Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cuentos de amor de locura y de muerte

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos de amor de locura y de muerte

Esta obra, publicada en Buenos Aires en 1917 por la Sociedad Cooperativa Editorial Limitada, reúne quince relatos de los dieciocho originales, después de que el autor eliminara “Los ojos sombríos”, “El infierno artificial” y “El perro rabioso”. El libro, considerado como una obra cumbre del modernismo latinoamericano, muestra la maestría del autor en la narración del terror, lo que ha llevado a algunos críticos a compararlo con Maupassant o Poe. Se trata, además, de la obra más representativa de Quiroga, cuya vida estuvo marcada por las tres palabras que forman el título: amor, locura y muerte, siendo esta última la más presente en los cuentos. El autor trata también otros temas como la humanización de los animales, quienes con un pensamiento racional dirigen las historias, o la deshumanización del hombre, que cede su voluntad a los instintos más primitivos.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

73 Valoraciones Totales


Biografía de Horacio Quiroga

Horacio Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Considerado uno de los más grandes cuentistas de la literatura en español, su obra ha sido influenciada por su vida personal, marcada por la tragedia y la pérdida. A los dos años, su familia se trasladó a la ciudad de Montevideo, donde Quiroga pasó su infancia, rodeado de un ambiente familiar que le permitió desarrollar su pasión por la literatura.

A lo largo de su vida, Horacio Quiroga enfrentó numerosas adversidades. A los 14 años, sufrió la pérdida de su padre, un evento que lo marcó profundamente. Esta tragedia familiar fue solo el inicio de una serie de sucesos desafortunados: su madrastra murió dos años después y, en un trágico accidente, él mismo causó la muerte de un amigo durante una cacería. Este suceso lo llevó a una profunda reflexión sobre la vida y la muerte, temas recurrentes en su obra.

En 1900, Quiroga se trasladó a Buenos Aires, donde se involucró en el movimiento modernista y comenzó a publicar sus primeros relatos. Su escritura, influenciada por autores como Edgar Allan Poe y Rudyard Kipling, se caracteriza por su estilo conciso y su atmósfera oscura. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Cuentos de la selva”, “Cuentos de amor, de locura y de muerte” y “Los buques se pierden en tierra”.

  • Cuentos de la selva (1918): Una colección de relatos destinados al público juvenil, donde se describe la vida de los animales y las selvas del Misiones, región que Quiroga conoció profundamente.
  • Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917): Esta obra reúne historias que exploran los temas del amor, la locura y la muerte, mostrando la complejidad de la naturaleza humana.
  • Los buques se pierden en tierra (1915): En este conjunto de relatos, Quiroga narra las tragedias de la vida cotidiana y las vicisitudes del ser humano.

En sus relatos, Quiroga retrata con maestría la naturaleza, a menudo presentándola como una fuerza implacable que puede ser tanto un refugio como una amenaza. La selva misionera, en particular, se convierte en un escenario recurrente que refleja no solo el entorno físico, sino también el estado emocional de sus personajes.

A pesar de su éxito literario, la vida personal de Quiroga estuvo plagada de tragedias. Se casó en 1903 con María del Carmen, quien se suicidó en 1915, un evento que lo sumió en una profunda depresión. Años más tarde, se casó nuevamente, pero su segunda esposa también falleció, lo que acentuó su sensación de soledad y desasosiego.

En 1937, Horacio Quiroga se trasladó a Buenos Aires debido a problemas de salud. Allí, continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 19 de febrero de 1937. A pesar de sus dificultades personales, su legado literario ha perdurado, y Quiroga es recordado como un maestro del cuento. Su capacidad para explorar lo oscuro de la condición humana y su amor por la naturaleza lo han convertido en una figura esencial en la literatura de habla hispana.

Hoy, Horacio Quiroga es un autor estudiado y admirado en todo el mundo, influyendo a generaciones de escritores y lectores. Sus cuentos continúan siendo un testimonio del sufrimiento humano, la belleza de la naturaleza y la inevitable cercanía de la muerte.

Más obras de Horacio Quiroga

Anaconda y otros cuentos de la selva

Libro Anaconda y otros cuentos de la selva

En los Cuentos de la selva, Quiroga nos muestra su solidaridad con los animales, que observan como el hombre invade su hábitat y pone en peligro su supervivencia. A veces, sin embargo, los animales y los seres humanos conviven en armonía y la pluma del escritor se deleita en narrarnos con humor y ternura las historias que protagonizan.

7 mejores cuentos: Uruguay

Libro 7 mejores cuentos: Uruguay

La colección 7 mejores cuentos - selección especial trae lo mejor de la literatura mundial, organizada en antologías temáticas. En este volumen te traemos grandes nombres de la vibrante literatura uruguaya: - El vampiro por Horacio Quiroga. - Van-Houten por Horacio Quiroga. - Mi retablo de Navidad por José Enrique Rodó. - La envenenada por Felisberto Hernandéz. - El combate de la tapera de Eduardo Acevedo Díaz. - Lo mesmo da de Javier de Viana. - Cuento simbólico por José Enrique RodóPara más libros con temas interesantes, asegúrese de consultar los otros libros de esta...

Cuentos escogidos

Libro Cuentos escogidos

Selección de relatos del gran cuentista latinoamericano de la primera mitad del siglo XX. Esta selección reúne relatos tomados de Cuentos de amor de locura y de muerte (1917), Anaconda (1921), El desierto (1924), Los desterrados (1926), y Más allá (1935), y narraciones dispersas provenientes de periódicos y revistas. «Quiroga escribía tensamente, mostraba intensamente. No hay otra manera de que un cuento sea eficaz, haga blanco en el lector y se clave en su memoria.» Julio Cortázar «Quiroga fue, para Latinoamérica, el inventor del cuento. Hizo antes que nadie, entre nosotros, lo...

Cuentos hispanoamericanos del siglo XX

Libro Cuentos hispanoamericanos del siglo XX

Esta selección de relatos breves constituye una muestra de la mejor narrativa hispanoamericana del siglo xx: “Decálogo del perfecto cuentista” y “La insolación”, de Quiroga; “El espejo y la Máscara” y “Emma Zunz”, de Borges; “La noche boca arriba” y “No se le culpe a nadie”, de Cortázar; “Es que somos muy pobres” y “Luvina”, de Rulfo); “El ahogado más hermoso del mundo”, de García Márquez; “Parábola del trueque”, de Arreola; “Familia Iriarte”, de Benedetti); “El posible Baldi”, de Onetti; “El eclipse”, de Monterroso; “La carne”, ...

Otros libros de Ficción

Casi Nada

Libro Casi Nada

Uno se podría preguntar si él personalmente ha experimentado todo lo que detalla, o si se escribe sobre historias contadas por terceras personas o si sólo es ficción aterrizada a la realidad, pero el hecho es que, independientemente del origen, tiene una manera diferenciada de escribir. A veces, ruda y directa, a veces obscena y soez, aunque en el fondo sentimental y sensible. Es un contraste que permite transitar por diferentes estados de ánimo en una misma lectura. René Suárez.

Neuromante

Libro Neuromante

Un futuro invadido por microprocesadores, en el que la información es la materia prima. Vaqueros como Henry Dorrett Case se ganan la vida hurtando información, traspasando defensas electrónicas, bloques tangibles y luminosos, como rascacielos geométricos. En este espeluznante y sombrío futuro la mayor parte del este de Norteamérica es una única y gigantesca ciudad, casi toda Europa un vertedero atómico y Japón una jungla de neón, corruptora y brillante, donde una persona es la suma de sus vicios.

Contemplando el pasado

Libro Contemplando el pasado

Habían retomado su relación solo por el bien de su hija Rachel Marsden era madre soltera y siempre había tratado de hacer lo mejor para su hija. Por eso cuando el padre de la pequeña Natalie, Tris Monbrisson, apareció después de tanto tiempo, Rachel se olvidó de sus sentimientos y pensó primero en Natalie. Así fue como acabaron pasando las vacaciones de verano en una bella casa que Tris tenía en las montañas suizas. Tris estaba enfadado con Rachel por haberle negado los doce primeros años de vida de una hija que ni siquiera sabía que tenía. Pero a medida que ambos fueron...

Flamenco killer. L.A. muerte

Libro Flamenco killer. L.A. muerte

En esta tercera entrega, Lola se enfrentará a nuevas situaciones en las que tendrá que emplear todo su talento para impartir jus-ticia e incluso desafiar a la muerte y a secretos de un amor. Una vez más estará acompañada del genial Macareno, de su hija En-carna y de todo un grupo de personajes divertidísimos al ritmo más flamenco. Esta vez la protagonista viajará a México DF para enfrentarse allí a la lacra social más dramática de esta era: el machismo y la violencia de género, siempre con una mirada lúcida y humorísti-ca de la sociedad en la que vivimos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas