Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Dejando los medicamentos psiquiátricos

Sinopsis del Libro

Libro Dejando los medicamentos psiquiátricos

Millones de personas consumen psicofármacos como Haloperidol, Prozac, Risperidona o Zyprexa. Para ellos estas historias en detalle, de cómo otros lograron abandonar los psicofármacos sin que eso provocara una crisis y el regreso al consultorio médico, son de interés fundamental. En "Dejando los medicamentos psiquiátricos" dieciséis personas de Alemania, Australia, Colombia, los EE.UU., Hungría, Inglaterra, Irlanda, Nueva Zelanda, los Países Bajos, Suecia y Suiza - y por primera vez, un familiar - escriben acerca de sus experiencias con la abstinencia. Asimismo, diez profesionales trabajando con psicoterapia, medicina, psiquiatría, trabajo social, naturopatía e incluso en albergues relatan cómo ayudaron en el proceso de la retirada.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Estrategias y vivencias para la retirada exitosa de antipsicóticos, antidepresivos, estabilizadores del ánimo, psicoestimulantes y tranquilizantes

Total de páginas 392

Autor:

  • Peter Lehmann / Salam Gómez (hg.)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

72 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Lehmann / Salam Gómez (hg.)

Peter Lehmann fue un destacado escritor y editor, conocido por su prolificidad y su valiosa contribución a la literatura contemporánea. Nacido el 12 de diciembre de 1940 en Frankfurt, Alemania, Lehmann fue testigo de los convulsos eventos que marcaron el siglo XX. Su infancia estuvo marcada por la migración, ya que su familia se trasladó a Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, buscando escapar de la inestabilidad en Europa.

Desde joven, Lehmann mostró un gran interés por la literatura y el arte. Su formación académica se desarrolló en el ámbito de las humanidades, lo que lo llevó a explorar diversas corrientes literarias y filosóficas. Durante su juventud, comenzó a escribir cuentos y ensayos, los cuales se publicaron en diversas revistas literarias. Su estilo se caracterizaba por una prosa clara y un enfoque realista que resonaba con las experiencias de su vida diaria y las complejidades de la condición humana.

A lo largo de su carrera, Peter Lehmann se destacó no solo como escritor, sino también como editor. Fundó su propia editorial, que se convirtió en un espacio creativo para autores emergentes y consagrados. A través de su trabajo editorial, Lehmann promovió la literatura de calidad y apoyó a jóvenes talentos, contribuyendo así al enriquecimiento del panorama literario argentino.

En los años 80, Lehmann se adentró en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, un campo en el que encontró una audiencia entusiasta. Sus libros, cargados de mensajes educativos y valores personales, conquistaron a generaciones de lectores. Además, su habilidad para captar la atención de los jóvenes permitió que sus obras se convirtieran en clásicos de la literatura argentina contemporánea.

Lehmann también fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la libertad de expresión. Su compromiso con estas causas lo llevó a participar activamente en diversas organizaciones, donde promovió la importancia de la literatura como herramienta de cambio social. Su activismo literario tuvo un impacto significativo en la comunidad literaria y en la sociedad argentina en general.

En la década de 1990, Peter Lehmann publicó varias novelas que atrajeron la atención de críticos y lectores. Sus obras abordan temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad, reflejando su propia experiencia como inmigrante y su relación con el entorno que lo rodeaba. Su enfoque introspectivo y su rica narrativa lo han colocado como uno de los escritores más influyentes de su generación.

En cuanto a su estilo, Lehmann mostró una habilidad innata para mezclar la realidad y la ficción, creando narrativas que a menudo conectan con la experiencia humana universal. Su prosa está impregnada de un profundo sentido de empatía y una aguda observación de la naturaleza humana, lo que le valió el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

El legado de Peter Lehmann sigue vivo a través de sus obras, que continúan siendo leídas y estudiadas en numerosos países. Su capacidad para tocar temas universales con un enfoque local ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea.

En el ámbito de la literatura contemporánea, es importante mencionar también a Salam Gómez, quien ha sido una figura significativa en la literatura y la edición en su propia trayectoria. Aunque la información sobre su vida y obra es más escasa, su contribución ha sido valiosa, especialmente en la facilitación de espacios para la creación y el diálogo literario en la región. Juntos, Lehmann y Gómez han ayudado a forjar un camino para futuras generaciones de escritores, asegurando que la literatura siga siendo un vehículo de expresión y reflexión en el mundo contemporáneo.

Este recorrido por la vida y obra de Peter Lehmann y Salam Gómez evidencia la rica intersección entre la literatura y el activismo social, mostrando cómo las palabras pueden ser un poderoso motor de cambio en la sociedad.

Otros libros de Medicina

Compendio de Neonatología de Avery

Libro Compendio de Neonatología de Avery

Libro de bolsillo, que es un compendio y referencia rápida de la obra clásica Tratado de neonatología de Avery. Revisa los principales factores de influencia en el crecimiento y desarrollo fetal, la medicina materno-fetal, genética y metabolismo y el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a todos los sistemas corporales del recién nacido. Una obra de gran ayuda para el estudiante y el residente que realiza una consulta rápida ya que incluye toda la información necesaria sobre los problemas neonatales más frecuentes en la clínica. Compendio y referencia rápida de...

Métodos bioestadísticos

Libro Métodos bioestadísticos

Este texto recoge el material de clase preparado originalmente para el curso de Bioestadística de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Al exitoso primer apunte de Estadística Descriptiva, se fueron sumando luego los demás y cada uno fue enriquecido en el tiempo con las observaciones de los propios alumnos de medicina y luego de decenas de otros estudiantes de diversas carreras de pregrado y posgrado que los comenzaron a utilizar. Por lo mismo, su lenguaje es poco matemático, pero sin sacrificar rigurosidad científica en el tratamiento de cada tema y su...

Manual de pruebas diagnósticas

Libro Manual de pruebas diagnósticas

Este libro presenta una relación completa y detallada de los procedimientos diagnósticos en las articulaciones que con mayor frecuencia se utilizan en el ámbito de la traumatología y la ortopedia. Para facilitar la consulta rápida, las pruebas diagnósticas se agrupan en función de la articulación o complejo articular evaluado: columna y pelvis, hombro, codo, muñeca y mano, cadera, rodilla, tobillo y pie.

Terapia manual en el sistema oculomotor

Libro Terapia manual en el sistema oculomotor

Partiendo del método de Reeducación Postural Global (RPG), este título tiene como objetivo profundizar en la base científica de esta metodología aplicada al sistema oculomotor, así como en las aplicaciones terapéuticas dirigidas a tratar sus desequilibrios. Terapia manual en el sistema oculomotor ha sido un manual pionero en el abordaje del diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones del sistema oculomotor a través de una terapia manual que integra al sistema oculomotor en la evaluación y en el tratamiento de la patología craneocervical. Iñaki Pastor, coordinador de este...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas