Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Club de la miseria

Sinopsis del Libro

Libro Club de la miseria

El mundo es cada vez menos pobre en general: la verdadera crisis radica en unos 50 “estados fallidos”, que suman unos mil millones de personas: esos mil millones que siempre están en la parte baja de todas las tablas. Con este libro, Collier arroja nueva luz sobre ese grupo de pequeñas naciones, a las que el mundo occidental deja “por imposibles” y que se enfrentan, en muchos casos, a una situación límite. Señala las trampas que les impiden superar sus problemas: guerras civiles, corrupción, excesiva dependencia de los recursos naturales, malas compañías de sus países vecinos... Paul Collier, director del Centro para el Estudio de las Economías Africanas en la universidad de Oxford, ha escrito un libro apasionante, lleno de información y sugerencias importantes para el lector occidental, en el que denuncia que la ayuda internacional no funciona (ni funcionará) porque no llega a los problemas de base, y propone una serie de medidas realistas para resolver la verdadera gran catástrofe humanitaria de nuestros días: la pobreza.

Ficha del Libro

Autor:

  • Paul Collier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

31 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Collier

Paul Collier es un reconocido economista británico nacido el 23 de julio de 1949 en Sheffield, Inglaterra. Graduado en Filosofía, Política y Economía (PPE) en la Universidad de Oxford, donde también obtuvo su doctorado, Collier ha centrado su carrera en el estudio de la economía del desarrollo y las políticas para combatir la pobreza. Su trabajo ha sido influyente en la forma en que se entiende el desarrollo económico en los países en vías de desarrollo.

Collier trabajó durante más de dos décadas en el Banco Mundial, donde ocupó varios cargos de responsabilidad. Su experiencia en este organismo internacional le permitió observar de primera mano las complejidades del desarrollo económico y social en diferentes regiones del mundo. A partir de su trabajo en el Banco Mundial, comenzó a escribir sobre las economías de los países más desfavorecidos, así como sobre las políticas que podrían mejorar sus condiciones de vida.

Una de las contribuciones más destacadas de Collier es su libro The Bottom Billion, publicado en 2007. En esta obra, el autor analiza las circunstancias que mantienen a un billón de personas atrapadas en la pobreza extrema. Collier argumenta que, a pesar de los avances en el desarrollo global, hay países que se han quedado rezagados debido a una combinación de factores como la guerra, el mal gobierno y los recursos naturales mal gestionados. A través de su análisis, propone políticas específicas para ayudar a estos países a salir de la trampa de la pobreza, incluyendo la asistencia internacional y la reforma del comercio.

El enfoque de Collier ha sido también dirigido hacia la importancia de la gobernanza y las instituciones en el desarrollo económico. Él sostiene que la creación de instituciones efectivas es vital para cualquier país que busque desarrollarse y salir de la pobreza. En sus investigaciones, ha destacado que la corrupción y la falta de transparencia son dos de los principales obstáculos que enfrentan los países en desarrollo.

En 2010, Collier se unió a la Universidad de Oxford como profesor de Economía y Política del Desarrollo en la Blavatnik School of Government. Desde esta posición, ha continuado su labor académica y ha influido en las políticas de desarrollo a nivel global. Además, Collier ha colaborado con diversos organismos internacionales y gobiernos en la formulación de estrategias de desarrollo sostenible.

Collier también ha estado involucrado en debates sobre temas contemporáneos como la migración, el cambio climático y la desigualdad global. Su enfoque pragmático y la claridad de sus argumentos han convertido a sus obras en lecturas obligadas para académicos, profesionales y responsables de políticas en el ámbito del desarrollo.

Además de The Bottom Billion, Paul Collier ha escrito otros libros influyentes, entre ellos War, Guns, and Votes y Exodus: How Migration is Changing Our World. En su obra Exodus, aborda el tema de la migración global, analizando sus causas y consecuencias. Aquí, Collier argumenta que la migración puede ser un factor positivo para el desarrollo tanto de los países emisores como de los países receptores, siempre que se gestione de manera adecuada.

En resumen, Paul Collier es un referente en el campo de la economía del desarrollo. Su trabajo ha proporcionado una comprensión más profunda sobre las dinámicas que perpetúan la pobreza en el mundo y ha ofrecido soluciones pragmáticas para abordar estos desafíos. A través de su investigación y sus publicaciones, ha influido en las políticas de desarrollo a nivel global, convirtiéndose en una voz clave en la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible.

Otros libros de Ciencias Políticas

¡Basta de historias!

Libro ¡Basta de historias!

Para Andrés Openheimer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región latinoamericana es urgente, y la razón es simple: el XXI será el siglo de la economía del conocimiento. Andrés Oppenheimer, periodista influyente y siempre dispuesto a desafiar las modas políticas con inteligencia y humor, aporta en ¡Basta de historias! ideas útiles para trabajar en la principal asignatura pendiente de América Latina, la única que podrá sacarla de la mediocridad económica e intelectual: la educación. La obsesión de América Latina con su pasado ¿la ayuda a prepararse ...

El mercado japonés

Libro El mercado japonés

Sin lugar a dudas el tema del mercado interno en Japón ha sido un elemento presente, no sólo dentro de la agenda de investigación académica en las últimas décadas, sino un tema político que ha marcado sus relaciones económicas internacionales con sus socios estratégicos. Los reclamos de mayor participación en el mismo, de Estados Unidos y Europa, definieron los rumbos de los vínculos diplomáticos desde la transformación de la economía japonesa como un paradigma de desarrollo en la posguerra.

El municipio ante la crisis del federalismo mexicano

Libro El municipio ante la crisis del federalismo mexicano

La publicación de este libro coincide con la conmemoración de los 100 años de promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; máximo ordenamiento jurídico que regula la vida de nuestro país. Entre las instituciones más importantes emanadas de este documento, se encuentra sin duda alguna, el sistema federal, uno de los cuatro que existen en la región, aunque paradójicamente, a pesar de ello, México sea reconocido como uno de los países más centralizados. La Constitución señala las reglas con base en las cuales los gobiernos federal, estatales y...

Pensar el país

Libro Pensar el país

Las columnas de opinión son consideradas un género fugaz cuya vigencia está supeditada a la periodicidad del medio en que se publican. Las 154 columnas publicadas en este libro, aparecidas en el periódico El País de Cali desde mayo de 1998, fueron escritas con la intención de ir a contrapelo de esta tendencia. Aunque construidas casi todas ellas tomando como referencia una situación particular, aspiran a convertirse en pequeños ensayos con vocación de permanencia en el tiempo. Buscan identificar y recuperar en cada caso concreto un problema de reflexión, de carácter general, que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas