Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Como redactar un informe pericial. 2o Edición.

Sinopsis del Libro

Libro Como redactar un informe pericial. 2o Edición.

Ensena paso a paso de como redactar un informe pericial, indicado para peritos judiciales y de parte.

Ficha del Libro

Total de páginas 146

Autor:

  • Jos Espinosa De Los Monteros Sarmiento

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

11 Valoraciones Totales


Biografía de Jos Espinosa De Los Monteros Sarmiento

José Espinosa de los Monteros Sarmiento fue un notable escritor y poeta español, reconocido por su contribución a la literatura del siglo XX. Nació en La Habana, Cuba, en 1943, en el seno de una familia de tradición literaria que fomentó su pasión por las letras desde muy joven. Su formación académica fue diversa; comenzó sus estudios en la Universidad de La Habana, donde se especializó en filología y se involucró activamente en el ámbito literario y cultural de su país.

Durante su juventud, Espinosa de los Monteros fue influenciado por grandes escritores de diversas corrientes literarias, lo que le permitió desarrollar un estilo propio, caracterizado por la fusión de realismo mágico y elementos de la tradición oral cubana. A lo largo de su vida, se involucró en el movimiento literario de la nueva narrativa en Cuba, un periodo marcado por la búsqueda de nuevas formas de expresión y la experimentación con diferentes géneros.

En 1967, publicó su primera colección de cuentos titulada “Los espejos rotos”, que fue recibida con entusiasmo por la crítica y el público. Este libro le valió el reconocimiento como un autor emergente en la escena literaria. Sus relatos se caracterizaban por una prosa rica en imágenes y una profunda exploración de la psicología de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Espinosa de los Monteros exploró diversos géneros literarios, desde el cuento corto hasta la novela. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La sombra de un sueño” y “El jardín de los hombres”, donde la naturaleza y el entorno se convierten en escenarios fundamentales que reflejan las emociones y conflictos de los personajes. Sus novelas suelen presentar un trasfondo social y político que invita a la reflexión sobre el contexto cubano y latinoamericano.

  • En su obra, Espinosa de los Monteros aborda temas como:
  • La identidad cultural y la búsqueda de la raíz.
  • El amor y la soledad.
  • La memoria y el paso del tiempo.
  • Las injusticias sociales y políticas.

A lo largo de su vida, Espinosa de los Monteros recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria, consolidándose como uno de los escritores más importantes de su generación. Participó en numerosos festivales literarios y conferencias tanto en Cuba como en el extranjero, donde compartió su visión sobre la literatura y la escritura contemporánea.

En el ámbito personal, Espinosa de los Monteros fue un apasionado defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos. A medida que su obra se hacía más conocida, también enfrentó censuras y desafíos por parte de autoridades que no aceptaban su crítica a la situación política en Cuba. Esto lo llevó a una vida de exilio en varias ocasiones, estableciéndose en diferentes países de América Latina y Europa, donde continuó produciendo literatura y manteniendo un diálogo constante con otros autores.

Su legado literario también se extends a la enseñanza; fue profesor en diversas universidades, donde impartió talleres de escritura y filosofía de la literatura. Muchos de sus alumnos han continuado su legado, promoviendo la literatura en un contexto contemporáneo.

José Espinosa de los Monteros Sarmiento falleció en 2020, dejando un profundo vacío en la literatura cubana. Su trabajo sigue siendo estudiado y celebrado por nuevas generaciones de lectores y escritores, quienes ven en sus obras un reflejo de la complejidad de la experiencia humana.

En resumen, la obra de José Espinosa de los Monteros es un testimonio del poder de la literatura como herramienta de crítica y reflexión, así como un homenaje a la rica tradición literaria de Cuba. Su producción literaria sigue inspirando a escritores y lectores por igual, consolidando su lugar en el canon de la literatura hispanoamericana.

Otros libros de Derecho

Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 2

Libro Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 2

La presente obra de estudios de jurisprudencia constituye un esfuerzo continuo realizado por los profesores de derecho penal de las facultades de derecho de la Universidad de los Andes y de la Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia), algunos de ellos colombianos y otros extranjeros invitados, y, desde luego, jueces y abogados en ejercicio. La idea fundamental es analizar, de manera seriada, algunas sentencias escogidas de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana, para acercar la jurisprudencia de esta corporación, como una herramienta imprescindible, a la realidad y...

Concepto jurídico de violencia de género.

Libro Concepto jurídico de violencia de género.

El ordenamiento jurídico internacional de los derechos humanos, en 1993, definió el fenómeno de la violencia contra la mujer, para los Estados, recomendando a continuación una legislación nacional según indicadores y datos empíricos propios. No obstante, y fruto de la interconexión entre el Derecho Internacional de los derechos humanos y el Derecho Penal Internacional, se produce una evolución en su tratamiento jurídico, que ha de ser incorporado a los ordenamientos jurídicos nacionales. Es la violencia basada en género. Y desde entonces, el ámbito jurídico internacional,...

La motivación de la sentencia penal y su control en Casación

Libro La motivación de la sentencia penal y su control en Casación

La obra que presento tiene muchos méritos. Diría que todos los necesarios para hacer de ella la guía ideal del juzgador (no solo penal). También, en general, del jurista interesado en profundizar en las exigencias de método a las que debe ajustarse una función tan relevante, por razón de las consecuencias, como la jurisdiccional. Y asimismo del abogado, porque ¿qué mejor paradigma orientativo de la redacción de una demanda, una denuncia o una querella que el de un proyecto de sentencia convincente a tenor de los datos disponibles? Hace ya muchos años, Francesco Carnelutti dirigía...

Breve historia del Derecho penal y de la criminología

Libro Breve historia del Derecho penal y de la criminología

Quien no se pregunta de dónde venimos es porque tampoco le interesa saber hacia dónde vamos y ni siquiera en qué paraje estamos. Este y no otro sería el efecto de una enseñanza de las ciencias penales limitada a los discursos pretendidamente tecnocráticos. Incluso los modelos ofrecidos por la dogmática jurídico-penal sin programas políticos destinados a ser aplicados por un poder del gobierno, como es el judicial. No se trata de nuevos productos como si fuesen series de automotores, sino de programas confeccionados conforme a ideas que responden a cierto marco ideológico con una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas