Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Crónica del alba: El mancebo y los héroes. La onza de oro. Los niveles del existir

Sinopsis del Libro

Libro Crónica del alba: El mancebo y los héroes. La onza de oro. Los niveles del existir

Cima de la labor creadora de RAMÓN J. SENDER (1901-1982) en el exilio, CRÓNICA DEL ALBA es un prodigioso edificio literario que constituye, a la vez, un valioso testimonio sobre la España de la primera mitad del siglo xx. La azarosa existencia de José Garcés la circunstancia de que el personaje literario lleve el segundo nombre y el apellido materno del autor apoya la conjetura de que el ciclo es una autobiografía novelada se despliega a lo largo de las nueve novelas que integran la obra y que se publican, en esta edición, agrupadas en tres volúmenes: «Crónica del alba», «Hipogrifo violento» y «La Quinta Julieta» (L 5067), «El mancebo y los héroes», «La onza de oro» y «Los niveles del existir» (L 5068), y «Los términos del presagio», «La orilla donde los locos son-ríen» y «La vida comienza ahora» (L 5069).

Ficha del Libro

Total de páginas 528

Autor:

  • Ramón José Sender

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

94 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón José Sender

Ramón José Sender fue un destacado novelista, ensayista y dramaturgo español, nacido el 3 de enero de 1902 en la localidad de Chalamera, en la provincia de Huesca. Su vida y obra son representativas de las tensiones políticas y sociales que envolvieron a España durante el siglo XX, especialmente en el contexto de la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista.

Desde joven, Sender mostraba un gran interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Zaragoza. Su primera novela, El río que nos lleva, publicada en 1931, marcó el inicio de una prolífica carrera literaria. En ella, Sender retrata la vida de los habitantes de una aldea aragonesa, explorando temas como el amor, la amistad y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.

El estallido de la Guerra Civil en 1936 tuvo un profundo impacto en su vida. Sender se alineó con el bando republicano y se comprometió activamente en la lucha contra el fascismo. Su experiencia en la guerra se reflejó en su obra Los líderes y en su novela más emblemática, Crónica del alba, donde retrata la transformación de España durante los años oscuros de la guerra. En esta obra, se combina su estilo poético con una narrativa profunda que explora las consecuencias de la guerra en la vida cotidiana de las personas.

Tras la victoria franquista en 1939, Sender se exilió a Francia y posteriormente a los Estados Unidos, donde continuó su labor literaria. Durante su estancia en el extranjero, publicó varios libros importantes, entre los que se destaca El inquilino, una novela que aborda la lucha del individuo por encontrar su lugar en un mundo cada vez más deshumanizado. La obra refleja su estilo único, que mezcla la narración realista con elementos simbólicos y líricos.

En 1942, Sender recibió el Gran Premio de Novela Continental por su obra El viajero, en la que profundiza en la búsqueda de la identidad y el sentido de pertenencia, temas recurrentes en su producción. Además, comenzó a colaborar con diversas revistas culturales y literarias, contribuyendo a la difusión de la literatura española en el ámbito internacional.

A pesar de las dificultades que enfrentó como exiliado, Sender nunca dejó de escribir. Su obra se caracteriza por un profundo compromiso social y político, así como por su exploración de la condición humana. A lo largo de su carrera, publicó más de veinte novelas, ensayos y obras de teatro, consolidándose como una de las voces más relevantes de la literatura española contemporánea.

Con el regreso de Sender a España en 1962, tras dos décadas de exilio, continuó escribiendo y participando en la vida cultural del país. Su labor fue reconocida con varios premios y distinciones, destacándose entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1955 por su novela La tesis de Nancy. A través de su obra, Sender ayudó a construir una memoria colectiva de la Guerra Civil y sus repercusiones, asegurando que las experiencias de aquellos años no fueran olvidadas.

Sender falleció el 15 de enero de 1982 en San Diego, California, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y apreciado en la actualidad. Su estilo, a menudo descrito como melancólico y reflexivo, refleja tanto una profunda comprensión de la condición humana como un compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

Las obras de Ramón José Sender no sólo destacan por su calidad literaria, sino también por su capacidad para plantear preguntas profundas sobre la identidad, la memoria y la lucha por la libertad. A través de sus relatos, Sender nos invita a reflexionar sobre el pasado y su influencia en el presente, convirtiéndose en un referente indispensable de la literatura española.

Otros libros de Ficción

La cripta

Libro La cripta

Deep in the heart of London, the Monsalvat Bank is small, secretive and fabulously wealthy. When Ellie Stanton, an impoverished graduate student, is unexpectedly invited to join the firm, the privileged world they offer looks too good to turn down. But the bank is more than it seems. Soon Ellie realises that her life belongs to her employers, and they're watching her every move.

Pedro Minio

Libro Pedro Minio

Pedro Minio es una obra de teatro de Benito Pérez Galdós. Trata sobre un seductor y caradura que acaba en un asilo religioso a su vejez. Allí se enamorará de una mujer y experimentará unos últimos momentos de felicidad. Sin embargo, todavía se cierne una amenaza sobre sus últimos momentos de vida: un pariente pretende fundar un nuevo asilo mucho más siniestro e internarlo en él. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con crónicas periodísticas, obras de teatro e incluso una carrera política....

Hombre Oso Escocés: Un Dilema Doloroso

Libro Hombre Oso Escocés: Un Dilema Doloroso

Henry Weston no puede soportarlo más. Hace tiempo que su trabajo en la Alianza parece tratarse cada vez menos de proteger a los cambiantes de sus enemigos, y más de vigilar a su propia gente y asegurarse de que no rompan ninguna de las reglas de la Alianza. No era para eso que se les había unido, así que es momento de hacer un cambio. Hay un solo problema: su compañera y colega Margaret no está para nada de acuerdo, de hecho no parecen coincidir en nada últimamente. Mientras tanto, la nueva asistente del líder de la Alianza Adrian Blacke, Gail McPherson, parece tener las mismas...

Los deambulantes

Libro Los deambulantes

Un partido de fútbol, una golpiza, el asalto a un banco son algunos de los acontecimientos que le dan ritmo a esta novela ambientada en el Santiago de la posdictadura. Los protagonistas buscan, cada uno a su manera, su lugar y su identidad en una sociedad aún marcada por el miedo, la represión y la desconfianza, en la que nada es lo que parece –ni siquiera los amigos– y en la que el barrio –en este caso el barrio Sotomayor– va perdiendo su carácter de refugio. A través de las reflexiones de sus personajes, al mismo tiempo entrañables y complejos, y de una historia contada desde...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas