Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Del uso de las partes

Sinopsis del Libro

Libro Del uso de las partes

Del uso de las partes es el primer tratado completo de anatomía funcional en la historia de la medicina y fue la única obra de referencia en anatomía hasta el Renacimiento. Galeno –junto con Hipócrates el principal médico de la Antigüedad– nació en Pérgamo en 129-130 d.C., de familia acaudalada. Estudió en Esmirna y Alejandría (anatomía y fisiología). Tras ejercer tres o cuatro años la medicina en la escuela de gladiadores de Esmirna, a partir de 162 se instaló en Roma, donde fue el médico de Marco Aurelio y su hijo Cómodo, entre otras personalidades de la corte imperial. Fue uno de los escritores griegos más prolíficos de su época: a sus muy numerosas obras conservadas hay que añadir una cantidad sustancial de escritos perdidos descubiertos en traducción al árabe. Murió en Roma en el año 200. Su influencia en el mundo bizantino, en Oriente y en la Edad Media occidental es enorme, y es sin duda uno de los grandes médicos de la historia. Del uso de las partes, traducida ahora por primera vez al español, es el primer tratado completo de anatomía funcional en la historia de la medicina y fue la única obra de referencia en anatomía hasta el Renacimiento. Influyó decisivamente en médicos como Arnau de Vilanova, Avicena, Vesalio y Miguel Servet. Galeno, "padre de la fisiología experimental", fue partidario de las disecciones para estudiar las partes del cuerpo no accesibles a los ojos. Practicó también vivisecciones para explorar el funcionamiento del corazón o del pulmón. Experimentó con el cerebro, con la médula espinal, con ciertos nervios, sobre todo con el recurrente y con los músculos internos de la laringe. Destaca su descripción de huesos y músculos. Defendió la interdependencia entre la mano y la función cerebral en la dinámica del desarrollo del ser humano. Formuló por primera vez desde un punto de vista no teísta lo que desde sir William Paley se iba a llamar "diseño inteligente"; para Galeno el hombre es la suprema creación de la naturaleza. Afirma que al médico le cumple desvelar la armonía y la perfección del cuerpo interno, que son la salud y la belleza verdadera. Nada más sagrado, dice, que darlo a conocer: por eso considera esta obra de anatomía fisiológica un "discurso sagrado", un himno de alabanza a la naturaleza.

Ficha del Libro

Total de páginas 784

Autor:

  • Galeno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

51 Valoraciones Totales


Biografía de Galeno

Galeno de Pérgamo, conocido comúnmente como Galeno, fue uno de los médicos más influyentes de la antigüedad y uno de los principales pilares de la medicina en la historia occidental. Nació en el año 129 d.C. en Pérgamo, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio Romano y que se encontraba en la actual Turquía. Desde joven, Galeno mostró un gran interés por la medicina y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en diversas escuelas de pensamiento en Asia Menor y en otras partes del mundo clásico.

Tras recibir una sólida educación en filosofía, Galeno se trasladó a la ciudad de Éfeso para estudiar medicina, donde se convirtió en un experto en anatomía y fisiología. Galeno estudió las obras de prominentes médicos y filósofos anteriores, como Hipócrates y Aristóteles, y se familiarizó con la medicina hipocrática, que enfatizaba la observación cuidadosa de los síntomas de los pacientes.

En el año 157 d.C., Galeno se trasladó a Roma, donde su carrera despegó. Allí se convirtió en médico de gladiadores, lo que le permitió practicar y perfeccionar sus habilidades quirúrgicas y observacionales. Su trabajo con estos atletas le proporcionó una visión única sobre las lesiones, la recuperación y el tratamiento de traumas, conocimientos que luego aplicaría en su práctica médica general.

  • Contribuciones a la Medicina: Galeno realizó avanzados experimentos para estudiar el cuerpo humano, aunque muchas de sus conclusiones se basaron en la anatomía animal debido a la falta de acceso a cuerpos humanos en su época.
  • Teorías Médicas: Introdujo conceptos como el de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra, que se creía que determinaban la salud y el temperamento.
  • Escritura y Educación: Escribió más de 350 obras relacionadas con la medicina, muchas de las cuales fueron estudiadas y copiadas durante siglos. Su libro más conocido, "Sobre las funciones de los órganos", fue un texto fundamental en la enseñanza médica.

Una de las aportaciones más destacadas de Galeno fue su método de observación clínica, que sentó las bases de la práctica médica moderna. En este contexto, Galeno defendía la importancia de observar a los pacientes, registrar los síntomas y etiquetar las enfermedades según criterios clínicos. Además, enfatizó la relación entre la dieta, el ejercicio y la salud general, prefigurando conceptos que hoy se consideran esenciales en la medicina preventiva.

A pesar de sus logros, las teorías de Galeno no estaban exentas de críticas. Su enfoque en la anatomía de animales en lugar de humanos limitó la precisión de algunas de sus conclusiones. Sin embargo, muchos de sus escritos permanecerían en el ámbito médico hasta el Renacimiento y el desarrollo de la anatomía moderna, cuando se comenzaron a realizar disecciones humanas de manera más sistemática.

Galeno también tuvo un impacto considerable en la filosofía y la ética médica. Proponía que el médico debe ser no solo un conocedor de la ciencia, sino también una persona virtuosa, capaz de actuar con compasión y justicia. Su visión de la medicina era holística, considerando no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu del paciente.

Las enseñanzas de Galeno fueron adoptadas por diversos médicos de distintas culturas, incluyendo la medicina islámica, donde sus ideas fueron preservadas y comentadas por figuras como Avicena (Ibn Sina). Durante la Edad Media, sus obras se convirtieron en textos estándar en las universidades europeas, influyendo en la educación médica durante siglos.

Galeno falleció en el año 200 d.C., pero su legado perdura. Su enfoque innovador hacia la medicina y su compromiso con la observación clínica cambió el curso de la historia médica. Muchos de sus conceptos siguen siendo discutidos y analizados en la actualidad, lo que resalta su importancia no solo como médico, sino como un pensador que buscaba comprender el cuerpo humano en su totalidad.

En resumen, Galeno de Pérgamo fue un pionero en el campo de la medicina, cuyas contribuciones han dejado una huella indeleble en la historia. Su enfoque científico y ético continúa inspirando a generaciones de médicos y estudiantes en el campo de la salud.

Otros libros de Literatura

La última estación en la vida de Tolstoi

Libro La última estación en la vida de Tolstoi

Inspirándose en los diarios de León Tolstoi, así como en los de familiares y allegados, Jay Parini sumerge al lector en los últimos tiempos de la vida del gran escritor ruso, un hombre atormentado por la relación con su esposa Sofía, la cual temía no convertirse en la heredera de sus lucrativos derechos de autor. Dividido moralmente entre valores como la pobreza y la castidad, el amor a Dios y la entrega a los demás, y la realidad de una vida privilegiada y llena de placeres, asediado por unos y por otros y desesperado por encontrar la paz al final de su vida, Tolstoi, a los ochenta y ...

Disertaciones por Arriano

Libro Disertaciones por Arriano

Las enseñanzas morales del estoico (y durante un tiempo esclavo) Epicteto, transmitidas por Flavio Arriano, tienen un fin práctico: que sus discípulos alcancen una vida feliz mediante la serena comprensión de la naturaleza humana. Debemos nuestro conocimiento del filósofo estoico griego Epicteto (Hierápolis de Frigia [actual Turquía] 55 d.C. - Nicópolis, 135) sobre todo a uno de sus discípulos, Flavio Arriano, que fue biógrafo de Alejandro Magno. Porque Epicteto no dejó doctrina escrita, sino que limitó sus enseñanzas a la transmisión oral y directa. Arriano anotó y publicó...

Con-vivir en tiempos difíciles

Libro Con-vivir en tiempos difíciles

Al inicio del confinamiento voluntario que trajo aparejado el Covid-19 preponderó la sorpresa, el miedo y, sobre todo, la incertidumbre. Luego llegó la tristeza, el extrañar a los mayores, los amigos, las salidas, los espacios personales. El tiempo comenzó a transcurrir de manera distinta y en ese interín no todas fueron sorpresas desagradables; muchas fueron inesperadamente positivas. En una encuesta realizada entre familias uruguayas durante el mes de abril de 2020 -cuyos resultados se comparten en estas páginas- surgió que en este tiempo de cuarentena también hubo "más charlas,...

La letra de lo mínimo

Libro La letra de lo mínimo

Los textos reunidos en este volumen fueron escritos "por demanda de circunstancia": un viaje, un libro que pide comentario, una muerte que quiere consuelo, una obra plastica que se expone al juicio y al placer de la mirada, un discurso que incita, un acto que provoca. Pequenos desafios, en suma. Y en esa dimension que se confiere al objeto replicante, la pequenez, LA LETRA DE LO MCNIMO quizas no sea solo un titulo sino tambien una manera de ver y de escribir. Es la escritura lo que agranda la imagen, es ella el lente que gira hasta encontrar el foco, es decir la nitidez del perfil y aun, lo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas