Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Coplas a la muerte de su padre y otros poemas

Sinopsis del Libro

Libro Coplas a la muerte de su padre y otros poemas

CONTENIDO: Las Coplas por la muerte de su padre, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de don Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española y, sin duda, el mejor poema lírico de la poesía medieval castellana. Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la historia reciente de Castilla e incluso a sucesos en los que pudo estar presente el propio autor. Esta pequeña obra forma parte de una colección, Libros de Mejor Vista, pensada para aquellas personas que tienen problemas con las “letras pequeñas”, propias de los textos actuales; neolectores o lectores de vista cansada que tengan interés tanto por los clásicos como por los autores actuales. AUTOR: Jorge Manrique nacería en Paredes de Nava (Palencia). Fue hijo de Rodrigo Manrique (1406-1476), Maestre de Sant iago y poeta aficionado. En 1470 contrae matrimonio con Guiomar Meneses, hermana de su madrastra. Luchó junto a los Reyes Católicos, que le dieron la capitanía de la Santa Hermandad en Toledo. Herido mortalmente en una escaramuza, fue enterrado en el monasterio de Uclés y trasladado junto a su padre. Gran parte de sus poemas amorosos se leen en el Cancionero General (1511 y 1514). Ofrecen símbolos bélicos: el amor como conquista; el enamorado como cautivo, etc. Juega con el nombre de su esposa en acrósticos o sílabas enlazadas; ofrece hipérboles sacroprofanas y alusiones a Fortuna. Las Coplas a la muerte de su padre (h.1476-79) aparecen por vez primera en Zamora, 1483. Las Coplas reflejan lecturas de historia antigua y ecos de Cicerón y Séneca. Tratan el tiempo y la muerte con sencillez. Por eso, Jorge Manrique es hoy el más importante de los poetas medievales españoles.

Ficha del Libro

Total de páginas 54

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

23 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Manrique

Jorge Manrique fue un poeta español del siglo XV, conocido principalmente por su obra Coplas por la muerte de su padre, que se considera uno de los ejemplos más significativos de la literatura en lengua española de la época medieval. Nació en el año 1440 en la ciudad de Cuenca, dentro de una familia noble de la era. Su padre, Rodrigo Manrique de Lara, fue un importante noble y militar, lo que proporcionó a Jorge un entorno favorable para su educación y formación.

A lo largo de su vida, Jorge Manrique se dedicó no solo a la poesía, sino también a la vida militar y política, siguiendo los pasos de su padre. Participó en varias campañas militares y mantuvo relaciones con diversas figuras de la corte de Castilla. Sin embargo, su legado más importante radica en su obra literaria, que ha perdurado a través de los siglos.

Las Coplas por la muerte de su padre, escritas en honor a su progenitor tras su fallecimiento en 1476, son una meditación sobre la muerte y el sentido de la vida. Este poema se caracteriza por su tono reflexivo y su profundo simbolismo, explorando temas como la mortalidad, el paso del tiempo y la necesidad de vivir de manera virtuosa. Manrique emplea la forma de las coplas, una serie de estrofas de cuatro versos, lo que le permite desarrollar su mensaje de manera clara y conmovedora.

  • Temas centrales de las Coplas:
    • La inevitabilidad de la muerte: Manrique reflexiona sobre cómo la muerte es un destino ineludible para todos, independientemente de su estatus social.
    • La vida como un viaje: Considera la existencia como un camino que se debe recorrer con dignidad y virtud.
    • La importancia del legado: Enfatiza el valor de ser recordado por las acciones virtuosas y el honor.

Manrique no solo se limitó a la creación de poesía. Su trabajo y su enfoque en la estética del verso también han influido en generaciones de escritores posteriores. Fue un pionero en la incorporación de la métrica y la forma renacentista en sus obras, sirviendo como puente entre la poesía medieval y el Renacimiento que empezaba a tomar forma en Europa.

La figura de Jorge Manrique es emblemática no solo por su poesía, sino también por la forma en que refleja los valores de su tiempo. Su obra es un testimonio de las luchas y aspiraciones de la nobleza de la época, así como de la búsqueda de la espiritualidad y el conocimiento. La literatura española se benefició enormemente de su contribución, y su influencia es evidente en los poetas que le siguieron, como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.

Manrique falleció en el año 1479, durante la batalla de Guerra de Granada, un conflicto que formó parte de la Reconquista. Su muerte, aunque trágica, no detuvo la reverberación de su legado literario a través de los siglos. Hoy en día, sus obras son estudiadas en instituciones académicas y su figura es celebrada como uno de los grandes poetas de la literatura española.

En resumen, Jorge Manrique se establece como una figura clave en la poesía española, no solo por la calidad de sus versos, sino también por su influencia duradera en la literatura. Sus Coplas siguen siendo leídas y admiradas, no solo por su belleza formal, sino por la profundidad de su mensaje sobre la vida y la muerte.

Más obras de Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su padre

Libro Coplas a la muerte de su padre

«Es la manera como se entrecruzan los grandes motivos que estructuran las Coplas, y en donde el poeta impone su sello personal, lo que le proporciona una profunda originalidad y lo que le ha hecho conservar una sobriedad que ha traspasado los siglos».

Otros libros de Juvenil No Ficción

¡Al bebé le encanta la gravedad! / Baby Loves Gravity!

Libro ¡Al bebé le encanta la gravedad! / Baby Loves Gravity!

Now available in Spanish bilingual editions, this best-selling series offers big, brainy science for the littlest listeners. Accurate enough to satisfy an expert, yet simple enough for baby, this clever board book explores the ups and downs of gravity. When baby drops food from a high chair, why does it fall? Beautiful, visually stimulating illustrations complement age-appropriate language to encourage baby's sense of wonder. Parents and caregivers may learn a thing or two, as well!

Arte actual en Asturias

Libro Arte actual en Asturias

Este libro trata el arte actual en Asturias como un patrimonio en curso, aportando un estudio sobre la práctica creativa, la recepción y los aspectos mediáticos. Junto a la panorámica, siempre en crecimiento, del arte de hoy, se ha abordado también su posible deuda con respecto al pasado reciente, en términos de construcción y de proceso. Se ha tenido en cuenta la necesidad de contemplar las contaminaciones y proyecciones que se producen, los encuentros y desencuentros, recogiendo el pulso de diferentes propuestas plásticas. Libertad interdisciplinaria, versatilidad e hibridación,...

Rastreo del tiempo (Tracking the Weather)

Libro Rastreo del tiempo (Tracking the Weather)

Rain, sunshine, warm fronts, and cold fronts. Have you ever listened to a weather report? Knowing the weather can help us plan ahead. But reporters aren’t the only ones who can track weather. You can, too! This nonfiction Spanish book explores the subject of meteorology in depth, and introduces students to important scientific concepts and vocabulary like anemometer, barometer, air pressure, warm front, cold front, rain gauge, probability, Celsius, Fahrenheit, and more. The colorful images, diagrams, sidebars, and text features will keep students connected to the text. Aligned to state and...

Problemones y problemazos (Serie Krippys 2)

Libro Problemones y problemazos (Serie Krippys 2)

¿Alguna vez te han sucedido cosas que no tienen una explicación lógica? ¿Cajones que se abren solos, cosas que se pierden misteriosamente, risitas que no se sabe de dónde vienen? A Víctor le acaban de poner gafas y desde el momento en el que sale de la óptica se da cuenta de que ve demasiado bien. ¿Por qué demasiado bien? Pues porque ahora ve unos bichos que antes le resultaban invisibles, los Krippys, que conviven con los humanos y que son responsables de muchas cosas que antes no entendía. Pronto aprende que hay Krippys de mil formas, pero Víctor les ve a todos algo en común y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas