Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Coplas a la muerte de su padre

Sinopsis del Libro

Libro Coplas a la muerte de su padre

«Es la manera como se entrecruzan los grandes motivos que estructuran las Coplas, y en donde el poeta impone su sello personal, lo que le proporciona una profunda originalidad y lo que le ha hecho conservar una sobriedad que ha traspasado los siglos».

Ficha del Libro

Total de páginas 80

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

28 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Manrique

Jorge Manrique fue un poeta español del siglo XV, conocido principalmente por su obra Coplas por la muerte de su padre, que se considera uno de los ejemplos más significativos de la literatura en lengua española de la época medieval. Nació en el año 1440 en la ciudad de Cuenca, dentro de una familia noble de la era. Su padre, Rodrigo Manrique de Lara, fue un importante noble y militar, lo que proporcionó a Jorge un entorno favorable para su educación y formación.

A lo largo de su vida, Jorge Manrique se dedicó no solo a la poesía, sino también a la vida militar y política, siguiendo los pasos de su padre. Participó en varias campañas militares y mantuvo relaciones con diversas figuras de la corte de Castilla. Sin embargo, su legado más importante radica en su obra literaria, que ha perdurado a través de los siglos.

Las Coplas por la muerte de su padre, escritas en honor a su progenitor tras su fallecimiento en 1476, son una meditación sobre la muerte y el sentido de la vida. Este poema se caracteriza por su tono reflexivo y su profundo simbolismo, explorando temas como la mortalidad, el paso del tiempo y la necesidad de vivir de manera virtuosa. Manrique emplea la forma de las coplas, una serie de estrofas de cuatro versos, lo que le permite desarrollar su mensaje de manera clara y conmovedora.

  • Temas centrales de las Coplas:
    • La inevitabilidad de la muerte: Manrique reflexiona sobre cómo la muerte es un destino ineludible para todos, independientemente de su estatus social.
    • La vida como un viaje: Considera la existencia como un camino que se debe recorrer con dignidad y virtud.
    • La importancia del legado: Enfatiza el valor de ser recordado por las acciones virtuosas y el honor.

Manrique no solo se limitó a la creación de poesía. Su trabajo y su enfoque en la estética del verso también han influido en generaciones de escritores posteriores. Fue un pionero en la incorporación de la métrica y la forma renacentista en sus obras, sirviendo como puente entre la poesía medieval y el Renacimiento que empezaba a tomar forma en Europa.

La figura de Jorge Manrique es emblemática no solo por su poesía, sino también por la forma en que refleja los valores de su tiempo. Su obra es un testimonio de las luchas y aspiraciones de la nobleza de la época, así como de la búsqueda de la espiritualidad y el conocimiento. La literatura española se benefició enormemente de su contribución, y su influencia es evidente en los poetas que le siguieron, como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.

Manrique falleció en el año 1479, durante la batalla de Guerra de Granada, un conflicto que formó parte de la Reconquista. Su muerte, aunque trágica, no detuvo la reverberación de su legado literario a través de los siglos. Hoy en día, sus obras son estudiadas en instituciones académicas y su figura es celebrada como uno de los grandes poetas de la literatura española.

En resumen, Jorge Manrique se establece como una figura clave en la poesía española, no solo por la calidad de sus versos, sino también por su influencia duradera en la literatura. Sus Coplas siguen siendo leídas y admiradas, no solo por su belleza formal, sino por la profundidad de su mensaje sobre la vida y la muerte.

Más obras de Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su padre y otros poemas

Libro Coplas a la muerte de su padre y otros poemas

CONTENIDO: Las Coplas por la muerte de su padre, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de don Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española y, sin duda, el mejor poema lírico de la poesía medieval castellana. Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se...

Otros libros de Poesía

La bicicleta del panadero

Libro La bicicleta del panadero

La bicicleta del panadero es, en su añoranza de porvenir, un libro generador de conciencia; también, una polifonía redentora de la imaginación condenada al monólogo del individuo. En este atormentado retablo, en el que luchan la aspiración de absoluto y las devastaciones de la experiencia, la poesía se concibe como una restitución ante la historia del oprobio y como un reflejo de lo irreparable, que ilumina las zonas que han sido negadas a la memoria. Con la ironía como gran sospecha ante la conducta del saber, este nuevo libro de Juan Carlos Mestre despliega un entramado simbólico, ...

Mi libro

Libro Mi libro

HOY TE LO DIGO Porque nunca mujer, te dije nada de los días felices que me diste, de lo mucho que siempre me quisiste en las horas de amor de madrugada. Porque nunca una lágrima en la almohada empañó nuestro amor en hora triste, por los versos de amor que me dijiste como dulce mujer enamorada. Por los hijos queridos que me has dado en los tiempos de amor feliz contigo, porque siguen estando a nuestro lado. Porque unidos estáis todos conmigo, porque te amo como un enamorado guardándolo en silencio, hoy te lo digo.

Recuerdos y otras yerbas

Libro Recuerdos y otras yerbas

La Comarca Patagones-Viedma, sur de Argentina, ubicada a pocos kilómetros del océano Atlántico, es una zona que comienza a poblarse a partir de finales del 1700. No obstante, en la zona ya vivían los llamados Tehuelches, población originaria. Recordar es un proceso selectivo, rescatamos partes de un todo, consciente o inconscientemente. Una fábula nos puede ayudar a hacer más ameno la mención de situaciones, actos o personajes típicos de una época y de una zona. Recordar puede causar pesar, otras veces, una cálida emoción nos invade.

Flores entre las piedras

Libro Flores entre las piedras

La realidad, en más ocasiones de las que podemos resistir, nos ofrece imágenes que nos hielan el corazón. Y esta visión nos produce frustración, desasosiego, desesperación. En vano consideramos que la vida debe ser un camino de triunfos, alegrías y conquistas. Diríase que debiéramos ser criaturas predestinadas al éxito. Nada y nadie puede interponerse. Pero cuando algo se tuerce, buscamos, desesperados y acusadores, entes imaginarios a quienes culpar de nuestros fracasos. El ser humano no puede ser ajeno a esos momentos de oscuridad, de decepción y sufrimiento. Pero tampoco debemos ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas