Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Compendio de la doctrina del Consejo de Estado

Sinopsis del Libro

Libro Compendio de la doctrina del Consejo de Estado

Esta obra va fijando, a lo largo del período de tiempo que abarca, una doctrina que tiene junto a su carácter actual la importancia de una relevante aportación al estudio histórico. La labor consultiva, expresada en los dictámenes del Consejo de Estado, constituye en sí misma, no sólo una respuesta fundada a una consulta, tanto en cuestiones de legalidad como de oportunidad, sino un instrumento realmente válido de estudio, de formación de criterios y de orientación para posteriores actuaciones. En el amplio conjunto de temas que recoge este Compendio, confeccionado con breves extractos de miles de dictámenes, se recoge la Doctrina del Consejo de Estado sobre materias tan variadas como los Tratados Internacionales, las reclamaciones de responsabilidad, los contratos administrativos, los títulos nobiliarios, la expropiación forzosa, la técnica normativa, las concesiones, el arbitraje o los recursos administrativos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (En el XXV Aniversario de la Constitución)

Total de páginas 731

Autor:

  • Antonio Pérez-tenessa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

75 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Pérez-tenessa

Antonio Pérez-Tenessa es un destacado escritor y académico español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Nacido en 1941 en el seno de una familia con un fuerte aprecio por la cultura y la educación, Pérez-Tenessa mostró desde joven un gran interés por las letras y el arte.

Después de completar sus estudios en filología hispánica, se dedicó a la enseñanza y la investigación en diversas instituciones académicas. Su pasión por la literatura lo llevó a explorar distintos géneros y estilos, lo que se refleja en su evolución como autor. Pérez-Tenessa ha publicado numerosas obras, abarcando desde la novela hasta el ensayo, y ha recibido varios premios literarios que reconocen su talento y dedicación a la escritura.

Una de las características más notables de su obra es su capacidad para fusionar la realidad con la ficción. Sus novelas suelen estar impregnadas de un profundo análisis social y psicológico, lo que permite al lector sumergirse en las complejidades de la condición humana. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El corazón del héroe" y "La mirada inquieta", donde aborda temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de sentido en un mundo cambiante.

Además de su labor como escritor, Antonio Pérez-Tenessa ha contribuido al ámbito académico e intelectual de España. Ha dado conferencias y participado en simposios tanto a nivel nacional como internacional, compartiendo su perspectiva sobre la literatura contemporánea y la importancia de la creación literaria en la sociedad actual.

Con el paso de los años, su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras y enriquezca el panorama literario mundial. A lo largo de su carrera, ha mantenido un compromiso constante con la promoción de la literatura y la defensa de los derechos de autor, siendo un defensor de la creación intelectual.

Antonio Pérez-Tenessa sigue activo en el mundo literario, escribiendo y compartiendo su visión del mundo a través de sus letras. Su legado como escritor y académico sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, consolidándose como una figura clave en la literatura contemporánea española.

Otros libros de Derecho

La ciencia forense al servicio de la Administración de Justicia y la Autoridad Policial

Libro La ciencia forense al servicio de la Administración de Justicia y la Autoridad Policial

El crimen perfecto es un crimen hecho con tal planificación y capacidad que no deja sospechas y el culpable no puede ser encontrado. El término también puede referirse a la delincuencia que no se detecta después de cometerse, o incluso cuando sale de las sospechas para justificar una investigación. En el uso tradicional, el término incluye no sólo los crímenes no resueltos. Muchos delitos quedan sin solucionar, debido a la falta de recursos de la policía o la incompetencia de los investigadores. En este libro, abordaremos las técnicas usadas tanto por la policía científica como...

Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables

Libro Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables

Esta obra colectiva presenta el resultado del Seminario sobre Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables, organizado por el Instituto Universitario de Derechos Humanos Bartolome de las Casas durante los dias 4 y 5 de mayo de 2011. Los diversos problemas que aqui se tratan forman parte de una tematica general centrada, principalmente, en las violaciones a los derechos humanos que tienen o han tenido lugar en contextos de terrorismo y contraterrorismo, de dictaduras o gobiernos totalitarios, de conflictos armados internos o internacionales, o de opresion de pueblos originarios...

Reparación simbólica: cultura y arte para nueve casos de violaciones de los derechos humanos V2

Libro Reparación simbólica: cultura y arte para nueve casos de violaciones de los derechos humanos V2

Reparación simbólica: cultura y arte para nueve casos deviolaciones de los derechos humanos es el volumen 2 de la Serie ESTUDIOS SOBREREPARACiÓN SIMBÓLICA. Recoge nueve reflexiones sobre el concepto de repara­ciónsimbólica, discute desde el derecho las funciones y relaciones del arte y lacultura en los procesos que se han llevado a cabo en diferentes cortesjudiciales: Corte Interamericano de Derechos Humanos, Corte PenalInternacional y otros tribunales nacionales. Así como también su interrelacióncon la producción de obras y símbolos generados por las víctimas, los artistas y los ...

Filosofía: conceptos fundamentales

Libro Filosofía: conceptos fundamentales

Este libro es una introducción a los temas filosóficos que sirven de base al auténtico pensamiento crítico. Sin criterios no es posible discernir lo verdadero de lo falso ni lo correcto de lo incorrecto, y, por lo tanto, no cabe formular una crítica fundamentada de la realidad contemporánea y del pensamiento dominante. Los conceptos fundamentales que permiten asimilar esos criterios proceden de la filosofía clásica, especialmente luminosa en la síntesis de Santo Tomás de Aquino. Después de defender las opciones filosóficas por la verdad, el bien, la belleza, la razón y el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas