libro Estudios sobre la Europa Oriental

En los últimos años, el estudio de las transformaciones sociales, políticas y económicas verificadas en la Europa del Este desde el derrumbe del comunismo ha experimentado en España un crecimiento que, si bien todavía no es posible calificar de geométrico, sí es al menos claramente perceptible e inequívocamente sostenido. Con trabajos en torno a “Las transiciones políticas y los procesos electorales”, “La construcción de las nuevas instituciones políticas”, “Cuestiones historiográficas abiertas”, “La recurrente problemática del nacionalismo”, “Los desafíos de...

Armas secretas de Hitler

Libro Armas secretas de Hitler

Una investigación exhaustiva sobre las revolucionarias armas nazis que les llevaron a perfeccionar los reactores militares e incluso a desarrollar los primeros platillos volantes.La historia de las armas nazis es una de las historias más apasionantes de la Segunda Guerra Mundial. Fruto de investigaciones que hasta ese momento nadie había podido siquiera imaginar, el armamento nazi supuso un avance de décadas en tecnología militar, tal fue así que sus logros armamentísticos fueron utilizados, por ambos bandos, en la posterior Guerra Fría. Incluso ahora, muchos de los artilugios que...

Anatomía de una crisis

Libro Anatomía de una crisis

A la altura de la primavera de 1917, la contienda europea, con la intervención de Estados Unidos alcanzaba dimensión mundial. En esos meses hubo motines militares en Francia, Italia y Rusia; actividad huelguística en Inglaterra; altercados en Alemania, y violentas manifestaciones en contra de la guerra en Italia La agitación huelguística brotó incluso en los países neutrales: en Suecia, Noruega o España. En España se dio el nombre de "crisis de 1917" a los sucesos que tuvieron lugar en el verano de aquel año que hicieron peligrar el gobierno: Un movimiento militar (las Juntas de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas