Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Desarrollo cognitivo y educación

Sinopsis del Libro

Libro Desarrollo cognitivo y educación

Desarrollo cognitivo : Más allá de la información dada - El curso del desarrollo cognitivo - La perfectibilidad de la inteligencia - Cultura y desarrollo cognitivo - Pobreza e infancia - Educación y desarrollo humano - La educación como invento social - La disponibilidad para aprender - El desarrollo de la mente - Una asignatura para el hombre - Consideraciones sobre la reforma escolar.

Ficha del Libro

Total de páginas 280

Autor:

  • Jerome Seymour Bruner
  • Jesús Palacios

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

15 Valoraciones Totales


Biografía de Jerome Seymour Bruner

Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en Nueva York, Estados Unidos. Fue un destacado psicólogo y educador cuyas ideas revolucionaron el campo de la psicología cognitiva y la educación. Bruner es conocido por su enfoque constructivista del aprendizaje, que destaca la importancia de la cultura y la interacción social en el desarrollo cognitivo.

Después de obtener su licenciatura en 1937 en la Universidad de Duke, donde estudió psicología, continuó su formación en la Universidad de Harvard, donde se doctoró en 1941. A lo largo de su carrera, Bruner trabajó en diversas instituciones académicas y de investigación, pero su asociación más duradera fue con Harvard, donde se convirtió en profesor y luego en profesor emérito.

Una de las contribuciones más importantes de Bruner a la psicología fue el desarrollo de la teoría del aprendizaje. En su obra "El proceso de la educación" (1960), argumentó que el aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la experiencia. Además, introdujo conceptos clave como la representación simbólica, que se refiere a la forma en que los individuos utilizan símbolos y lenguaje para comprender el mundo que les rodea.

A lo largo de su carrera, Jerome Bruner se interesó en el papel de la cultura en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. En su libro "Cultura, lenguaje y pensamiento" (1986), exploró cómo la cultura influye en los procesos cognitivos y cómo el lenguaje actúa como un medio crucial para la transmisión de conocimiento. Bruner propuso que el aprendizaje no es solo un proceso individual, sino que está profundamente enraizado en el contexto social y cultural en el que se lleva a cabo.

Además de sus contribuciones teóricas, Bruner también fue un defensor activo de la reforma educativa. Participó en la creación de la Escuela Nueva en la década de 1960, que buscaba introducir metodologías innovadoras y centradas en el estudiante en el sistema educativo. También fue uno de los fundadores del Centro para el Desarrollo Cognitivo en Harvard y trabajó en el desarrollo de materiales educativos que promovieran el aprendizaje activo y el descubrimiento.

A lo largo de su vida, Bruner recibió numerosos premios y honores por su trabajo. En 1990, fue galardonado con la Medalla Nacional de Ciencias en reconocimiento a sus contribuciones a la psicología y la educación. Su legado perdura en la forma en que se aborda el aprendizaje y la enseñanza en la actualidad, y su influencia se puede observar en muchos enfoques educativos contemporáneos.

Jerome Bruner falleció el 5 de junio de 2016, pero su impacto en la psicología y la educación sigue siendo relevante. Su enfoque centrado en el estudiante, la cultura y la colaboración ha dejado una huella imborrable en la forma en que entendemos el aprendizaje y la enseñanza en el siglo XXI.

En resumen, Jerome Seymour Bruner fue una figura clave en la psicología cognitiva y la educación, cuyas ideas han transformado la manera en que concebimos el aprendizaje. Su trabajo continúa inspirando a educadores y psicólogos en todo el mundo, evidenciando la importancia del contexto cultural y social en el desarrollo humano.

Otros libros de Psicología

El arte de contar bien una historia

Libro El arte de contar bien una historia

Desde las pinturas rupestres hasta los tuits, las historias siempre han formado parte de la vida humana. Pueden ser una profesión en sí, pueden resultarnos útiles en nuestro trabajo, pueden enriquecer nuestra vida personal o pueden ser un simple entretenimiento. De cualquier manera, son primordiales para nosotros, aunque a veces no nos demos cuenta. En El arte de contar bien una historia, el narrador profesional Héctor Urién propone un compendio de técnicas, y plantea, de forma directa y concreta, 101 estrategias como las correspondencias, las estructuras básicas, el uso de símbolos o ...

Autismo y psicosis infantiles

Libro Autismo y psicosis infantiles

En el ámbito de la literatura psiquiátrica, muy rara vez se han descrito los períodos de tristeza y duelo que preceden a la ruptura con la realidad característica de la crisis psicótica. Y por eso es importante que este libro demuestre que, para el bebé, la separación física de la madre significa una situación de vida o muerte, lo cual permite comprender por qué l os niños autistas se aíslan y sienten tanto temor de establecer vínculos. La deficiencias del niño normal y las aberraciones en el niño autista constituyen también una ayuda muy valiosa para detectar tempranamente la ...

Más agudo, más rápido y mejor

Libro Más agudo, más rápido y mejor

En Más agudo, más rápido y mejor, el periodista ganador del premio Pulitzer Charles Duhigg nos desvela los avances de la ciencia de la productividad de forma clara y práctica, y nos explica por qué es más importante controlar cómo pensamos que el propio contenido de nuestras reflexiones. A partir de ocho conceptos clave que van desde la motivación y el establecimiento de objetivos hasta la toma de decisiones, Charles Duhigg nos enseña en Más agudo, más rápido y mejor por qué algunas personas y empresas consiguen ser más productivas que otras, y cómo deberíamos actuar para...

Psicología de los Grupos

Libro Psicología de los Grupos

La Psicología de los Grupos está unida de forma indisoluble a la Psicología Social y es necesaria para comprender los procesos abordados en la asignatura del mismo nombre, impartida en el primer curso del Grado de Psicología. Esto es así porque la vida de los seres humanos se desarrolla, desde su nacimiento, en el seno de diversos grupos, y esta pertenencia grupal condiciona, en buena medida, nuestra forma de pensar, sentir y actuar. En este manual se describen los fundamentos teóricos de diversos procesos grupales, detallándose, al mismo tiempo, las investigaciones sobre las que se...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas