Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

De ciudadanos a señores feudales

Sinopsis del Libro

Libro De ciudadanos a señores feudales

Una obra innovadora en la que Ellen Meiksins Wood analiza las ideas de los principales pensadores políticos de la tradición occidental, no solo en el contexto del lenguaje político sino como respuestas creativas que estos personajes, apasionadamente comprometidos, dieron a las relaciones sociales y a los conflictos que jalonaron la época en la que vivieron. De ciudadanos a señores feudales ofrece una brillante exposición de los pensadores y las ideas que, desde la antigua polis griega de Platón, Aristóteles, Esquilo y Sófocles hasta el mundo medieval de Averroes, Tomás de Aquino, Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham, pasando por la República romana de Cicerón y el Imperio del apóstol Pablo y de Agustín de Hipona, han dejado una huella indeleble en nuestro mundo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Historia social del pensamiento político desde la Antigüedad a la Edad Media

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

85 Valoraciones Totales


Biografía de Ellen Meiksins Wood

Ellen Meiksins Wood (1939-2019) fue una destacada historiadora, teórica política y crítica social, conocida por sus profundas contribuciones al análisis del capitalismo, la democracia y la historia de las ideas. Nació en una familia judía en el Londres de 1939 y, a lo largo de su vida, se convirtió en una de las voces más influyentes en el ámbito de la crítica del capitalismo y del estudio de la historia social.

Wood se trasladó a los Estados Unidos en su juventud, donde comenzó a desarrollar su interés por la política y la historia. Se graduó en la Universidad de Toronto y obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Brown. Su carrera académica fue excepcional, destacándose como profesora en varias instituciones, incluyendo la Universidad de York en Canadá.

Una de las aportaciones más significativas de Wood fue su enfoque en la historia del capitalismo y su relación con las estructuras sociales y políticas. Su libro más famoso, “El capitalismo y la historia”, examina cómo el capitalismo no solo es un sistema económico, sino también un fenómeno social que ha moldeado la historia moderna. En esta obra, Wood argumenta que el capitalismo ha influido en las relaciones de poder y en la estructura de la sociedad, lo que la convierte en una referencia crucial para los estudiosos del tema.

Además de su trabajo en el estudio del capitalismo, Wood también exploró las dinámicas del desarrollo democrático. En su libro “Democracia y capitalismo”, analiza las interacciones entre la expansión del capitalismo y el surgimiento de formas democráticas de gobierno, reflexionando sobre la tensión entre la igualdad política y las desigualdades económicas persistentes. Este análisis ha sido fundamental para comprender los desafíos actuales en las democracias modernas, donde las crisis económicas y políticas parecen interferir con la participación ciudadana.

Wood fue un miembro activo del Partido Comunista de Canadá y, a lo largo de su vida, mantuvo una postura crítica frente a las corrientes neoliberales que han dominado la política económica global desde finales del siglo XX. Impulsó un enfoque que fusiona historia, filosofía y teoría política, defendiendo la importancia de la lucha por la justicia social y la igualdad. Su compromiso con estas causas la llevó a involucrarse en movimientos sociales y a ser una firme defensora del papel de las clases trabajadoras en la política contemporánea.

Una característica distintiva de su obra fue su capacidad para integrar el análisis histórico con el pensamiento crítico contemporáneo. Wood no solo se limitó a estudiar el pasado, sino que también utilizó su conocimiento histórico para abordar problemas actuales. Este enfoque interdisciplinario ha influido en una generación de académicos y activistas, brindando herramientas para comprender mejor la complejidad del mundo actual.

A lo largo de su carrera, Wood recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, incluyendo premios académicos y distinciones en su campo. Su legado perdura en las numerosas publicaciones y estudios que continúan siendo referentes en el ámbito de la historia y la teoría política. Ellen Meiksins Wood no solo fue una académica de gran renombre, sino también una voz comprometida con la justicia social, cuyo impacto se siente tanto en el ámbito académico como en el activismo político.

Ella falleció en 2019, pero su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su enfoque crítico hacia el capitalismo y su defensa de la democracia continúan inspirando a nuevos pensadores y activistas que buscan entender y transformar la sociedad contemporánea.

Más obras de Ellen Meiksins Wood

El origen del capitalismo

Libro El origen del capitalismo

El capitalismo no es ni una consecuencia inevitable de la naturaleza humana, ni una mera ampliación de antiguas prácticas comerciales cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos. Desencadenado en unas coordenadas espaciales y temporales específicas, el capitalismo necesitaba de una transformación radical previa de las relaciones entre los seres humanos y de estos con la naturaleza..En este clásico de Ellen Meiksins Wood, la autora ofrece al público lector una introducción formidable y accesible a las teorías y debates en torno al nacimiento del capitalismo, el imperialismo y ...

Otros libros de Ciencias Sociales

El síndrome Woody Allen

Libro El síndrome Woody Allen

¿Por qué, después de más de veinte años con el caso cerrado, el debate sobre la monstruosidad de Woody Allen se ha recrudecido? En 2017 Woody Allen fue declarado culpable por una parte de la opinión pública. Con el auge del movimiento Me Too, el testimonio de su hija Dylan sobre los supuestos abusos sexuales que sufrió por parte de su padre hizo revivir con virulencia la antigua acusación de su madre, Mia Farrow, de principios de los noventa. La confesión de la niña arrancó entonces una serie de investigaciones policiales y de los servicios sociales que, sin ni siquiera llegar al...

Diálogos apreciativos. El socioconstruccionismo en acción

Libro Diálogos apreciativos. El socioconstruccionismo en acción

Se cruzan aqu¡, en el papel, y se han cruzado cara a cara en el seminario que dio origen al texto, ideas y pr cticas que provienen de la participaci¢n ciudadana, de la gesti¢n de conflictos, las ciencias pol¡ticas y la sociolog¡a. Confluyen todas en una misma preocupaci¢n: ̈c¢mo intervenir para catalizar la participaci¢n horizontal y democr tica de los actores en sus propios asuntos?; ̈C¢mo evitar que esa intervenci¢n se convierta en un instrumento de intereses particulares, a veces de una de las partes, a veces de que de una forma m s o menos evidente-y m s o menos...

Cómo sanar relaciones heridas

Libro Cómo sanar relaciones heridas

Jesús nos enseñó a ser verdaderamente humanos y a relacionarnos unos con otros. Sin embargo, después de 2000 años, todavía no hemos aprendido la lección a la hora de forjar unas relaciones sanas. Martin H. Padovani, psicólogo y sacerdote durante mucho tiempo, ofrece consejos prácticos llenos de sabiduría sobre cómo comunicarnos, escuchar a los demás, crecer en intimidad, y perdonar. "Cómo sanar relaciones heridas" aportará al lector intuiciones y alimento espiritual, junto con la ayuda práctica y experimentada que se necesita para crecer en las relaciones con Dios, con los...

La pelea por el infierno

Libro La pelea por el infierno

Con su doble vena de criminólogo y reportero, Enrique Zúñiga analiza en este libro el peso específico que las prisiones tienen en el gran sistema criminal de México y desvela la guerra oculta -y el botín inmenso- que se disputa en cada uno de estos lugares. Cada cárcel en México es un infierno particular. Algunas prisiones tienen salas de tortura, otras poseen cuartos de ahogamiento, algunas más son emporios criminales bien aceitados y otras han sido sitios de exterminio; ciertos reclusorios han devenido cuarteles para reclutar masivamente carne de cañón, y otros, en cambio, son...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas