Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Coplas a la muerte de su padre

Sinopsis del Libro

Libro Coplas a la muerte de su padre

«Es la manera como se entrecruzan los grandes motivos que estructuran las Coplas, y en donde el poeta impone su sello personal, lo que le proporciona una profunda originalidad y lo que le ha hecho conservar una sobriedad que ha traspasado los siglos».

Ficha del Libro

Total de páginas 80

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

28 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Manrique

Jorge Manrique fue un poeta español del siglo XV, conocido principalmente por su obra Coplas por la muerte de su padre, que se considera uno de los ejemplos más significativos de la literatura en lengua española de la época medieval. Nació en el año 1440 en la ciudad de Cuenca, dentro de una familia noble de la era. Su padre, Rodrigo Manrique de Lara, fue un importante noble y militar, lo que proporcionó a Jorge un entorno favorable para su educación y formación.

A lo largo de su vida, Jorge Manrique se dedicó no solo a la poesía, sino también a la vida militar y política, siguiendo los pasos de su padre. Participó en varias campañas militares y mantuvo relaciones con diversas figuras de la corte de Castilla. Sin embargo, su legado más importante radica en su obra literaria, que ha perdurado a través de los siglos.

Las Coplas por la muerte de su padre, escritas en honor a su progenitor tras su fallecimiento en 1476, son una meditación sobre la muerte y el sentido de la vida. Este poema se caracteriza por su tono reflexivo y su profundo simbolismo, explorando temas como la mortalidad, el paso del tiempo y la necesidad de vivir de manera virtuosa. Manrique emplea la forma de las coplas, una serie de estrofas de cuatro versos, lo que le permite desarrollar su mensaje de manera clara y conmovedora.

  • Temas centrales de las Coplas:
    • La inevitabilidad de la muerte: Manrique reflexiona sobre cómo la muerte es un destino ineludible para todos, independientemente de su estatus social.
    • La vida como un viaje: Considera la existencia como un camino que se debe recorrer con dignidad y virtud.
    • La importancia del legado: Enfatiza el valor de ser recordado por las acciones virtuosas y el honor.

Manrique no solo se limitó a la creación de poesía. Su trabajo y su enfoque en la estética del verso también han influido en generaciones de escritores posteriores. Fue un pionero en la incorporación de la métrica y la forma renacentista en sus obras, sirviendo como puente entre la poesía medieval y el Renacimiento que empezaba a tomar forma en Europa.

La figura de Jorge Manrique es emblemática no solo por su poesía, sino también por la forma en que refleja los valores de su tiempo. Su obra es un testimonio de las luchas y aspiraciones de la nobleza de la época, así como de la búsqueda de la espiritualidad y el conocimiento. La literatura española se benefició enormemente de su contribución, y su influencia es evidente en los poetas que le siguieron, como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.

Manrique falleció en el año 1479, durante la batalla de Guerra de Granada, un conflicto que formó parte de la Reconquista. Su muerte, aunque trágica, no detuvo la reverberación de su legado literario a través de los siglos. Hoy en día, sus obras son estudiadas en instituciones académicas y su figura es celebrada como uno de los grandes poetas de la literatura española.

En resumen, Jorge Manrique se establece como una figura clave en la poesía española, no solo por la calidad de sus versos, sino también por su influencia duradera en la literatura. Sus Coplas siguen siendo leídas y admiradas, no solo por su belleza formal, sino por la profundidad de su mensaje sobre la vida y la muerte.

Más obras de Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su padre y otros poemas

Libro Coplas a la muerte de su padre y otros poemas

CONTENIDO: Las Coplas por la muerte de su padre, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de don Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española y, sin duda, el mejor poema lírico de la poesía medieval castellana. Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se...

Otros libros de Poesía

Luz que fue sombra

Libro Luz que fue sombra

"Luz que fue sombra. Diecisiete poetas polacas (1963-1981)" permitirá a los lectores de español sumergirse en la poesía polaca, cuya importancia en el mundo es indiscutible. Poetas de una calidad literaria y autenticidad extraordinarias, singulares, y que suenan con voz propia en el panorama actual. En esta antología, ellas desnudan su alma y nos permiten compartir su libertad de sentir, de hacer, de pensar. Huyendo de etiquetas, fiel cada una a su individualidad y a su lenguaje poético propio, pero todas con un lirismo sencillo, preciso y cautivador en sus poemas, nos hablan de...

Antología Poética de Ernesto Kahan

Libro Antología Poética de Ernesto Kahan

Ernesto Kahan. Argentino, médico, poeta, Dr. Hon. literatura. Académico de honor, Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH) España. Debido a la dictadura emigró a Israel (1976). Profesor en Universidades: UNBA-Argentina, Tel Aviv-Israel, UCE-Dominicana, UNAM-México, Salamanca-España. Presidente de Escritores en Castellano de Israel. Vicepresidente del Foro Internacional Literatura y Cultura pro Paz. Vicepresidente de la Academia Mundial de Artes y Cultura (WAAC). Co-Presidente Ejecutivo de Unión Hispano-mundial de Escritores. Miembro de Honor...

Divina Comedia. Infierno (edición bilingüe)

Libro Divina Comedia. Infierno (edición bilingüe)

Nueva edición bilingüe del Infierno, con introducción general, prólogo, traducción y notas del poeta español Jorge Gimeno En el Infierno, primero de los tres volúmenes que componen la Divina Comedia, Dante relata su viaje al inframundo desde el encuentro fortuito con su guía, el poeta latino Virgilio, hasta el avistamiento de Lucifer en el fondo del abismo. Viaje simbólico por el alma humana, su recorrido es un inolvidable catálogo de los pecadores que merecen la pena eterna según la escatología medieval. Pero su visión poética trasciende también el tiempo y, con sus horrores,...

Entre la dicha y la tiniebla

Libro Entre la dicha y la tiniebla

Eliseo Diego (1920-1994) nacio en La Habana y su vocacion lo llevo a ser redactor de varias revistas desde muy temprano. Esta antologia reune su obra poetica publicada en los libros En la calzada de Jesus del monte (1949), Por los extranos pueblos (1958), Versiones (1970), Inventarios de asombros (1982), asi como una seleccion de poemas ineditos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas