Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cultura y sociedad

Sinopsis del Libro

Libro Cultura y sociedad

Para George Peter Murdock, antropologia social y sociologia son dos disciplinas encaminadas a una misma finalidad: el estudio de la conducta cultural del hombre. Los 24 ensayos y articulos presentados exhiben, desde distintos angulos, una sola preocupacion: el tratamiento cientifico de la cultura como medio que conduce al mejor conocimiento del hombre y la sociedad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 24 ensayos

Total de páginas 318

Autor:

  • George Peter Murdock

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de George Peter Murdock

George Peter Murdock fue un prominente antropólogo estadounidense, conocido por sus extensos estudios en el campo de la antropología cultural y la sociología. Nació el 11 de junio de 1897 en Wilmington, Delaware, y falleció el 29 de diciembre de 1985. Murdock se destacó por su enfoque empírico y su interés por la comparación cultural, así como por su metodología innovadora.

Se graduó en la Universidad de Pensilvania, donde recibió su licenciatura en 1921. Posteriormente, obtuvo su doctorado en 1925, bajo la supervisión del renombrado antropólogo Franz Boas. Durante su carrera, Murdock realizó investigaciones en diversas culturas en todo el mundo, lo que le permitió conseguir una visión integral sobre la diversidad cultural y las similitudes entre sociedades aparentemente distintas.

Uno de los logros más notables de Murdock fue la creación de lo que se conoce como el “Atlas Etnográfico”, un compendio sistemático que documenta las variaciones y similitudes en las prácticas culturales, especialmente aquellas relacionadas con la familia, el matrimonio, y los roles de género. Este trabajo no solo ayudó a establecer un enfoque comparativo en la antropología, sino que también contribuyó a la comprensión de la evolución cultural a lo largo del tiempo.

Murdock también es conocido por su teoría del “funcionalismo cultural”, que enfatiza la interrelación de las diversas instituciones sociales y culturales dentro de una sociedad. Su perspectiva se centró en cómo las diferentes partes de una cultura trabajan juntas para mantener el equilibrio y el funcionamiento de un grupo social en su conjunto. A través de sus estudios, argumentó que las prácticas culturales no son simplemente artefactos del pasado, sino que desempeñan un papel crucial en la adaptación y supervivencia de las comunidades humanas.

  • Estudios de campo: Murdock realizó investigaciones de campo en numerosos países, incluyendo Sudamérica y Africa, lo que le permitió recopilar una vasta cantidad de datos sobre distintas sociedades.
  • Publicaciones: Algunas de sus obras más influyentes incluyen “

    Our Primitive Contemporaries

    ” (1934) y “

    Social Structure

    ” (1949), que se consideran textos fundamentales en la antropología moderna.
  • Fundación de la American Anthropological Association: En 1936, Murdock fue uno de los miembros fundadores de la American Anthropological Association y desempeñó un papel activo en su desarrollo a lo largo de los años.

A lo largo de su carrera, George Peter Murdock también participó en la enseñanza y fue profesor en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Yale. Su trabajo académico inspiró a generaciones de antropólogos y sociólogos, y su legado perdura en la forma en que se lleva a cabo la investigación cultural en la actualidad.

Las contribuciones de Murdock a la antropología y a la comprensión de la sociedad humana son invaluables. Su enfoque sistemático y su vasta recopilación de datos culturales continúan sirviendo como referencia para investigadores en el campo. Sin duda, su influencia se extiende más allá de las fronteras académicas, pues su trabajo ha impactado el estudio de las relaciones humanas y la cultura en el contexto global.

En resumen, George Peter Murdock dejó una huella indeleble en la antropología, proporcionando un marco valioso para el análisis y la comparación cultural. A través de sus estudios, promovió una mayor comprensión de la complejidad y diversidad de la cultura humana, consolidándose como una figura clave en el desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XX.

Otros libros de Ciencias Sociales

La sociedad cortesana

Libro La sociedad cortesana

En el centro de los intereses del autor se encuentra la relación entre empirismo y teoría. Su propósito es determinar el concepto de "sociedad cortesana" en el mismo sentido en que se ha determinado la idea de "sociedad burguesa". Elias pone de relieve el proceso por el cual la primera pudo ser ejemplar y soberana hasta su remplazo por la sociedad burguesa.

El dispositivo embedding

Libro El dispositivo embedding

El libro se basa en entrevistas a periodistas y militares americanos involucrados en la guerra de Irak con el objetivo de reflexionar sobre el dispositivo embedding o la integración de periodistas en el ejército y el control informativo.

La Cocina Piurana

Libro La Cocina Piurana

La Cocina Piurana presenta un inventario de 315 recetas recogidas en el extremo norte del Perú. Precede esta compilación, un estudio de los procedimientos -gestos y útiles- que intervienen en la preparación culinaria campesina que es la que mejor ha preservado las técnicas tradicionales. Este ensayo, que se integra dentro de lo que hoy se llama Antropología de la Alimentación, presenta igualmente más de 80 fotografías inéditas. Las autoras, Anne Marie Hocquenghem y Susana Monzon, investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Paris, estudian, desde...

¡Que sea ley!

Libro ¡Que sea ley!

El 2018 fue el año en que el reclamo por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito salió a la calle en la Argentina y se convirtió en un clamor popular de pañuelos verdes. El año en que el tema llegó por primera vez al Congreso nacional y se convirtió en un proyecto de ley que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y Diputadas. Fue cuando millones de personas en la calle embanderadas de verde no pudieron torcer la voluntad de los senadores y senadoras antiderechos que votaron contra el proyecto y mantuvieron una penalización sobre el aborto que data de 1921. La...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas