Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cuando los que escuchan hablan

Sinopsis del Libro

Libro Cuando los que escuchan hablan

A los 14 años, con la lectura de Análisis profano de Freud, se produce un quiebre en la vida de María Esther Gilio: “Después de haber pasado mi primera infancia diciendo ‘quiero ser médica de locos’, después de ver un film de Claudette Colbert en que ésta, con todo su encanto francés, convertía a locos furiosos en santos de estampita, quise ser psicoanalista”. Este es el testimonio de alguien que sospecha que hablar de uno mismo en el pasado es como hablar de otra persona, y que el presente surge permanentemente como un espejo que no siempre queremos enfrentar de manera directa (“Llegamos a hoy. Y yo no quiero escribir sobre mí misma”). Como si la conversación con quienes compartimos preciados intereses mostrara nuestra identidad más genuina, la autora –abogada, escritora, biógrafa y periodista– nos habla de experiencias de vida a través de una serie de entrevistas. Aparecen aquí algunos de los más importantes y prestigiosos psicoanalistas contemporáneos: Jean Laplanche, Jacques Alain Miller, Emilio Rodrigué, Elisabeth Roudinesco, Benzión Winograd, Silvia Bleichmar, Janine Altounian, Lito Benvenutti, Mordechai Benyakar, César Botella, Françoise Davoine, Jean-Max Gaudilliere, Daniel Gil, Max Hernández, Philippe Jeammet, François Marty, Paul Roazen y Teresa Yuan. De manera paulatina, el lector encontrará en estas páginas una impresión de coherencia ética y profesional en el tratamiento de temas que le dan sentido a aquel primer deseo, y que revelan que “nuestras decisiones siempre están estrechamente unidas a lo que imaginamos”.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Conversaciones con grandes psicoanalistas

Total de páginas 256

Autor:

  • María Esther Gilio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

96 Valoraciones Totales


Biografía de María Esther Gilio

María Esther Gilio, nacida en 1930 en la ciudad de Montevideo, Uruguay, es una reconocida escritora, poeta y ensayista uruguaya que ha dejado una huella significativa en la literatura de su país y en el ámbito latinoamericano. Su obra abarca diversos géneros y se caracteriza por un profundo compromiso con la realidad social y política de su tiempo. Desde joven mostró inclinaciones literarias, pero fue en los años 50 cuando comenzó a publicar sus primeros relatos y poemas.

Gilio se destacó no solo como escritora, sino también como una ferviente defensora de los derechos humanos. Durante las décadas de los 60 y 70, su compromiso social la llevó a involucrarse activamente en la vida política de Uruguay, especialmente en la lucha contra la dictadura militar que asoló el país entre 1973 y 1985. Esta experiencia personal y colectiva marcó su producción literaria, impregnando sus obras de un sentido crítico y una profunda reflexión sobre la condición humana.

Su primer libro importante, “Los caminos de la vida”, publicado en 1962, la catapultó a la fama en el ámbito literario uruguayo. En este trabajo, Gilio aborda temas como la migración, la búsqueda de identidad y la lucha por la justicia social. A partir de allí, su producción literaria se expandió con títulos como “Las sombras de la memoria”, “El canto de las sirenas” y “La casa de la memoria”, en los cuales sus personajes a menudo enfrentan dilemas éticos y existenciales en contextos de opresión.

La poesía también ocupa un lugar destacado en la obra de Gilio. Sus poemas reflejan una sensibilidad aguda y una búsqueda constante de la belleza en medio del sufrimiento. La obra poética de Gilio se caracteriza por un lenguaje evocador y una musicalidad que invitan al lector a reflexionar sobre la vida y sus múltiples facetas. En sus versos, se pueden encontrar influencias de poetas como Pablo Neruda y Gabriela Mistral, quienes han sido fundamentales en la formación de su estilo literario.

Además de su faceta como escritora, Gilio ha sido una figura activa en la promoción de la literatura en su país. A lo largo de los años, ha participado en numerosas ferias, conferencias y talleres literarios, fomentando el amor por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones. Su labor ha sido reconocida con varios premios y distinciones que celebran su contribución a la cultura uruguaya.

A pesar de las adversidades políticas y sociales que enfrentó, María Esther Gilio se ha mantenido firme en su compromiso con la literatura y la defensa de los derechos humanos. Su obra sigue siendo un faro para aquellos que buscan una voz auténtica y valiente en la literatura contemporánea. Con una trayectoria que abarca más de seis décadas, Gilio ha dejado una impronta indeleble en las letras uruguayas y latinoamericanas.

Su legado literario no solo se limita a sus libros; su ejemplo como mujer escritora en un entorno frecuentemente adverso ha inspirado a muchas autoras a seguir sus pasos. Hoy en día, es considerada una de las voces más relevantes de la literatura uruguaya, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración.

En la actualidad, Gilio reside en Montevideo, donde sigue escribiendo y participando activamente en la vida cultural del país. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura para transformar realidades y sensibilizar sobre las injusticias del mundo.

Otros libros de Psicología

Psicopatología

Libro Psicopatología

“¡Eres GRANDE Teresa!” Fueron las primeras palabras que solté cuando terminé de leer este extraordinario y revelador libro que ahora tienen en sus manos, y que, sin duda alguna, devorarán cada palabra así como yo lo hice. Es grande porque no es nada fácil autoobservarse y además, en ese largo viaje descubrir y aceptar que nuestros miedos, vacíos, debilidades, inconsistencias y emociones son las que nos definen —y por qué no decirlo— nos permiten sobrevivir en el diario vivir.

Sin esfuerzo

Libro Sin esfuerzo

Una poderosa guía para alcanzar tus objetivos que inicia con un simple principio: NO TODO TIENE QUE SER TAN DIFÍCIL. Estamos condicionados a creer que el camino del éxito está lleno de trabajo; que si queremos superarnos tenemos que sobrepensar , hacer de más y sobresforzarnos; que si no estamos exhaustos todo el tiempo no estamos haciendo lo suficiente. Sin embargo, últimamente trabajar duro es mucho más cansado que antes y entre más agotados estamos menos progresamos. Pero avanzar no tiene que ser tan difícil como pensamos. No importa qué obstáculos nos encontremos, siempre hay...

Dominio de la Fuerza Mental: Manual de 10 Pasos para Desarrollar la Confianza en uno Mismo, la Resistencia, el Valor y la Disciplina (Con 15 Ejerci

Libro Dominio de la Fuerza Mental: Manual de 10 Pasos para Desarrollar la Confianza en uno Mismo, la Resistencia, el Valor y la Disciplina (Con 15 Ejerci

¡Construye autoconfianza y libera tu coraje para soportar las dificultades y rendir en cualquier condición! La fortaleza mental te ayudará a elevarte por encima de muchas personas que se ven fácilmente afectadas por sus circunstancias externas, como los desafíos, los obstáculos y los contratiempos. Te permite rendir bajo presión y superar los retos de la vida. Este libro te da las claves para desarrollar una fortaleza mental auténtica. Imagina que estás enfrentándote a los problemas de la vida con la confianza, la seguridad y el valor de un león. Imagínate enfrentándote a...

Manual de psicología de la salud

Libro Manual de psicología de la salud

La Psicología de la Salud es una disciplina de enorme interés en los planes de estudio de Psicología, Enfermería, Fisioterapia o Medicina. En la obra Manual de psicología de la salud se recogen las líneas de trabajo más consolidadas en este campo. Se divide en tres partes: conceptualización, conducta y salud, y conducta y enfermedad. Los temas se exponen de manera didáctica enfatizando sus aplicaciones clínicas con la descripción de procedimientos e instrumentos de evaluación y programas específicos de intervención.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas