Guia Del Golfo

Gran directorio de libros en multiples formatos EPUB, PDF, MOBI

Desarrollo cognitivo y educación

Sinopsis del Libro

Libro Desarrollo cognitivo y educación

Desarrollo cognitivo : Más allá de la información dada - El curso del desarrollo cognitivo - La perfectibilidad de la inteligencia - Cultura y desarrollo cognitivo - Pobreza e infancia - Educación y desarrollo humano - La educación como invento social - La disponibilidad para aprender - El desarrollo de la mente - Una asignatura para el hombre - Consideraciones sobre la reforma escolar.

Ficha del Libro

Total de páginas 280

Autor:

  • Jerome Seymour Bruner
  • Jesús Palacios

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

15 Valoraciones Totales


Biografía de Jerome Seymour Bruner

Jerome Seymour Bruner nació el 1 de octubre de 1915 en Nueva York, Estados Unidos. Fue un destacado psicólogo y educador cuyas ideas revolucionaron el campo de la psicología cognitiva y la educación. Bruner es conocido por su enfoque constructivista del aprendizaje, que destaca la importancia de la cultura y la interacción social en el desarrollo cognitivo.

Después de obtener su licenciatura en 1937 en la Universidad de Duke, donde estudió psicología, continuó su formación en la Universidad de Harvard, donde se doctoró en 1941. A lo largo de su carrera, Bruner trabajó en diversas instituciones académicas y de investigación, pero su asociación más duradera fue con Harvard, donde se convirtió en profesor y luego en profesor emérito.

Una de las contribuciones más importantes de Bruner a la psicología fue el desarrollo de la teoría del aprendizaje. En su obra "El proceso de la educación" (1960), argumentó que el aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la experiencia. Además, introdujo conceptos clave como la representación simbólica, que se refiere a la forma en que los individuos utilizan símbolos y lenguaje para comprender el mundo que les rodea.

A lo largo de su carrera, Jerome Bruner se interesó en el papel de la cultura en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. En su libro "Cultura, lenguaje y pensamiento" (1986), exploró cómo la cultura influye en los procesos cognitivos y cómo el lenguaje actúa como un medio crucial para la transmisión de conocimiento. Bruner propuso que el aprendizaje no es solo un proceso individual, sino que está profundamente enraizado en el contexto social y cultural en el que se lleva a cabo.

Además de sus contribuciones teóricas, Bruner también fue un defensor activo de la reforma educativa. Participó en la creación de la Escuela Nueva en la década de 1960, que buscaba introducir metodologías innovadoras y centradas en el estudiante en el sistema educativo. También fue uno de los fundadores del Centro para el Desarrollo Cognitivo en Harvard y trabajó en el desarrollo de materiales educativos que promovieran el aprendizaje activo y el descubrimiento.

A lo largo de su vida, Bruner recibió numerosos premios y honores por su trabajo. En 1990, fue galardonado con la Medalla Nacional de Ciencias en reconocimiento a sus contribuciones a la psicología y la educación. Su legado perdura en la forma en que se aborda el aprendizaje y la enseñanza en la actualidad, y su influencia se puede observar en muchos enfoques educativos contemporáneos.

Jerome Bruner falleció el 5 de junio de 2016, pero su impacto en la psicología y la educación sigue siendo relevante. Su enfoque centrado en el estudiante, la cultura y la colaboración ha dejado una huella imborrable en la forma en que entendemos el aprendizaje y la enseñanza en el siglo XXI.

En resumen, Jerome Seymour Bruner fue una figura clave en la psicología cognitiva y la educación, cuyas ideas han transformado la manera en que concebimos el aprendizaje. Su trabajo continúa inspirando a educadores y psicólogos en todo el mundo, evidenciando la importancia del contexto cultural y social en el desarrollo humano.

Otros libros de Psicología

Resiliencia en mujeres víctimas de desplazamiento forzado

Libro Resiliencia en mujeres víctimas de desplazamiento forzado

La consultoría para los Derechos humanos y el Desplazamiento considera que, desde mediados de los años ochenta, la cifra real de desplazados en Colombia por el conflicto armado interno supera los 5 millones de personas, de los cuales cerca del 80% son mujeres, niñas y niños. Esta obra contiene los resultados de una investigación realizada con un grupo de madres cabeza de familia en situación de desplazamiento forzado, y que tuvo como propósito conocer con qué factores personales de resiliencia cuentan y, sin desconocer la naturaleza adversa de la situación que viven, permitirles...

Vivir lo que somos

Libro Vivir lo que somos

Nuestra tarea y nuestro único objetivo consisten en vivir lo que somos. Pero, ¿qué es lo que somos? y ¿cómo vivirlo? Aprender a vivir lo que somos implica despertar y trascender el yo, en cuanto sensación de identidad separada. Sabemos que lo decisivo en la vida no es lo que nos ocurre, sino lo que hacemos con eso que nos ocurre. Pero, ¿cómo llegar a ser dueños de nuestra vida en medio de todo lo que nos sucede? ¿Cómo adentrarnos con maestría en la profundidad de lo que somos, en la Realidad de Lo Que Es, y acceder al Misterio que la vida encierra? En definitiva -y no es un juego...

Vivir

Libro Vivir

Pocas palabras son tan bienvenidas como aquellas que alguna vez nos concedieron la posibilidad de efectuar el pasaje de la oscuridad a la luz y la plenitud. Hemos llevado a cabo los cambios de mentalidad propios de personas que han comenzado su trayecto personal en la vida experimentando el afecto y el amor necesarios para seguir creciendo. Hemos advertido que en muchos aspectos recuper&ábamos una armon&ía que hac&ía mucho tiempo no sent&íamos. Y, sin embargo, todav&ía albergamos dudas e interrogantes que constituyen un obst&áculo para los cambios iniciados. Esta necesidad de examinar...

La obsesión del perfeccionismo

Libro La obsesión del perfeccionismo

La tendencia hacia el perfeccionismo es uno de los rasgos distintivos de las personalidades que, intentando salvaguardar una apariencia de equilibrio y autoconfianza, ocultan la angustia, el sufrimiento y la confusión más desesperantes. O, lo que es lo mismo, una serie de perturbaciones psicológicas nacidas de la necesidad de ejercer el control sobre todas las cosas, como por ejemplo: - El miedo a cometer errores o tomar una decisión equivocada. - La obsesión por el orden o la rutina firmemente establecida. - La reserva emocional. - La tendencia a la obstinación. - El sometimiento a las ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas