Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Cultura y sociedad

Sinopsis del Libro

Libro Cultura y sociedad

Para George Peter Murdock, antropologia social y sociologia son dos disciplinas encaminadas a una misma finalidad: el estudio de la conducta cultural del hombre. Los 24 ensayos y articulos presentados exhiben, desde distintos angulos, una sola preocupacion: el tratamiento cientifico de la cultura como medio que conduce al mejor conocimiento del hombre y la sociedad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 24 ensayos

Total de páginas 318

Autor:

  • George Peter Murdock

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de George Peter Murdock

George Peter Murdock fue un prominente antropólogo estadounidense, conocido por sus extensos estudios en el campo de la antropología cultural y la sociología. Nació el 11 de junio de 1897 en Wilmington, Delaware, y falleció el 29 de diciembre de 1985. Murdock se destacó por su enfoque empírico y su interés por la comparación cultural, así como por su metodología innovadora.

Se graduó en la Universidad de Pensilvania, donde recibió su licenciatura en 1921. Posteriormente, obtuvo su doctorado en 1925, bajo la supervisión del renombrado antropólogo Franz Boas. Durante su carrera, Murdock realizó investigaciones en diversas culturas en todo el mundo, lo que le permitió conseguir una visión integral sobre la diversidad cultural y las similitudes entre sociedades aparentemente distintas.

Uno de los logros más notables de Murdock fue la creación de lo que se conoce como el “Atlas Etnográfico”, un compendio sistemático que documenta las variaciones y similitudes en las prácticas culturales, especialmente aquellas relacionadas con la familia, el matrimonio, y los roles de género. Este trabajo no solo ayudó a establecer un enfoque comparativo en la antropología, sino que también contribuyó a la comprensión de la evolución cultural a lo largo del tiempo.

Murdock también es conocido por su teoría del “funcionalismo cultural”, que enfatiza la interrelación de las diversas instituciones sociales y culturales dentro de una sociedad. Su perspectiva se centró en cómo las diferentes partes de una cultura trabajan juntas para mantener el equilibrio y el funcionamiento de un grupo social en su conjunto. A través de sus estudios, argumentó que las prácticas culturales no son simplemente artefactos del pasado, sino que desempeñan un papel crucial en la adaptación y supervivencia de las comunidades humanas.

  • Estudios de campo: Murdock realizó investigaciones de campo en numerosos países, incluyendo Sudamérica y Africa, lo que le permitió recopilar una vasta cantidad de datos sobre distintas sociedades.
  • Publicaciones: Algunas de sus obras más influyentes incluyen “

    Our Primitive Contemporaries

    ” (1934) y “

    Social Structure

    ” (1949), que se consideran textos fundamentales en la antropología moderna.
  • Fundación de la American Anthropological Association: En 1936, Murdock fue uno de los miembros fundadores de la American Anthropological Association y desempeñó un papel activo en su desarrollo a lo largo de los años.

A lo largo de su carrera, George Peter Murdock también participó en la enseñanza y fue profesor en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Yale. Su trabajo académico inspiró a generaciones de antropólogos y sociólogos, y su legado perdura en la forma en que se lleva a cabo la investigación cultural en la actualidad.

Las contribuciones de Murdock a la antropología y a la comprensión de la sociedad humana son invaluables. Su enfoque sistemático y su vasta recopilación de datos culturales continúan sirviendo como referencia para investigadores en el campo. Sin duda, su influencia se extiende más allá de las fronteras académicas, pues su trabajo ha impactado el estudio de las relaciones humanas y la cultura en el contexto global.

En resumen, George Peter Murdock dejó una huella indeleble en la antropología, proporcionando un marco valioso para el análisis y la comparación cultural. A través de sus estudios, promovió una mayor comprensión de la complejidad y diversidad de la cultura humana, consolidándose como una figura clave en el desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XX.

Otros libros de Ciencias Sociales

Ética como amor propio

Libro Ética como amor propio

El altruismo o desinterés suelen considerarse sinónimos de actitud moral, mientras que la acción egoísta o interesada son ejemplo de inmoralidad. Pero siempre ha existido otra inspiración, no transmundana sino inmanente, basada en la ilustración del egoísmo y en el apasionado interés de una ética como amor propio, la cual no es menos social sino sólo menos hipócrita que la anterior. Dentro de esa corriente Fernando Savater se plantea cuestiones como la vinculación entre individuo y sociedad y el sentido cultural de la inmortalidad, en un diálogo con pensadores favorables y...

Instinctus. La química del arte

Libro Instinctus. La química del arte

Estudio Científico del año 2014 en eltema Ciencias Culturales - Otros, Universidad Complutense de Madrid, Idioma: Español, Resumen: Se antoja altamente especulativo que ventilar los instintos y la realidad del amor sobre unas cuartillas, o el erotismo social o la crueldad sobre un escenario o en un plató, sea un paralelo del principio del hándicap animal. Y, sin embargo, lo es.

Dos grandes metrópolis latinoamericanas:

Libro Dos grandes metrópolis latinoamericanas:

Los materiales que integran este libro representan diferentes temas y enfoques que constituyen cuestiones relevantes en cada una de las ciudades. Las semejanzas o analogías se deben a una base estructural y a un contexto internacional y regional común, mientras las diferencias responden a los distintos procesos nacionales y etapas históricas de cada urbe. Los temas tratados se refieren tanto al gobierno de las ciudades como a aspectos demográficos, territoriales y de estructuración general de los espacios metropolitanos, mientras los estudios más específicos tratan temas más...

Migración y desigualdades ante la pandemia de covid-19 en México y Estados Unidos

Libro Migración y desigualdades ante la pandemia de covid-19 en México y Estados Unidos

Ante el nuevo contexto que vivimos, el MIGDEP se dio a la tarea de generar una discusión académica, para informar la manera en la que la COVID-19 impactará diferentes dimensiones de los procesos de la migración en México y Estados Unidos, así como para reflexionar sobre la necesidad de aminorar sus impactos negativos. Recogida esa discusión en esta obra, se documenta y analiza el fenómeno migratorio en/entre México y Estados unidos ante la pandemia durante el primer semestre de 2020, enfocándose en el contexto político e institucional, los impactos económicos de la enfermedad y la ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas